Preguntas Frecuentes
A continuación encontrará las respuestas a algunas de las preguntas más comunes sobre el INEE. Para otras preguntas e información adicional, envíe un correo electrónico a website@inee.org. Para obtener un apoyo técnico rápido y específico sobre la educación en situaciones de emergencia, póngase en contacto con la Mesa de Ayuda de la INEE
- ¿Cómo puedo convertirme en miembro de la INEE?
- ¿Qué beneficios conlleva ser miembro de la INEE?
- ¿Cómo puedo suscribirme para recibir mensajes de correo electrónico de la INEE o actualizar mis suscripciones de correo electrónico?
- ¿Cómo actualizo mi perfil de miembro de la INEE?
- ¿Cómo puedo restablecer mi contraseña para acceder a mi perfil de la INEE?
- ¿Cómo puedo obtener herramientas y publicaciones de la INEE?
- ¿Cómo puedo compartir información con la INEE?
- ¿Cuál es el papel del Secretariado de la INEE?
- ¿Qué son los Grupos de Trabajo de la INEE?
- ¿Qué son los Equipos temáticos de la INEE y cómo puedo unirme?
- ¿Qué son las Comunidades lingüísticas de la INEE y cómo puedo unirme?
- ¿Cuál es el papel del Grupo Directivo de la INEE?
- ¿Cuál es la diferencia entre la INEE y las Normas Mínimas de la INEE?
- ¿Puede la INEE respaldar la capacitación de mi organización sobre las Normas Mínimas de la INEE?
- ¿Ofrece la INEE capacitación sobre la educación en situaciones de emergencia o sobre las Normas Mínimas de la INEE?
- ¿Cómo puedo conseguir un trabajo en el campo de la educación en situaciones de emergencia?
- ¿La INEE proporciona financiación?
- How can I donate to INEE?
- ¿Qué instituciones académicas ofrecen cursos sobre educación en situaciones de emergencia?
- ¿Dónde puedo publicar mi trabajo académico o de investigación sobre la educación en situaciones de emergencia?
-
¿Cómo puedo convertirme en miembro de la INEE?
La INEE está abierta a todas las personas y organizaciones que implementen, apoyen, estudien, promuevan y estén interesadas en la educación en situaciones de emergencia. La afiliación es gratuita y no implica ninguna obligación.
Para unirse a la INEE, complete el formulario de Suscripción en el sitio web de la INEE.
-
¿Qué beneficios conlleva ser miembro de la INEE?
- Comunidad de miembros: Encuentre otros miembros y contactos profesionales por nombre, país, organización y más. Haga clic aquí para acceder al Directorio de miembros (requiere inicio de sesión).
- Recursos: Acceso permanente a herramientas y recursos de primera clase tanto en la base de datos general de recursos como en la caja de herramientas de la INEE
- Información: Suscríbase a cualquiera de las más de una docena de listas de correo electrónico en inglés, francés, español, árabe y portugués.
- Trabajos: Encuentre y publique oportunidades de trabajo.
- Canales de contribución: Acceso a formularios en línea para compartir trabajos, eventos y recursos en el sitio web de la INEE.
- Seminarios web: Manténgase informado sobre temas candentes de interés para el sector.
- Toque personal: Personal de la Secretaría de la INEE, listo para ayudarle a sacar el mejor provecho de su afiliación - use el formulario de Contacto.
- Certificado de afiliación: Todos los miembros pueden descargar un Certificado de afiliación a la INEE en su perfil en línea (requiere inicio de sesión).
-
¿Cómo puedo suscribirme para recibir mensajes de correo electrónico de la INEE o actualizar mis suscripciones de correo electrónico?
El listserv de la INEE se compone de más de una docena de listas de correo electrónico en inglés, francés, español, portugués y árabe; todos pueden unirse y actualizar sus suscripciones en cualquier momento.
Nuevos suscriptores/no-miembros: Suscríbase a cualquiera de las listas de correo electrónico cuando se una a la INEE; las preferencias de correo electrónico están integradas en el formulario de suscripción. Haga clic para unirse a la INEE.
Suscriptores/miembros existentes: Si ya recibe correos electrónicos de la INEE, puede modificar sus suscripciones de correo electrónico editando su perfil. Haga clic para iniciar sesión en su cuenta de la INEE y cambiar sus suscripciones. También puede cambiar sus preferencias de correo electrónico haciendo clic en el enlace Actualizar su dirección de correo electrónico y sus suscripciones en la parte inferior de cualquier mensaje que reciba de la INEE
-
¿Cómo actualizo mi perfil de miembro de la INEE?
Recomendamos que actualice su perfil de afiliación a la INEE con regularidad; una vez al año es aconsejable o por lo menos cuando cambie de empleo.
- Inicie sesión en su cuenta en línea de la INEE.
- Haga clic en su nombre de usuario en la esquina superior derecha de la página
- Haga clic en el botón "Editar" situado en la parte superior de su perfil.
- Edite la información que desea modificar, como su dirección de correo electrónico, contraseña, información personal y profesional, suscripciones de correo electrónico, etc. También puede compartir su foto y hacer clic en la casilla para compartir su perfil con otros miembros de la INEE.
- Haga clic en "Guardar" en la parte inferior de la página.
-
¿Cómo puedo restablecer mi contraseña para acceder a mi perfil de la INEE?
Para restablecer la contraseña de su cuenta en línea de la INEE, vaya a la página de inicio de sesión y haga clic en el enlace “Restablecer su contraseña”. Introduzca la dirección de correo electrónico de su cuenta de la INEE (sugerencia: esta podría ser la dirección de correo electrónico que utilizó cuando se unió por primera vez a la INEE) y envíe la solicitud. Se le enviará una nueva contraseña a su correo electrónico
Si ha olvidado el correo electrónico que utilizó para registrarse en la INEE, escriba a website@inee.org para obtener ayuda
-
¿Cómo puedo obtener herramientas y publicaciones de la INEE?
Todas las herramientas de la INEE están disponibles de forma gratuita, incluso en copia impresa. Las versiones electrónicas de todas las herramientas de la INEE están disponibles gratuitamente en la base de datos de recursos de la INEE. Para solicitar copias impresas de las herramientas de la INEE, haga clic aquí y complete el formulario de solicitud de pedido (solo disponible en inglés).
La INEE emitirá facturas para cubrir el costo del envío de materiales. Se notificará a los miembros de cualquier cargo antes del envío. Por favor, dirija cualquier pregunta a materials@inee.org
-
¿Cómo puedo compartir información con la INEE?
Para compartir o enviar información al Secretariado de la INEE o la INEE en general, le recomendamos que utilice los siguientes medios de comunicación:
- Oportunidades de Trabajo – use el formulario Agregar un trabajo (debe iniciar sesión)
- Recursos para la base de datos de recursos – use el formulario Cargar un recurso (debe iniciar sesión)
- Eventos para la lista de eventos – use el formulario Agregar un evento (debe iniciar sesión)
- Información, eventos, y recursos para el Boletín Quincenal – envíe un correo electrónico a bwb@inee.org
- Publicaciones para el Espacio Académico – envíe un correo electrónico a website@inee.org
- Entrada de blog – envíe un correo electrónico a website@inee.org; haga clic para obtener instrucciones para escribir una entrada de blog
- Casos prácticos y lecciones aprendidas sobre las Normas Mínimas de la INEE – envíe un correo electrónico a minimumstandards@inee.org
- Comentarios sobre las herramientas de la INEE – envíe un correo electrónico a network@inee.org
Para consultas generales, contacte info@inee.org.
-
¿Cuál es el papel del Secretariado de la INEE?
La INEE mantiene un equipo de personal de base que representa a la red, dirige y apoya las actividades de la misma y coordina los procesos, sistemas y proyectos de la red. El Secretariado de la INEE trabaja en estrecha colaboración con el Grupo Directivo de la INEE y los Grupos de Trabajo de la misma para garantizar que se cumpla el mandato de la red y que se apoyen las necesidades de los miembros. El personal del Secretariado de la INEE trabaja en dependencias de las instituciones que son miembros del Grupo Directivo de la INEE.
Obtenga más información sobre el Secretariado de la INEE en la página Quiénes somos del sitio web de la INEE.
-
¿Qué son los Grupos de Trabajo de la INEE?
Los Grupos de Trabajo de la INEE son grupos oficiales de miembros institucionales que trabajan conjuntamente para realizar actividades específicas para lograr el Plan estratégico de la INEE. Los Grupos de Trabajo se componen de expertos y profesionales de varias organizaciones e instituciones internacionales, y la afiliación se obtiene por un proceso de postulación.
Lea más sobre Grupos de Trabajo específicos en el sitio web de la INEE.
-
¿Qué son los Equipos temáticos de la INEE y cómo puedo unirme?
Los Equipos temáticos permiten a los miembros de la INEE trabajar colectivamente en áreas de interés específicas, abogando por cuestiones temáticas clave y desarrollando en colaboración herramientas y recursos para ayudar a los profesionales a proporcionar educación inclusiva, de calidad y segura para todas las personas afectadas por crisis. La afiliación a los Equipos temáticos está abierta a cualquier miembro de la INEE.
Lea más sobre los Equipos temáticos en el sitio web de la INEE.
Para unirse a un Equipo temático de la INEE, póngase en contacto con los organizadores utilizando la dirección de correo electrónico que aparece en la página del Equipo temático.
-
¿Qué son las Comunidades lingüísticas de la INEE y cómo puedo unirme?
Las Comunidades lingüísticas son grupos de miembros de la INEE que trabajan en idiomas distintos al inglés. Las Comunidades lingüísticas pretenden ampliar y compartir el acceso a recursos, herramientas y experiencia en los idiomas de trabajo distintos al inglés de la INEE, que son el árabe, francés, portugués y español.
Lea más sobre las Comunidades lingüísticas en el sitio web de la INEE.
Puede unirse a una Comunidad lingüística de la INEE simplemente seleccionando la Comunidad lingüística adecuada en su perfil en línea.
-
¿Cuál es el papel del Grupo Directivo de la INEE?
En consulta con los demás miembros y dentro del esquema del Plan estratégico de la INEE, el Grupo Directivo de la INEE establece metas y planes para la red, aprueba nuevos grupos de trabajo y equipos temáticos, y proporciona orientación estratégica al personal del Secretariado. El Grupo Directivo de la INEE está compuesto por miembros organizativos, representados por profesionales de alto nivel en el campo de la educación en situaciones de emergencia. Todos los miembros del Grupo Directivo están en igualdad de condiciones y ningún miembro del Grupo Directivo puede tomar decisiones para la INEE a título individual.
Las organizaciones del Grupo Directivo se comprometen a respaldar a la INEE con contribuciones monetarias y en especie, incluidos los viajes a dos reuniones anuales del Grupo Directivo y la organización de reuniones. Además de asistir a dos reuniones del Grupo Directivo por año, los representantes dedican un tiempo considerable a revisar y brindar aportes estratégicos sobre las actividades de la INEE.
-
¿Cuál es la diferencia entre la INEE y las Normas Mínimas de la INEE?
La INEE es una red de personas y organizaciones que se reúnen para crear conocimiento, compartir información y promover la educación en situaciones de crisis y propensas a crisis.
El manual Normas Mínimas de la INEE: preparación, respuesta y recuperación es la herramienta fundamental de la red para proporcionar buenas prácticas y orientación concreta a los gobiernos y a los trabajadores humanitarios a fin de garantizar el acceso a oportunidades educativas seguras, pertinentes y de calidad para todos. El Manual de las Normas Mínimas de la INEE es ampliamente utilizado en el campo para guiar la programación, promoción, investigación, coordinación, supervisión y evaluación de la educación en situaciones de emergencia.
-
¿Puede la INEE respaldar la capacitación de mi organización sobre las Normas Mínimas de la INEE?
La INEE alienta a los miembros a organizar y facilitar oportunidades para el desarrollo de capacidades con respecto a las Normas Mínimas de la INEE. El Secretariado de la INEE se complace en apoyar esos esfuerzos, incluso proporcionando apoyo técnico, compartiendo materiales para el desarrollo de capacidades y haciendo promoción a través de nuestra red. Sin embargo, la INEE no respalda las capacitaciones organizadas por otras organizaciones, ya que no tenemos la capacidad para garantizar una supervisión adecuada. Las organizaciones anfitrionas pueden emitir certificados de finalización de un taller sobre las Normas Mínimas de la INEE u otra capacitación de la misma, pero los certificados no pueden llevar el logotipo de la INEE.
Para obtener más información sobre cómo organizar una capacitación sobre las Normas Mínimas de la INEE, póngase en contacto con MStraining@inee.org.
-
¿Ofrece la INEE capacitación sobre la educación en situaciones de emergencia o sobre las Normas Mínimas de la INEE?
Sí. Cientos de trabajadores humanitarios, representantes gubernamentales y profesionales de la educación ya han sido capacitados, dotándolos de las habilidades y conocimientos para proporcionar la protección psicosocial, física y cognitiva que la educación de calidad puede permitir en comunidades en crisis.
La INEE cuenta con herramientas y recursos de capacitación sobre una variedad de temas, incluidas las Normas Mínimas de la INEE, que no requieren capacitación presencial, muchos de los cuales se pueden encontrar a través de la Colección de Capacitación y Desarrollo de Capacidades en el sitio web de la INEE. Entre las capacitaciones más destacadas se incluyen el Paquete de capacitación armonizado sobre EeE, los Módulos de capacitación sobre educación sensible al conflicto (CSE, por sus siglas en inglés), el Curso en línea sobre CSE, el Paquete de capacitación para docentes en contextos de crisis (TiCC, por sus siglas en inglés) y el Paquete de orientación de pares para TiCC. También puede encontrar los materiales de capacitaciones y talleres anteriores sobre las Normas Mínimas de la INEE aquí.
Si está interesado en participar en una capacitación sobre las Normas Mínimas de la INEE o desea encontrar una próxima capacitación en su país o región, envíe un correo electrónico a mstraining@inee.org o conviértase en miembro de la INEE y manténgase informado sobre las próximas capacitaciones a través de las comunicaciones regulares de la INEE.
-
¿Cómo puedo conseguir un trabajo en el campo de la educación en situaciones de emergencia?
Las organizaciones asociadas de la INEE registran regularmente nuevas vacantes en la Lista de empleos de la INEE. Los posibles empleadores pueden enviar anuncios de empleo completando el formulario de vacantes (requiere inicio de sesión). Tenga en cuenta que la INEE no se hace responsable de la recopilación o el reenvío de currículos y otros materiales de solicitud de los solicitantes. Para recibir el correo electrónico semanal sobre empleos de la INEE, seleccione la Lista de empleos en su perfil en línea.
La INEE tiene personal remunerado a tiempo completo; estos puestos ocasionalmente están disponibles a medida que el personal avanza. La INEE contrata regularmente consultores y pasantes para llevar a cabo proyectos y tareas específicas. Todos los puestos, incluidas las pasantías, se publican en la Lista de empleos de la INEE.
-
¿La INEE proporciona financiación?
La INEE no es una organización de financiación; no proporciona ningún tipo de desembolso financiero, subvenciones, contribuciones, becas o fondos para viajes a individuos u organizaciones. Apoyamos a nuestros miembros a través del intercambio de información y de herramientas, y fomentamos el uso gratuito de los recursos de la INEE en toda la labor relacionada con la educación en situaciones de emergencia.
-
How can I donate to INEE?
La INEE acepta con agradecimiento donaciones en línea, así como por cheque o giro postal de cualquier país, y por transferencia bancaria. Para donar en línea, vaya a: www.rescue.org/donate_to_INEE. Será redirigido al portal de donaciones de la organización anfitriona de la INEE, el Comité Internacional de Rescate.
Para donar a través de cheque, giro postal o transferencia bancaria, póngase en contacto con donations@inee.org.
-
¿Qué instituciones académicas ofrecen cursos sobre educación en situaciones de emergencia?
A continuación se muestra una lista de instituciones que ofrecen cursos y llevan a cabo investigaciones sobre educación en situaciones de emergencia y educación para el desarrollo internacional. Las instituciones que ofrecen cursos especializados sobre educación en situaciones de emergencia están marcadas con un asterisco (*). Haga clic en el enlace de cada institución para obtener más información
África
Asia
- Instituto Nacional de Educación de Singapur (Singapur)
Europa
- Universidad Erasmus de Rotterdam, Instituto Internacional de Estudios Sociales (Países Bajos)
- Instituto de Estudios de Desarrollo (Reino Unido)
- Instituto de Altos Estudios Internacionales y del Desarrollo (Suiza)
- Universidad de Lund (Suecia)
- Universidad de Oxford, Departamento de Desarrollo Internacional (Reino Unido)
- *Universidad de Ámsterdam, Máster en Estudios de Desarrollo Internacional (Países Bajos)
- Universidad de Bath, Departamento de Educación (Reino Unido)
- Universidad de Bristol, Escuela de Sociología, Política y Estudios Internacionales (Reino Unido)
- Universidad de Londres, Departamento de Desarrollo Internacional, Escuela de Economía y Ciencias Políticas de Londres (Reino Unido)
- Universidad de Londres, Instituto de Educación (Reino Unido)
Latinoamérica
- Por definir
Norteamérica
- *Universidad de Columbia, Escuela de Asuntos Internacionales y Públicos (SIPA)
- *Universidad de Columbia, Colegio de Profesores (EE. UU.)
- Universidad Internacional de Florida (EE. UU.)
- Universidad George Washington, Escuela de Posgrado de Educación y Desarrollo Humano (EE. UU.)
- Universidad de Harvard, Escuela de Posgrado en Educación (EE. UU.)
- Universidad de Nueva York, Escuela Steinhardt de Cultura, Educación y Desarrollo Humano (EE. UU.)
- Universidad de Stanford, Escuela de Educación (EE. UU.)
- *SUNY Canton, Colegio de Tecnología, Salud, Gestión y Servicio Público del Norte de Nueva York (EE. UU.)
- Universidad de California Berkeley, Escuela de Posgrado en Educación (EE. UU.)
- Universidad de Colorado en Boulder, Escuela de Educación (EE. UU.)
- *Universidad de Massachusetts Amherst, Colegio de Educación, Centro de Educación Internacional (CIE)(EE. UU.)
- Universidad de Minnesota, Departamento de Liderazgo Organizacional y Desarrollo (EE. UU.)
- Universidad de Pensilvania, Escuela de Posgrado en Educación (EE. UU.)
- Universidad de Toronto, Instituto de Estudios en Educación de Ontario (Canadá)
Oceanía
- Por definir
Para contribuir a esta lista, póngase en contacto con website@inee.org o complete el formulario de Contacto.
-
¿Dónde puedo publicar mi trabajo académico o de investigación sobre la educación en situaciones de emergencia?
Hay muchas maneras de compartir su trabajo académico y de investigación.
Publicación que no sea en una revista
- Espacio académico de la INEE - póngase en contacto con website@inee.org o complete el formulario de Contacto
- Blog de la INEE - póngase en contacto con website@inee.org o complete el formulario de Contacto
- Blog sobre educación en contextos de crisis de la USAID
- Blog de la NORRAG
- Blog de la Alianza Mundial para la Educación
- Blog de la Educación Mundial de la UNESCO
Revistas académicas
A continuación se muestra una lista no exhaustiva de revistas académicas que publican investigaciones en el campo de la educación en situaciones de emergencia. Los elementos marcados con un asterisco son los más recomendados para temas de educación en situaciones de emergencia. Deberá consultar cada revista para obtener información sobre sus requisitos y el proceso de solicitud.
- Anthropology and Education Quarterly
- *Comparative Education
- *Comparative Education Review
- *Compare
- Conflict, Security & Development
- *Current Issues in Comparative Education
- *Diasporas, Indigenous, and Minority Education
- Economics of Education Review
- *Education Policy Analysis Archives
- European Journal of Education
- *Forced Migration Review
- *Gender and Education
- *Globalisation, Societies, and Education
- Harvard Educational Review
- Higher Education
- Higher Education Policy
- Humanitarian Exchange Magazine
- International Education
- International Higher Education
- International Journal of Early Childhood
- International Journal of Education Research
- *International Journal of Educational Development
- International Review of Education
- International Studies in the Sociology of Education
- Journal of African Studies
- *Journal of Conflict Resolution
- *Journal of Development Studies
- *Journal of Ethnic and Migration Studies
- Journal of Educational Policy
- Journal of Immigrant and Refugee Studies
- Journal of International Humanitarian Legal Studies
- Journal of International Migration and Integration
- *Journal of Moral Education
- *Journal of Peace Education
- *Journal of Peace Research
- *Journal on Education in Emergencies (JEiE)
- Journal of Refugee Studies
- Peace, Conflict, and Development
- *Prospects: Comparative Journal of Curriculum, Learning, and Assessment
- *Race, Ethnicity, and Education
- Refuge: Canada’s Journal on Refugees
- Refugee Survey Quarterly
- *Research in Comparative and International Review
- Studies in International Education
- Third World Quarterly
- World Development