Recursos

Una base de datos dinámica de recursos relevantes para la educación en emergencias. Para consultar listas de recursos sobre diversos temas, visite las colecciones de recursos.

421 resultados encontrados
Informe

Cambio climático y educación de las niñas: barreras, normas de género, y rutas hacia la resiliencia

Publicado por
Plan Internacional

La investigación de este año explora la relación entre el cambio climático y la educación de las niñas: ¿cuáles son los impactos directos e indirectos del cambio climático sobre el acceso de las niñas a la escuela y la finalización de sus estudios? ¿Cómo se cruzan estos impactos con las barreras de género existentes a la educación? ¿Y cómo ayuda la educación de las niñas a responder y adaptarse al cambio climático en sus comunidades?

Inglés
francés
español
Informe de abogacía

La centralidad de los niños y su protección en la acción humanitaria: Una introducción

Publicado por
Alianza para la Protección de la Niñez y la Adolescencia en la Acción Humanitaria

la Alianza hace un llamado a los líderes de la arquitectura humanitaria, a los tomadores de decisiones dentro de las organizaciones humanitarias, a los donantes y a todos los actores humanitarios para que cumplan sus compromisos con los niños y su protección como parte integral de la Centralidad de la Protección

Inglés
francés
español
Resumen de política

La educación en situaciones de emergencia: Garantizar el derecho básico a la educación especialmente en momentos de crisis y conflictos

Publicado por
Alianza Global para la Educación (GPE)
Plan Internacional
Save the Children
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)
Visión Mundial
,
Educo, Ayuda en Acción, Entreculturas, Doctors of the World

Este informe de política se centra en la EeE y en cómo garantizar el derecho básico a la educación, especialmente en situaciones de crisis y conflicto, proporcionando datos clave sobre las crisis concatenadas, la importancia de la financiación de la EeE, así como sobre el impacto de la EeE. Por último, destaca una serie de recomendaciones de abogacía dirigidas a defender el reconocimiento de la educación como sector prioritario en la respuesta humanitaria, entre otras cuestiones.

Inglés
español
Informe

Informe Anual de la INEE 2022

Publicado por
Red Inter Agencial para la Educación en Situaciones de Emergencias (INEE)

En este Informe Anual 2022 encontrará un resumen de las numerosas actividades y logros de la red, organizados según las prioridades estratégicas y las funciones principales de la INEE.

Inglés
Informe

Incorporar la consolidación de la paz al enfoque del nexo en la educación en situaciones de emergencia: Prácticas prometedoras para superar las injusticias

Publicado por
Geneva Global Hub for Education in Emergencies
Red Inter Agencial para la Educación en Situaciones de Emergencias (INEE)
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)

Su objetivo es explorar, de forma crítica, el potencial de la educación para contribuir al nexo entre la ayuda humanitaria, el desarrollo y la consolidación de la paz, en contextos afectados por conflictos.

Inglés
francés
portugués
español
Resumen de política

Cerrar la brecha 3: Promover la equidad y la inclusión en y a través de la educación de las niñas en crisis

Publicado por
Red Inter Agencial para la Educación en Situaciones de Emergencias (INEE)

Este documento resume las conclusiones del informe de seguimiento Mind the Gap (cuidado con la brecha) 3: Equidad e Inclusión en y a través de la Educación de las Niñas en Situaciones de Crisis y recomienda acciones para los gobiernos, los donantes, la sociedad civil, los encargados de recopilar y cotejar datos, y los docentes y demás personal educativo, a fin de subsanar las deficiencias detectadas en la impartición, la planificación, la financiación y el seguimiento de la educación de las niñas y las mujeres en contextos de crisis.

árabe
Inglés
francés
portugués
español
Informe

Acelerar el cambio para la educación de los niños, las niñas y los jóvenes mediante el fortalecimiento de los sistemas: Una reflexión sobre las principales conclusiones de la Fase 1

Publicado por
Grupo de Trabajo sobre Educación Acelerada (AEWG)
Dubai Cares
,
University of Aukland

Este documento de reflexión sintetiza algunas de las principales conclusiones de los cinco países investigados en la primera fase. En él, los autores exploran algunos de los supuestos e hipótesis de trabajo sobre lo que es la oferta de educación acelerada (EA) de calidad, y sobre la mejor manera de conseguirla.

árabe
Inglés
francés
español
Resumen

Educación inclusiva con perspectiva de género: Garantizar el acceso y la calidad de la educación de las niñas con discapacidad

Publicado por
Red Inter Agencial para la Educación en Situaciones de Emergencias (INEE)

Este informe se elaboró para apoyar la difusión de los mensajes clave de Mind the Gap (cuidado con la brecha) 3: Equidad e inclusión en y a través de la educación de las niñas en situaciones de crisis. Ofrece una visión general de las evidencias y las brechas relacionadas con los retos y las oportunidades educativas para las niñas con discapacidad, y sobre los enfoques de la educación inclusiva con perspectiva de género. También se recomiendan medidas para mejorar la accesibilidad y la pertinencia de la educación integradora con perspectiva de género. 

árabe
Inglés
francés
Resumen

Educación sexual integral en situaciones de emergencia: Desarrollo e Impartición de la Educación en Salud y Derechos Sexuales y Reproductivos en Situaciones de Crisis

Publicado por
Red Inter Agencial para la Educación en Situaciones de Emergencias (INEE)

Este informe se elaboró para apoyar la difusión de los mensajes clave de Mind the Gap (cuidado con la brecha) 3: Equidad e inclusión en y a través de la educación de las niñas en situaciones de crisis. Proporciona una visión general de las evidencias y brechas relacionadas con la educación en salud y derechos sexuales y reproductivos (SDSR) en situaciones de emergencia y recomienda acciones y medidas para proteger los derechos de las mujeres y las niñas dentro de la educación

árabe
Inglés
francés
Resumen

Mujeres que enseñan: Contratación y retención de profesoras en situaciones de crisis

Publicado por
Red Inter Agencial para la Educación en Situaciones de Emergencias (INEE)

Este informe se ha elaborado para apoyar la difusión de los mensajes clave de Mind the Gap (cuidado con la brecha) 3: Equidad e inclusión en y a través de la educación de las niñas en situaciones de crisis. Ofrece una visión general de las evidencias y brechas en la contratación y retención de maestras en contextos de emergencia y recomienda acciones para apoyar el bienestar y el desarrollo profesional de las maestras. 

Inglés
francés
Materiales de capacitación

Paquete para la facilitación de talleres sobre el bienestar docente en situaciones de emergencia: contextualización regional, política y práctica

Publicado por
Red Inter Agencial para la Educación en Situaciones de Emergencias (INEE)

Este paquete para la facilitación contribuye a la realización de un taller sectorial para definir y contextualizar las prioridades de políticas y prácticas en materia de bienestar docente. Consta de una guía de facilitación, un resumen del taller, un conjunto de diapositivas y cuadernos de trabajo.

árabe
Inglés
francés
portugués
español
Resumen de política

Promoción de la atención y la educación de la primera infancia que responda a eventos climáticos en situaciones de emergencia

Publicado por
Red Inter Agencial para la Educación en Situaciones de Emergencias (INEE)

Este informe aborda un vacío en la literatura sobre cambio climático y educación: la primera infancia afectada por las crisis. Esboza intervenciones multisectoriales de atención y educación de la primera infancia (AEPI) que pueden servir como soluciones a objetivos más amplios de mitigación y adaptación al cambio climático.

Inglés
francés
portugués
español
Resumen de política

Centrarse en el estudiante para una mayor transformación

Publicado por
Red Inter Agencial para la Educación en Situaciones de Emergencias (INEE)

Este informe explora la teoría y la práctica de los enfoques educativos transformadores y sus efectos en el bienestar de la niñez en edad preescolar y primaria y en los procesos de aprendizaje en situaciones de crisis. También presenta las pedagogías basadas en la creatividad y subraya la importancia de la creatividad para lograr un aprendizaje transformador.

Inglés
francés
portugués
español
Informe

Migración forzada y la garantía del Derecho a la Educación: Un diagnóstico del JRS-SJM sobre las necesidades en materia de educación de la población refugiada, migrante y desplazada forzada (Colombia, Perú, Ecuador, México y Venezuela)

Publicado por
Servicio Jesuita para Refugiados

Un diagnóstico del JRS-SJM sobre las necesidades en materia de educación de la población refugiada, migrante y desplazada forzada (Colombia, Perú, Ecuador, México y Venezuela). Servicio Jesuita a Refugiados para Latinoamérica y el Caribe, 2023.

español
Estudio de Caso

Marco regional de monitoreo sobre estudiantes en movilidad en América Latina y el Caribe

Publicado por
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)
,
Oficina Regional de la UNESCO para la Educación en América Latina y el Caribe

El Marco regional de monitoreo del derecho a la educación de personas en movilidad en América Latina y el Caribe (RMF, por sus siglas en inglés) es una iniciativa de la UNESCO desarrollada en colaboración con 18 ministerios de educación de la región. Apoya la formulación, implementación y monitoreo de políticas educativas nacionales para garantizar el derecho a la educación de las personas que se desplazan en la región, en respuesta a los retos que plantea el significativo aumento de los flujos de desplazamiento intrarregionales.

árabe
Inglés
francés
portugués
español
Estudio de Caso

Construir un sistema educativo resiliente y receptivo en Jordania: Fortalecimiento de una planificación y una gobernanza sensibles a las crisis y basadas en la evidencia

Publicado por
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)
,
Ministerio de Educación del Reino Hachemí de Jordania

Evidencias y aprendizajes de Jordania sobre la creación de sistemas de gobernanza y monitoreo resilientes para una respuesta efectiva a la crisis y la planificación basada en evidencias en el sector educativo.

árabe
Inglés
francés
portugués
español
Estudio de Caso

Fortalecimiento de los sistemas de educación de la primera infancia y de los sistemas de aprendizaje socioemocional mediante un enfoque de ampliación basado en datos en Iraq y Jordania

Publicado por
Comité Internacional de Rescate (IRC)
Sesame Workshop
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)

Un estudio de caso sobre el método Ahlan Simsim de IRC para apoyar a los departamentos de los gobiernos nacionales a través de programas de preparación para la escuela, con el fin de reforzar sus sistemas educativos para preparar a los niños y niñas afectados por crisis y conflictos en Oriente Medio a entrar con éxito en la escuela primaria.

árabe
Inglés
francés
portugués
español
Estudio de Caso

Hacia la estandarización de las herramientas de datos y las prácticas para proteger mejor la educación de los ataques

Publicado por
Coalición Global para Proteger la Educación de los Ataque (GCPEA)
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)

El Paquete de herramientas para recopilar y analizar datos sobre ataques a la educación es resultado de los esfuerzos que la Coalición Global para Proteger la Educación de los Ataques (GCPEA, por sus siglas en inglés) realiza para medir mejor la magnitud y el impacto de los ataques a la educación, y pretende cubrir las carencias existentes en materia de seguimiento e información.

árabe
Inglés
francés
portugués
español
Informe

Análisis comparativo del impacto del COVID-19 en la continuación y acceso a la educación y aprendizaje de la niñez migrante venezolana y la comunidad de acogida

En el siguiente informe se presentan los resultados de la investigación “Análisis comparativo del impacto del COVID-19 en la continuación y el acceso a la educación y el aprendizaje de la niñez migrante venezolana y comunidad de acogida” elaborado por Plan International, con el apoyo del Grupo Regional de Educación de América Latina y el Caribe, en el marco del Programa Multianual de Resiliencia regional (MYRP, por sus siglas en inglés) de UNICEF y Education Cannot Wait

español
Informe de abogacía

La educación en emergencias: el derecho urgente

Publicado por
educo

Este informe es la primera carta de presentación de Educo sobre la Educación en Emergencias, y en el se analiza por qué es un derecho urgente en un contexto con crecientes necesidades humanitarias.

Inglés
español
Informe

Un mundo mejor para la población migrante en América Latina y el Caribe

Publicado por
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
,
Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

Este libro es el resultado de una iniciativa de investigación conjunta del BID y PNUD para mejorar las condiciones de bienestar de la población migrante en América Latina y el Caribe, y contribuir a facilitar su integración en la sociedad a través de la generación de evidencia sobre la entrega de información e influencia en el diseño de políticas públicas.

español
Caja de Herramientas

Caja de herramientas de recursos educativos para la primera infancia migrante y refugiada en Colombia, Ecuador y Perú

Publicado por
Clúster global de Educación
Plan Internacional
,
Grupo Regional de Educación GRE LAC

Recopilación de materiales, herramientas e instrumentos pedagógicos inclusivos que facilitan recursos para el apoyo de profesionales de primera línea, personal docente, comunidad cuidadora y/o familiar, desarrollado por Plan International en el marco del Programa Multianual de Resiliencia regional (MYRP, por sus siglas en inglés) de UNICEF y Education Cannot Wait. 

español

IKATU OIKO: Paraguay

Ikatu Oiko, una iniciativa del Ministerio de Educación y Ciencias de Paraguay, gana el segundo puesto en el concurso Resilience Tech de NNUU.

español