Norma 2: Condiciones de trabajo

Los maestros y otro personal educativo tienen condiciones de trabajo claramente definidas y reciben una remuneración adecuada por sus servicios

Acciones clave

Los sistemas de remuneración y las condiciones de trabajo se coordinan entre todos los interesados clave

Vea las notas de orientación:

La remuneración y las condiciones de trabajo se especifican en contratos de trabajo y la remuneración se paga con regularidad.

Vea las notas de orientación:

Se permite a los maestros y otro personal educativo organizarse para negociar las condiciones de servicio.

Existe y se respeta adecuadamente un código de conducta, que incluye directrices claras de implementación.

Vea las notas de orientación:

Notas de orientación
1
Condiciones de trabajo

Los contratos deben contener las descripciones de los puestos de trabajo, las descripciones de las condiciones laborales y los códigos de conducta pertinentes. Esto contribuye a profesionalizar el papel de los maestros en el ambiente de aprendizaje y la comunidad. Se establecen los servicios que se esperan de los maestros a cambio de las remuneraciones que ofrecen las comunidades, las autoridades educativas y otro interesados y se define el marco del comportamiento apropiado que se espera de los maestros.

El contrato debe especificar:

  • tareas y responsabilidades de los puestos de trabajo;
  • remuneración;
  • requisitos de asistencia;
  • horas y días de trabajo;
  • duración del contrato;
  • código de conducta;
  • mecanismos de apoyo, supervisión y solución de controversias.
Regresar al inicio
2
Remuneración

Se ofrece remuneración adecuada y suficiente para que los maestros y otro personal educativo se concentren en sus labores profesionales sin tener que buscar fuentes adicionales de ingresos para satisfacer sus necesidades básicas. En los casos necesarios, debe restablecerse o desarrollarse lo antes posible un sistema de pago apropiado para los maestros y otros trabajadores de la enseñanza. El sistema de pago debe respetar el hecho de que las autoridades educativas son las principales responsables de garantizar las remuneraciones. La coordinación entre los interesados pertinentes, incluidas las autoridades educativas, los sindicatos, los miembros, comités y asociaciones de la comunidad, los organismos del sistema de las Naciones Unidas y las ONG, permite sentar las bases para definir políticas y prácticas de remuneración sostenibles, además de ayuda en la transición de la etapa de recuperación a la de desarrollo.

La remuneración puede ser monetaria o no monetaria. El sistema debe ser equitativo y sostenible. Una vez implementadas, las políticas de remuneración sientan un precedente que los maestros y demás personal educativo esperarán que se mantenga. En las situaciones de personas desplazadas, los maestros y otros trabajadores de la enseñanza quizás prefieran trasladarse a las zonas donde los salarios son mejores, incluso si esto significa cruzar fronteras. Es importante tener en cuenta las siguientes fuerzas del mercado:

  • el costo de la vida;
  • la demanda de maestros y otros profesionales;
  • los salarios en profesiones con requisitos similares, como el sector de la salud;
  • la disponibilidad de maestros y otros trabajadores de la enseñanza calificados.

La remuneración depende del cumplimiento de las condiciones de servicio y el código de conducta. Deben evitarse los conflictos de intereses, incluidas las situaciones en las que los maestros cobran en forma privada a los estudiantes para darles clases y orientarlos.

Regresar al inicio
3
Código de conducta

Este código establece normas claras de comportamiento para los maestros y demás personal educativo. Estas normas se aplican en el ambiente de aprendizaje y durante los eventos y actividades educativos. El código de conducta especifica consecuencias obligatorias para las personas que no lo respetan. Incluye el compromiso de los maestros y demás personal educativo de:

  • respetar, proteger y dentro de sus posibilidades, satisfacer el derecho a la educación de los educandos;
  • mantener normas estrictas de conducta y comportamiento ético;
  • eliminar activamente los obstáculos a la educación para garantizar un ambiente no discriminatorio, abierto a todos los educandos;
  • mantener un entorno protector, saludable e inclusivo, libre de acoso sexual o de otro tipo, libre de explotación laboral o sexual de los alumnos, como también de intimidación, abuso, violencia y discriminación;
  • no enseñar o fomentar los conocimientos o actividades que vayan en contra de los derechos humanos y los principios de no discriminación;
  • asistir asidua y puntualmente a trabajar.
Regresar al inicio

Supporting Resources

Recursos de apoyo
Manual / Guía

Notas de orientación de la INEE sobre la remuneración de docentes en estados frágiles, situaciones de desplazamiento y recuperación poscrisis

Publicado por
Red Inter Agencial para la Educación en Situaciones de Emergencias (INEE)

Las Notas de orientación de la INEE sobre la remuneración de docentes en estados frágiles, situaciones de desplazamiento y recuperación poscrisis (Notas de orientación de la INEE) se desarrollaron para abordar este desafío crítico a la educación de calidad y, como tal, ofrecen un marco sugerido para remunerar a los docentes.

árabe
Inglés
francés
español

Indicadores

Untitled Spreadsheet
Dominio de la INEE Norma de la INEE Requisitos de programas/indicadores Aclaración Numerador Denominador Objetivo Desglose Fuente del Indicador Fuente de los datos Herramienta Disponible Fase de Crisis ¿Cómo se ha adaptado o contextualizado el indicador? ¿Por qué? Herramienta utilizada para la recogida de datos (indicar enlace)
Fuente de datos Procedimiento de recogida de datos Calidad de los datos Datos usados Información adicional
Maestros y otro personal educativo (MOPE) Contratación y selección (MOPE: Norma 1)
Se contrata un número suficiente de maestros y otro personal educativo
debidamente calificados a través de un proceso participativo y
transparente, basado en criterios de selección que tienen en cuenta la
diversidad y la equidad.
4.1 El proceso de selección del personal educativo es transparente, basado en criterios de selección que tienen en cuenta la diversidad y la igualdad Escala 1-5 (1 = bajo, 5 = alto) 5 No Disponible Nuevo Datos administrativos y documentación de la escuela/programa Herramienta requerida Todas las etapas
4.2 Proporción de estudiantes por docente capacitado Número de estudiantes Número de docentes capacitados Igual o inferior a la media nacional No Disponible UNESCO Datos administrativos de la escuela/programa No se requiere ningún instrumento; las NM INEE y las definiciones de los indicadores son suficientes Todas las etapas
4.3 Porcentaje de hombres/mujeres de docentes y administradores Número de hombres/mujeres de docentes y/o administradores Número de docentes y/o administradores 50% Género ECW Datos administrativos de la escuela/programa No se requiere ningún instrumento; las NM INEE y las definiciones de los indicadores son suficientes Todas las etapas
4.4 Porcentaje de docentes pertenecientes a colectivos minoritarios Número de docentes pertenecientes a colectivos minoritarios Número de docentes Se definirá por el porcentaje de grupos minoritarios en la comunidad pertinente Género
Etnicidad
Lengua materna
Quintil de riqueza
Discapacidad
Estatus de desplazamiento
Según sea relevante
Nuevo Datos administrativos de la escuela/programa No se requiere ningún instrumento; las NM INEE y las definiciones de los indicadores son suficientes Todas las etapas
Condiciones de trabajo (MOPE: Norma 2)
Los maestros y otro personal educativo tienen condiciones de trabajo
claramente definidas y reciben una remuneración adecuada por sus
servicios.
4.5 Porcentaje de espacios de aprendizaje específicos en los que un código de conducta (i) existe, (ii) se hace cumplir y (iii) los docentes y las comunidades reciben formación/información sobre su aplicación Mide la aplicación de los códigos de conducta de los docentes y administradores en los programas. Los códigos de conducta se desarrollan de forma local y deben reflejar los distintos contextos de operación en lugar de ser " iguales para todos." Las cifras pueden proporcionarse sobre la base de encuestas o estimaciones. Para calificar, los espacios de aprendizaje deben contener todos los (i), (ii), y (iii).
Número de espacios de aprendizaje específicos en los que un código de conducta (i) existe, (ii) se hace cumplir, y (iii) los docentes y las comunidades reciben formación/información sobre su aplicación Número de espacios de aprendizaje específicos 100% Formal vs. Informal ECW Datos administrativos de la escuela/programa Herramienta requerida Todas las etapas
4.6 Porcentaje de docentes que reciben una compensación igual/equitativa (basada en el género, la etnicidad, la religión; en función del entorno) por el mismo puesto Número de docentes que reciben una compensación equitativa en comparación con otros docentes del mismo nivel Número de docentes en cada nivel 100% Género
Etnicidad
Lengua materna
Quintil de riqueza
Discapacidad
Estatus de desplazamiento
Según sea relevante
Nuevo Datos administrativos de la escuela/programa No se requiere ningún instrumento; las NM INEE y las definiciones de los indicadores son suficientes Todas las etapas
4.7 Porcentaje de docentes y otro personal educativo compensado Los niveles adecuados de compensación deben ser definidos por el programa Número de docentes y otro personal educativo compensado Número de docentes y otro personal educativo 100% Género
Etnicidad
Lengua materna
Quintil de riqueza
Discapacidad
Estatus de desplazamiento
Según sea relevante
ECW Datos administrativos de la escuela/programa No se requiere ningún instrumento; las NM INEE y las definiciones de los indicadores son suficientes Todas las etapas
4.8 Porcentaje de docentes y otro personal educativo que ha firmado un contrato en el que se especifica la remuneración y las condiciones laborales Número de docentes y otro personal educativo que ha firmado un contrato en el que se especifica la remuneración y las condiciones laborales Número de docentes y otro personal educativo 100% Género
Etnicidad
Lengua materna
Quintil de riqueza
Discapacidad
Estatus de desplazamiento
Según sea relevante
Nuevo Datos administrativos de la escuela/programa, encuesta de docentes No se requiere ningún instrumento; las NM INEE y las definiciones de los indicadores son suficientes Todas las etapas
4.9 Porcentaje de docentes que reciben apoyo a través de condiciones de trabajo coordinadas entre los actores/socios de la educació El contrato debe incluir la descripción del trabajo, las condiciones laborales y los códigos de conducta. Se deben especificar:
- las tareas y responsabilidades del trabajo
- la remuneración
- los requisitos de asistencia
- las horas y jornadas de trabajo
- la duración del contrato
- los códigos de conducta
- los mecanismos de apoyo, supervisión y resolución de conflictos.
Número de docentes que reciben apoyo a través de condiciones de trabajo coordinadas entre los actores/socios de la educación Número de docentes 100% Género
Etnicidad
Lengua materna
Quintil de riqueza
Discapacidad
Estatus de desplazamiento
Según sea relevante
Nuevo Datos administrativos de la escuela/programa, encuesta de docentes No se requiere ningún instrumento; las NM INEE y las definiciones de los indicadores son suficientes Todas las etapas
4.10 Porcentaje de espacios específicos de aprendizaje que cuentan con medidas disciplinarias claras para los docentes, los líderes escolares y los administradores que han infringido el código de conducta Número de espacios específicos de aprendizaje que cuentan con medidas disciplinarias claras para los docentes, los líderes escolares y los administradores que han infringido el código de conducta
Número de espacios de aprendizaje específicos 100% Formal vs. Informal ECW Datos administrativos de la escuela/programa, encuesta de docentes No se requiere ningún instrumento; las NM INEE y las definiciones de los indicadores son suficientes Todas las etapas
4.11 Porcentaje de docentes que reciben apoyo a través de acuerdos de compensación coordinados entre los actores/socios de la educación Número de docentes que reciben apoyo a través de acuerdos de compensación coordinados entre los actores/socios de la educación Número de docentes 100% Género
Etnicidad
Lengua materna
Quintil de riqueza
Discapacidad
Estatus de desplazamiento
Según sea relevante
Nuevo Datos administrativos de la escuela/programa, encuesta de docentes No se requiere ningún instrumento; las NM INEE y las definiciones de los indicadores son suficientes Todas las etapas
Apoyo y supervisión (MOPE: Norma 3)
Los mecanismos de apoyo y supervisión de los maestros y otro personal
educativo funcionan con eficacia.
4.12 Porcentaje de docentes que afirman tener los materiales de enseñanza y aprendizaje adecuados, así como un buen espacio de enseñanza y preparación Número de docentes que afirman tener los materiales de enseñanza y aprendizaje adecuados, así como un buen espacio de enseñanza Número de docentes 100% Género Nuevo Encuesta a los docentes No se requiere ningún instrumento; las NM INEE y las definiciones de los indicadores son suficientes Todas las etapas
4.13 Porcentaje de docentes que afirman sentirse lo suficientemente respaldados por la dirección escolar Número de docentes que afirman sentirse lo suficientemente respaldados por la dirección escolar Número de docentes 100% Género Nuevo Encuesta a los docentes No se requiere ningún instrumento; las NM INEE y las definiciones de los indicadores son suficientes Todas las etapas
4.14 Porcentaje de docentes que participa en oportunidades de colaboración con otros docentes / administradores Número de docentes que participa en oportunidades de colaboración con otros docentes / administradores Número de docentes 100% Género Nuevo Datos administrativos de la escuela/programa, encuesta de docentes No se requiere ningún instrumento; las NM INEE y las definiciones de los indicadores son suficientes Todas las etapas
4.15 Porcentaje de personal docente que participa en las sesiones de entrenamiento/mentorías El apoyo continuo se diferencia de las sesiones de capacitación puntuales Número de personal docente que participa en las sesiones de entrenamiento/mentorías Número de docentes 100% Género TiCC Datos administrativos de la escuela/programa, encuesta de docentes No se requiere ningún instrumento; las NM INEE y las definiciones de los indicadores son suficientes Todas las etapas
4.16 Porcentaje de docentes que afirman tener suficiente tiempo de planificación Número de docentes que afirman tener suficiente tiempo de planificación Número de docentes 100% Género Modified TiCC Encuesta a los docentes No se requiere ningún instrumento; las NM INEE y las definiciones de los indicadores son suficientes Todas las etapas
4.17 Porcentaje de personal docente evaluado/apoyado mediante un proceso transparente de evaluación del desempeño Número de personal docente evaluado/apoyado mediante un proceso transparente de evaluación del desempeño Número de docentes 100% Género Modified TiCC Datos administrativos de la escuela/programa, encuesta de docentes No se requiere ningún instrumento; las NM INEE y las definiciones de los indicadores son suficientes Todas las etapas