Norma 1: Contratación y selección

Se contrata un número suficiente de maestros y otro personal educativo debidamente calificados a través de un proceso participativo y transparente, basado en criterios de selección que tienen en cuenta la diversidad y la equidad.

Acciones clave

Se elaboran descripciones y directrices claras, apropiadas y no discriminatorias de los puestos de trabajo antes del proceso de contratación.

Vea las notas de orientación:

Un comité de selección representativo selecciona los maestros y otro personal educativo de acuerdo con criterios transparentes y con una evaluación de sus competencias, teniendo en cuenta consideraciones de género, diversidad y aceptación por parte de la comunidad.

Vea las notas de orientación:

El número de maestros y otro personal educativo contratado y desplegado es suficiente para evitar clases demasiado numerosas.

Vea las notas de orientación:

Notas de orientación
1
Descripciones de los puestos de trabajo

Estas descripciones no discriminan por motivos de género, origen étnico, religión, discapacidad ni otros aspectos que hacen a la diversidad. Incluyen al menos lo siguiente:

  • funciones y responsabilidades, 
  • una estructura jerárquica clara,
  • un código de conducta.
Regresar al inicio
2
Experiencia y requisitos

Es importante contratar maestros calificados, con credenciales reconocidas. Los maestros deben estar preparados para ofrecer apoyo psicosocial a los educandos y enseñar a alumnos con discapacidades. Si los maestros diplomados perdieron sus diplomas u otros documentos debido a la situación de emergencia, deberá valorarse su capacidad docente. Cuando no haya suficientes maestros calificados, se podrá considerar la contratación de personas con poca o ninguna experiencia docente. En este caso, se deberá capacitar a estas personas, tras evaluar su nivel educativo y experiencia docente.

Siempre que sea posible, se deberán contratar maestros que hablen Cuarto ámbito: Maestros y demás personal educativo 102 el idioma materno de los educandos. De ser necesario y pertinente, se recomienda ofrecer cursos intensivos en el idioma o los idiomas nacionales o del país anfitrión.

En algunas situaciones, quizás sea necesario trabajar activamente para lograr el equilibrio de género en la contratación de los maestros y otro personal educativo. Esto puede suponer el ajuste de los criterios de contratación en colaboración con el comité de selección. La edad mínima de los maestros y otros trabajadores de la educación debe ser 18 años, como lo establecen los instrumentos, leyes y reglamentos internacionales en materia laboral y de derechos humanos. Ocasionalmente, puede ser necesario contratar a personas más jóvenes para que trabajen como facilitadores, maestros auxiliares o instructores particulares.

Regresar al inicio
3
Criterios para seleccionar los maestros

Estos criterios pueden incluir los siguientes: 

Atributos y requisitos profesionales:

  • nivel de estudios;
  • experiencia docente, incluso con niños discapacitados;
  • sensibilidad hacia las necesidades psicosociales de los niños, niñas y jóvenes;
  • experiencia y conocimientos comerciales o técnicos;
  • competencia lingüística pertinente, lo que puede incluir conocimiento del lenguaje de señas local y el sistema Braille.

Requisitos personales:

  • edad y género (para tener en cuenta el equilibrio de género);
  • tolerance;
  • origen étnico y religioso;
  • diversidad que refleje la de la comunidad. Es importante tener en cuenta las tensiones sociales latentes y las desigualdades que se han perpetuado durante mucho tiempo, pues pueden afectar el proceso de contratación.

Otros requisitos:

Los maestros y otro personal educativo deben interactuar con la comunidad y ser aceptados por ésta. En lo posible, deben provenir de la comunidad afectada, por estar más familiarizados con los problemas sociales, económicos y políticos del ámbito local. En caso de aceptar 103 Normas mínimas para la educación: Preparación, respuesta, recuperación maestros y otros trabajadores de la enseñanza que no pertenezcan a la comunidad, quizás sea necesario considerar una compensación adicional, como ofrecerles transporte y alojamiento. Si se instala un sitio para refugiados o personas internamente desplazadas, puede resultar útil para fomentar las buenas relaciones contratar maestros y otro personal educativo de la comunidad de acogida.

Regresar al inicio
4
Referencias

Siempre que sea posible, las referencias de todos los maestros y otros trabajadores de la enseñanza contratados deben comprobarse para asegurarse de no poner en riesgo a los educandos.

Regresar al inicio
5
Siempre que sea posible, las referencias de todos los maestros y otros trabajadores de la enseñanza contratados deben comprobarse para asegurarse de no poner en riesgo a los educandos.

Es importante que se definan en el ámbito local límites realistas del tamaño de las clases, que permitan incluir a todos los niños, niñas y jóvenes, incluidos los que presentan discapacidades. Se debe contratar un número suficiente de maestros para asegurar una relación maestros-estudiantes apropiada. Los interesados deben tener en cuenta las normas nacionales y locales pertinentes sobre la relación maestros-estudiantes y la instrucción. En algunos casos, las organizaciones de ayuda humanitaria y desarrollo pueden tener sus propias normas con respecto a la relación maestros-estudiantes. En algunos casos, se ha recomendado una relación de un maestro cada 40 niños. Sin embargo, se recomienda a los interesados que analicen y determinen cuál es la relación más apropiada y realista para el contexto local.

Regresar al inicio

Supporting Resources

Recursos de apoyo
Manual / Guía

Notas de orientación de la INEE sobre la remuneración de docentes en estados frágiles, situaciones de desplazamiento y recuperación poscrisis

Publicado por
Red Inter Agencial para la Educación en Situaciones de Emergencias (INEE)

Las Notas de orientación de la INEE sobre la remuneración de docentes en estados frágiles, situaciones de desplazamiento y recuperación poscrisis (Notas de orientación de la INEE) se desarrollaron para abordar este desafío crítico a la educación de calidad y, como tal, ofrecen un marco sugerido para remunerar a los docentes.

árabe
Inglés
francés
español

Indicadores

Untitled Spreadsheet
Dominio de la INEE Norma de la INEE Requisitos de programas/indicadores Aclaración Numerador Denominador Objetivo Desglose Fuente del Indicador Fuente de los datos Herramienta Disponible Fase de Crisis ¿Cómo se ha adaptado o contextualizado el indicador? ¿Por qué? Herramienta utilizada para la recogida de datos (indicar enlace)
Fuente de datos Procedimiento de recogida de datos Calidad de los datos Datos usados Información adicional
Maestros y otro personal educativo (MOPE) Contratación y selección (MOPE: Norma 1)
Se contrata un número suficiente de maestros y otro personal educativo
debidamente calificados a través de un proceso participativo y
transparente, basado en criterios de selección que tienen en cuenta la
diversidad y la equidad.
4.1 El proceso de selección del personal educativo es transparente, basado en criterios de selección que tienen en cuenta la diversidad y la igualdad Escala 1-5 (1 = bajo, 5 = alto) 5 No Disponible Nuevo Datos administrativos y documentación de la escuela/programa Herramienta requerida Todas las etapas
4.2 Proporción de estudiantes por docente capacitado Número de estudiantes Número de docentes capacitados Igual o inferior a la media nacional No Disponible UNESCO Datos administrativos de la escuela/programa No se requiere ningún instrumento; las NM INEE y las definiciones de los indicadores son suficientes Todas las etapas
4.3 Porcentaje de hombres/mujeres de docentes y administradores Número de hombres/mujeres de docentes y/o administradores Número de docentes y/o administradores 50% Género ECW Datos administrativos de la escuela/programa No se requiere ningún instrumento; las NM INEE y las definiciones de los indicadores son suficientes Todas las etapas
4.4 Porcentaje de docentes pertenecientes a colectivos minoritarios Número de docentes pertenecientes a colectivos minoritarios Número de docentes Se definirá por el porcentaje de grupos minoritarios en la comunidad pertinente Género
Etnicidad
Lengua materna
Quintil de riqueza
Discapacidad
Estatus de desplazamiento
Según sea relevante
Nuevo Datos administrativos de la escuela/programa No se requiere ningún instrumento; las NM INEE y las definiciones de los indicadores son suficientes Todas las etapas
Condiciones de trabajo (MOPE: Norma 2)
Los maestros y otro personal educativo tienen condiciones de trabajo
claramente definidas y reciben una remuneración adecuada por sus
servicios.
4.5 Porcentaje de espacios de aprendizaje específicos en los que un código de conducta (i) existe, (ii) se hace cumplir y (iii) los docentes y las comunidades reciben formación/información sobre su aplicación Mide la aplicación de los códigos de conducta de los docentes y administradores en los programas. Los códigos de conducta se desarrollan de forma local y deben reflejar los distintos contextos de operación en lugar de ser " iguales para todos." Las cifras pueden proporcionarse sobre la base de encuestas o estimaciones. Para calificar, los espacios de aprendizaje deben contener todos los (i), (ii), y (iii).
Número de espacios de aprendizaje específicos en los que un código de conducta (i) existe, (ii) se hace cumplir, y (iii) los docentes y las comunidades reciben formación/información sobre su aplicación Número de espacios de aprendizaje específicos 100% Formal vs. Informal ECW Datos administrativos de la escuela/programa Herramienta requerida Todas las etapas
4.6 Porcentaje de docentes que reciben una compensación igual/equitativa (basada en el género, la etnicidad, la religión; en función del entorno) por el mismo puesto Número de docentes que reciben una compensación equitativa en comparación con otros docentes del mismo nivel Número de docentes en cada nivel 100% Género
Etnicidad
Lengua materna
Quintil de riqueza
Discapacidad
Estatus de desplazamiento
Según sea relevante
Nuevo Datos administrativos de la escuela/programa No se requiere ningún instrumento; las NM INEE y las definiciones de los indicadores son suficientes Todas las etapas
4.7 Porcentaje de docentes y otro personal educativo compensado Los niveles adecuados de compensación deben ser definidos por el programa Número de docentes y otro personal educativo compensado Número de docentes y otro personal educativo 100% Género
Etnicidad
Lengua materna
Quintil de riqueza
Discapacidad
Estatus de desplazamiento
Según sea relevante
ECW Datos administrativos de la escuela/programa No se requiere ningún instrumento; las NM INEE y las definiciones de los indicadores son suficientes Todas las etapas
4.8 Porcentaje de docentes y otro personal educativo que ha firmado un contrato en el que se especifica la remuneración y las condiciones laborales Número de docentes y otro personal educativo que ha firmado un contrato en el que se especifica la remuneración y las condiciones laborales Número de docentes y otro personal educativo 100% Género
Etnicidad
Lengua materna
Quintil de riqueza
Discapacidad
Estatus de desplazamiento
Según sea relevante
Nuevo Datos administrativos de la escuela/programa, encuesta de docentes No se requiere ningún instrumento; las NM INEE y las definiciones de los indicadores son suficientes Todas las etapas
4.9 Porcentaje de docentes que reciben apoyo a través de condiciones de trabajo coordinadas entre los actores/socios de la educació El contrato debe incluir la descripción del trabajo, las condiciones laborales y los códigos de conducta. Se deben especificar:
- las tareas y responsabilidades del trabajo
- la remuneración
- los requisitos de asistencia
- las horas y jornadas de trabajo
- la duración del contrato
- los códigos de conducta
- los mecanismos de apoyo, supervisión y resolución de conflictos.
Número de docentes que reciben apoyo a través de condiciones de trabajo coordinadas entre los actores/socios de la educación Número de docentes 100% Género
Etnicidad
Lengua materna
Quintil de riqueza
Discapacidad
Estatus de desplazamiento
Según sea relevante
Nuevo Datos administrativos de la escuela/programa, encuesta de docentes No se requiere ningún instrumento; las NM INEE y las definiciones de los indicadores son suficientes Todas las etapas
4.10 Porcentaje de espacios específicos de aprendizaje que cuentan con medidas disciplinarias claras para los docentes, los líderes escolares y los administradores que han infringido el código de conducta Número de espacios específicos de aprendizaje que cuentan con medidas disciplinarias claras para los docentes, los líderes escolares y los administradores que han infringido el código de conducta
Número de espacios de aprendizaje específicos 100% Formal vs. Informal ECW Datos administrativos de la escuela/programa, encuesta de docentes No se requiere ningún instrumento; las NM INEE y las definiciones de los indicadores son suficientes Todas las etapas
4.11 Porcentaje de docentes que reciben apoyo a través de acuerdos de compensación coordinados entre los actores/socios de la educación Número de docentes que reciben apoyo a través de acuerdos de compensación coordinados entre los actores/socios de la educación Número de docentes 100% Género
Etnicidad
Lengua materna
Quintil de riqueza
Discapacidad
Estatus de desplazamiento
Según sea relevante
Nuevo Datos administrativos de la escuela/programa, encuesta de docentes No se requiere ningún instrumento; las NM INEE y las definiciones de los indicadores son suficientes Todas las etapas
Apoyo y supervisión (MOPE: Norma 3)
Los mecanismos de apoyo y supervisión de los maestros y otro personal
educativo funcionan con eficacia.
4.12 Porcentaje de docentes que afirman tener los materiales de enseñanza y aprendizaje adecuados, así como un buen espacio de enseñanza y preparación Número de docentes que afirman tener los materiales de enseñanza y aprendizaje adecuados, así como un buen espacio de enseñanza Número de docentes 100% Género Nuevo Encuesta a los docentes No se requiere ningún instrumento; las NM INEE y las definiciones de los indicadores son suficientes Todas las etapas
4.13 Porcentaje de docentes que afirman sentirse lo suficientemente respaldados por la dirección escolar Número de docentes que afirman sentirse lo suficientemente respaldados por la dirección escolar Número de docentes 100% Género Nuevo Encuesta a los docentes No se requiere ningún instrumento; las NM INEE y las definiciones de los indicadores son suficientes Todas las etapas
4.14 Porcentaje de docentes que participa en oportunidades de colaboración con otros docentes / administradores Número de docentes que participa en oportunidades de colaboración con otros docentes / administradores Número de docentes 100% Género Nuevo Datos administrativos de la escuela/programa, encuesta de docentes No se requiere ningún instrumento; las NM INEE y las definiciones de los indicadores son suficientes Todas las etapas
4.15 Porcentaje de personal docente que participa en las sesiones de entrenamiento/mentorías El apoyo continuo se diferencia de las sesiones de capacitación puntuales Número de personal docente que participa en las sesiones de entrenamiento/mentorías Número de docentes 100% Género TiCC Datos administrativos de la escuela/programa, encuesta de docentes No se requiere ningún instrumento; las NM INEE y las definiciones de los indicadores son suficientes Todas las etapas
4.16 Porcentaje de docentes que afirman tener suficiente tiempo de planificación Número de docentes que afirman tener suficiente tiempo de planificación Número de docentes 100% Género Modified TiCC Encuesta a los docentes No se requiere ningún instrumento; las NM INEE y las definiciones de los indicadores son suficientes Todas las etapas
4.17 Porcentaje de personal docente evaluado/apoyado mediante un proceso transparente de evaluación del desempeño Número de personal docente evaluado/apoyado mediante un proceso transparente de evaluación del desempeño Número de docentes 100% Género Modified TiCC Datos administrativos de la escuela/programa, encuesta de docentes No se requiere ningún instrumento; las NM INEE y las definiciones de los indicadores son suficientes Todas las etapas