Recomendación de la OIT y la UNESCO relativa a la situación del personal docente (1966) y Recomendación de la UNESCO relativa a la condición del personal docente de la enseñanza superior (1997)
La Recomendación de la OIT y la UNESCO relativa a la situación del personal docente (1966) y la Recomendación de la UNESCO relativa a la condición del personal docente de la enseñanza superior (1997) son dos instrumentos internacionales que definen principios sobre los derechos y las responsabilidades de los docentes desde el nivel preescolar hasta la universidad. Estos dos instrumentos se fundamentan en un amplio conjunto de normas internacionales en materia de trabajo y educación y facilitan orientaciones a gobiernos, empleadores, sindicatos docentes y otras partes interesadas para la elaboración de políticas efectivas en lo relativo a los docentes.
La Recomendación de la OIT y la UNESCO relativa a la situación del personal docente se aprobó el 5 de octubre de 1966 en una conferencia intergubernamental especial convocada por la UNESCO en París, con la colaboración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). En este documento se establecen los derechos y las responsabilidades de los docentes, las normas para su capacitación inicial y su formación ulterior, y sus condiciones de contratación, empleo, enseñanza y aprendizaje. También contiene numerosas recomendaciones sobre la participación de los docentes en las decisiones relativas a la educación mediante la consulta y la negociación con las autoridades educativas.
La Recomendación de la UNESCO relativa a la condición del personal docente de la enseñanza superior fue aprobada por la Conferencia General de la UNESCO en 1997, tras una labor previa de varios años realizada conjuntamente por la UNESCO y la OIT. En esta norma se recomienda una serie de prácticas que abarca a todo el personal docente de la enseñanza superior.