Glosario de EeE

El glosario EeE contiene más de 450 términos clave de la educación en emergencias (EeE), sus definiciones y sus fuentes. El objetivo del glosario es facilitar una comprensión común de los términos técnicos clave de la EeE y promover el uso correcto y universal de estos términos. 

El glosario está disponible en árabe, inglés, francés, portugués y español; selecciona el idioma que corresponda en la parte superior de la página para cambiar de un idioma a otro. 

A
Accesibilidad
Acceso
Acreditación
Actividad educativa
Adaptación
Adaptación al cambio climático
Adecuados a la edad
Administración y monitoreo escolar
Adolescencia
Adolescente
Adversidad
Alfabetización
Alfabetización funcional
Análisis
Análisis de conflicto
Análisis de género
Angustia
Antiracismo
Apoyo entre pares
Apoyo psicosocial (APS)
Aprendizaje
Aprendizaje acelerado
Aprendizaje centrado en el estudiante
Aprendizaje combinado
Aprendizaje Informal
Aprendizaje socioemocional (SEL, por sus siglas en inglés)
Aritmética
Asistencia
Asistencia
Asistencia en efectivo y cupones
Asistencia técnica
Ataques a la Educación
Atención adecuada
Autoridades educativas
Ayuda Humanitaria
Ayudas al Aprendizaje
B
Barreras
Basada en evidencia
Bienestar
Bienestar emocional
Bienestar físico
Bienestar social
C
Cambio climático
Capacidad
Capacitismo
Certificación
Certificado
Ciclo del Programa Humanitario
Ciencia
Cluster de educación
Código de conducta
Cognitivo
Comité de educación comunitaria
Comité Permanente Inter-Agencial (IASC por sus siglas en inglés)
Competencias
Compilación de datos
Comunicaciones
Comunidad
Conciencia de género
Conciencia pública
Condiciones para el Aprendizaje
Confiabilidad
Conflicto
Consolidación de la Paz
Construcción e Infraestructura educativa
Contextualización
Contribuciones en Especie
Coordinación
Crisis prolongada
Cuidador/a
Culpabilidad del sobreviviente
Cultura y artes
Cuota de matrícula
D
Datos
Datos cualitativos
Datos cuantitativos
Datos de línea de base
Datos desagregados
Datos desagregados por edad y sexo
Defensoría
Demanda del mercado
Derecho a la educación
Derechos Humanos
Desarrollo curricular
Desarrollo de la primera infancia (ECD, por sus siglas en inglés)
Desarrollo del programa
Desarrollo Profesional
Desarrollo sostenible
Desastre
Desastres "naturales"
Deserción
Desplazados Internos (IDP por sus siglas inglés)
Desplazamiento
Dificultades de Aprendizaje
Dinámicas de género
Dirigido por el mercado
Discapacidad
Discapacidad temporal
Disciplina positiva
Discriminación
Discriminación de género
Diseño
Disparidad de género
Diversidad
Docente
Docente capacitado
E
Educación a distancia
Educación Alternativa
Educación Básica
Educación de calidad
Educación de emergencia
Educación en habilidades para la vida
Educación en situaciones de emergencia
Educación formal
Educación Inclusiva
Educación inclusiva de la discapacidad
Educación no formal
Educación obligatoria
Educación para Adultos
Educación para la ciudadanía global
Educación para la consolidación de la paz
Educación para la Paz
Educación para necesidades especiales
Educación pertinente
Educación prevocacional
Educación primaria universal
Educación sensible al conflicto
Educación sobre los Derechos Humanos
Educación terciaria
Educación y formación técnica y vocacional (TVET, por sus siglas en inglés)
El aprendizaje participativo
El Sector de Agua, Saneamiento e Higiene (WASH por sus siglas en inglés)
Emergencia
Emergencia ambiental
Emergencia compleja
Emergencia sanitaria
Emergencia tecnológica
Emergencias crónicas
Empleo
Encuesta de línea de base
Enfoque basado en los derechos a la educación
Enfoque Basado en los Derechos Humanos
Enfoque basado en recursos
Enfoques de Aprendizaje y Conocimiento
Enseñanza primaria
Enseñanza secundaria
Enseñanza y aprendizaje
Entorno de Aprendizaje
Entorno de aprendizaje seguro
Entorno físico
Entorno social
Equidad de género
Equilibrio de género
Equipo de recreación
Equivalencia
Espacio para la Enseñanza
Espacios y escuelas amigables para la niñez
Estado frágil
Estimulación temprana de la niñez
Estrategias de recolección de datos
Estudiante
Estudiantes
Evaluación
Evaluación
Evaluación Conjunta de Necesidades
Evaluación de la capacidad
Evaluación de necesidades
Evaluación de referencia
Evaluación del Impacto
Evaluación del programa
Evaluación del riesgo
Explotación y abusos sexuales
Exposición
Extremismo violento
F
Facilitador de pares
Financiamiento
Formación de docentes
Formulador de políticas
Fortalecimiento económico
G
Género
Gestión a nivel escolar
Gestión basada en la Escuela
Gestión de emergencias
Gestión del Conocimiento
Gestión del riesgo
Gestión del riesgo de desastre
Gestión prospectiva del riesgo de desastres
Grupos vulnerables
H
Habilidades
Habilidades de subsistencia
Habilidades de supervivencia
Habilidades para la vida
Habilidades transferibles
Hostigamiento Escolar (Bullying)
I
Igualdad de género
Impacto
Impedimentos
Implementación
Incentivo Docente
Inclusión
Indicador
Inequidad de género
Informantes Clave
Innovación
Instalaciones críticas
Instalaciones y servicios
Institución educativa
Interacciones de cuidado positivas
Intercambio de capacidades
Investigación
Investigación cualitativa
Investigación cuantitativa
Í
Índice bruto de matricula (IBM)
Índice de alfabetización
J
Jóvenes y adolescentes
Juego
L
La continuidad en la educación
Lecciones Aprendidas
Ley para refugiados
Lugar de Aprendizaje
M
Manejo de la clase
Manejo de la Información
Marcador de género
Matrícula
Medios de vida
Mensajes educativos que salvan vidas
Mercado
Método
Migración
Migración forzosa
Migración Interna
Migración Internacional
Mitigación
Mitigación de conflictos
Monitoreo
Movilización de recursos
Muestra
Multi-amenaza
N
Necesidades básicas de aprendizaje
Necesidades de educación especial
Necesidades de género
Niñez
Niñez vinculada a las fuerzas y/o grupos armados
Niño/as no acompañados y separados
Niño/as no escolarizados
Nivel educativo
No causar daño
Norma
O
Objetivo del Aprendizaje
Otro personal educativo
P
P-Codes
Paridad de género
Parte interesada
Participación
Participante comunitario
Pedagogía
Peligro
Peligros naturales
Personal educativo
Personal no docente
Perspectiva de género
Plan de estudios
Plan de estudios básico
Plan de estudios oculto
Plan del sector de la educación
Plan estratégico
Planificación de contingencia
Planificación en el sector de la educación
Plataforma nacional para la reducción del riesgo de desastres
Poder de decisión
Política educativa
Políticas neutras en términos de género
Prácticas apropiadas para el desarrollo (PAD)
Preparativos
Preparativos para caso desastres
Preparativos para emergencias
Prevención
Prevención, tratamiento, atención y apoyo del VIH
Prevenir el extremismo violento (PVE por sus siglas en inglés)
Principios Humanitarios
Problema de comportamiento
Proceso de revisión por pares
Procesos de Enseñanza y Aprendizaje
Producto
Programa de apoyo
Programa de Educación Acelerada (PEA)
Programa de recuperación
Programa puente
Protección
Protección infantil
Protección Internacional
Protección social
Proteger a la educación de los ataques
R
Recaudación de fondos
Recolección de datos
Reconocimiento
Recuperación
Reducción del Riesgo de conflictos
Reducción del riesgo de desastres (RRD)
Refugiado
Relaciones de género
Remuneración
Rendición de cuentas
Repatriados
Repitententes por curso
Repitentes
Representante comunitario
Resiliencia
Respuesta
Respuesta a desastres
Respuesta de género
Respuesta educativa
Resultado
Resultados del Aprendizaje
Retroalimentación
Riesgo
Riesgo aceptable
Riesgo de desastre
Riesgo extensivo
Riesgo Intensivo
Riesgo residual
S
Salud mental y apoyo psicosocial
Salud sexual y reproductiva
Sector Albergue
Sector de Coordinación y Gestión de Campamentos Humanitarios
Sector de Nutrición
Sector de Recuperación Temprana
Sector de Telecomunicaciones de Emergencia
Sector Humanitario de Seguridad Alimentaria
Sector Logístico
Sector Pecuario
Sector Salud
Seguridad
Seguridad
Sensibilidad ante los conflictos
Sensibilidad de género
Servicios de emergencia
Sesgo
Sexo
Sistema de alerta temprana
Sistema de doble turno
Sistema de información sobre la gestión de la educación
Sistema educativo
Solicitante de asilo
T
Tasa de Alfabetización de Adultos
Tasa de alfabetización juvenil
Tasa de deserción por grado
Tasa de estudiantes por docente
Tasa de inscripción específica por edad
Tasa neta de ingreso
Tasa neta de matriculación
Tecnología
Tecnología asistencial
Temas transversales
Titular de derechos
Titulares de deberes
Tolerancia cero
Trabajo infantil
Trabajo reproductivo
Transferencia de riesgo
Transformación de conflictos
Trastorno emocional
Triangulación
V
Validación
VIH y SIDA
Vínculos Intersectoriales
Violencia
Violencia basada en el género (VBG)
Violencia de género basada en la escuela
Violencia urbana
Vulnerabilidad

Si desea hacernos llegar algún comentario o sugerencia, póngase en contacto con website@inee.org.

Para descargar una versión en .xls del Glosario EeE, haga clic en el idioma de su elección: árabe, inglés, francés, portugués o español.