Anuncio de la Edición Especial de la JEiE sobre Educación y la Guerra contra las Drogas
Nos complace anunciar la publicación de la Journal on Education in Emergencies (JEiE por su siglas en inglés, traducida como la Revista sobre Educación en Situaciones de Emergencia), volumen 6, número 1, Edición Especial sobre Educación y la Guerra contra las Drogas!
Esta edición pionera examina cómo la educación no sólo es un sector que ha sufrido un extenso daño colateral por la guerra contra las drogas, sino también cómo las políticas y prácticas educativas perpetúan y sostienen esta guerra prolongada, internacional y multidimensional.
Los niños, las niñas y los jóvenes son especialmente vulnerables a las políticas fallidas de la guerra contra las drogas. Se enfrentan a la violencia relacionada con las drogas y los conflictos armados entre el estado y las organizaciones del tráfico de drogas en sus comunidades, así como a las políticas de cero tolerancia contra las drogas y la disciplina represiva en las escuelas. Estas políticas contribuyen a causar diversas situaciones de crisis en la educación, cuya relación, entre sí, a menudo no se reconoce: ataques a escuelas y docentes, exclusión educativa de comunidades marginadas, ausentismo, trayectoria escuela-prisión y pérdida de calidad educativa, entre otras crisis.
El volumen 6, número 1, de la JEiE incluye cinco artículos de investigación, una nota de campo y dos revisiones de libros. Estos artículos examinan cómo la guerra contra las drogas influye en el continuo de la producción, distribución, comercio y consumo de droga, y cómo afectan a los estudiantes, familias, docentes, funcionarios escolares y responsables políticos. Los artículos ofrecen una perspectiva sobre las consideraciones adicionales, que se requieren para investigar un tema ilegal en un entorno inseguro. Asimismo, resaltan la necesidad de puntos de vista inclusivos, que revelen los efectos ocultos de la crisis.
Queremos manifestar nuestro agradecimiento a los editores principales, María José Bermeo y Diana Rodríguez-Gómez, por su gran esfuerzo y destreza en esta edición especial.
El volumen 6, número 1, completo de la JEiE, así como las publicaciones previas de la JEiE, y todos los artículos, pueden descargarse gratis en la página web de la INEE - https://inee.org/es/journal.
*******************************
Journal on Education in Emergencies (JEiE): Volumen 6, Número 1
Edición Especial sobre Educación y la Guerra contra las Drogas
TABLA DE CONTENIDOS
NOTA EDITORIAL
María José Bermeo y Diana Rodríguez-Gómez
En esta nota editorial, las editoras principales Diana Rodríguez-Gómez y María José Bermeo identifican las principales tendencias en la relación entre la educación y la guerra contra las drogas. Al detallar las aportaciones que los autores del número hacen a las pruebas, la teoría y los métodos de la EeE, instan a comprometerse con las "emergencias continuas", incluida la guerra contra las drogas, que están arraigadas en las estructuras e instituciones y que la propia noción de "emergencia" de la EeE puede enmascarar.
ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN SOBRE LA EeE
El nexo educativo con la lucha contra las drogas: una reseña sistémica
Diana Rodríguez-Gómez y María José Bermeo
La guerra contra las drogas ha tenido un fuerte impacto en los entornos educativos, aunque hasta la fecha los ámbitos de la educación en situaciones de emergencia y la educación comparada e internacional la han pasado por alto en gran medida. En esta revisión sistemática de varios estudios empíricos relevantes publicados entre 1988 y 2018 en 20 subcampos de la educación se examina la forma en que los estudios académicos han abordado el cruce entre la escolarización y la guerra contra las drogas. Mediante un análisis del contenido de 420 artículos se cuantificó la aparición de términos relacionados con la guerra contra las drogas, se identificaron pautas y tendencias y se examinó su significado subyacente. Encontramos abundante literatura académica sobre las drogas y las escuelas, en particular con respecto al consumo de drogas por parte de los estudiantes, pero pocas investigaciones que examinen las implicaciones educativas de la guerra contra las drogas. Nos basamos en el concepto de conjunto para enmarcar el alcance de este conflicto global, y concluimos con un programa de investigación que incorpora debates sobre la guerra contra las drogas en el campo de la educación en situaciones de emergencia.
Cuando la emergencia se convierte en la vida cotidiana: Revisando un concepto central de la EeE en el contexto de la guerra contra las drogas
Roozbeh Shirazi
Aunque "emergencia" es un concepto clave en el campo de la educación en situaciones de emergencia, académicos y profesionales han sido durante mucho tiempo ambivalentes acerca de este término y de las condiciones a las que puede referirse. En este artículo, basado en el trabajo de la antropóloga Janet Roitman, vuelvo a examinar de forma crítica los conceptos de emergencia y crisis, y propongo que entender la emergencia principalmente como un momento de choque o un acontecimiento inesperado oculta cómo las condiciones aparentemente normales pueden producir sus propios callejones sin salida. Las crisis, más que caracterizarse por un consenso de significado, entrañan construcciones narrativas que crean nuevas temporalidades y enmarcan ciertas preguntas y respuestas, factibles o no. En este artículo, yuxtapongo dos construcciones narrativas de crisis en la cultura popular para explorar cómo las construcciones narrativas de la guerra contra las drogas pueden producir relatos asombrosamente diferentes de las crisis que se dice que representan. Sugiero que atender explícitamente a la política que subyace a la narración de las crisis es vital para nombrar y resolver posibles puntos ciegos y atolladeros éticos en el campo de la educación en situaciones de emergencia, aunque posiblemente esto complique la respuesta ante la emergencia.
Los efectos de la fumigación aérea de cultivos de coca sobre el trabajo infantil, la asistencia escolar y el rezago educativo en Colombia, 2008-2012
Claudia Rodríguez
Desde 1999, una de las principales estrategias del gobierno colombiano para mitigar los cultivos de coca es la fumigación de los cultivos con herbicida, que se realiza desde aviones. Este documento evalúa las consecuencias de esta estrategia para los hogares rurales en las áreas donde se cultiva la coca, específicamente los efectos de la fumigación aérea en el trabajo infantil y en la educación. Dado que las áreas donde se realiza la fumigación son completamente distintas de aquellas donde no se realiza, se utilizó un modelo de mínimos cuadrados en dos etapas, instrumentando la fumigación aérea con los días de fuertes vientos en la municipalidad que dificulta la fumigación. Eran días en los que el viento tenía una desviación estándar por encima de la media mensual del municipio. Esto corrige las posibles fuentes de endogeneidad debidas al sesgo de selección. Los resultados de este estudio muestran que la fumigación aérea se asoció con un aumento de un punto porcentual en la probabilidad de que los niños y niñas de 12 a 17 años trabajaran en lugar de ir a la escuela. Además, la fumigación de cultivos se asoció con un aumento de 0,15 puntos porcentuales en la probabilidad de que los hermanos mayores de las familias que viven en una zona de cultivo de coca se rezagaran en la escuela, y un aumento de cinco puntos porcentuales en la probabilidad de que los hermanos menores abandonaran la escuela. Por consiguiente, las conclusiones de esta investigación, basada en datos que abarcan el período comprendido entre 2008 y 2012, sugieren que la guerra contra las drogas tiene el potencial de generar nuevas barreras al acceso a la educación de los niños y niñas que viven en zonas donde se realizan fumigaciones aéreas.
“Pedagogía de la conversión” en zonas periurbanas: pacificación, educación y lucha por el control en una favela de Río de Janeiro
Sara Koenders
En este artículo se realiza una contribución empírica a la investigación en entornos urbanos afectados por la policía militarizada y los mercados de drogas ilícitas. Ofrezco una visión del papel de la educación en las Unidades Policiales de Pacificación (UPP), un proyecto de pacificación en las favelas de Río de Janeiro. Las autoridades del Estado de Río comenzaron a implantar UPP en 2008 en un esfuerzo por recuperar el control de las favelas dominadas por los grupos de narcotraficantes, caracterizadas por altos niveles de violencia. En este artículo, que se basa en un estudio de caso etnográfico que llevé a cabo entre 2008 y 2015, expongo las dificultades de las UPP para ganarse la lealtad de los residentes en las favelas. Me centro en particular en la implicación policial en los colegios públicos de educación primaria y educación no formal orientados a niños pequeños que viven en las favelas que formaban parte del proyecto de la UPP. Al examinar la cuestión fundamental de cómo influye la pacificación en la educación y qué significa esto para las percepciones locales de la policía, pongo de manifiesto cómo las UPP provocaron una mayor militarización de la educación en las favelas de Río y muestro cómo las paradójicas prácticas policiales en las zonas periurbanas pueden en realidad perpetuar la violencia que pretenden combatir.
“Si no tienes educación, no eres nadie”: Comprendiendo las experiencias escolares de jóvenes involucrados en delitos relacionados con las drogas en Ciudad Juárez y Medellín
Cirenia Chávez Villegas y Elena Butti
La relación entre el hecho de no asistir a la escuela y la participación en economías delictivas está ampliamente documentada en la literatura sobre la delincuencia juvenil. Sin embargo, la conexión complicada entre estos dos fenómenos aún no se ha resuelto por completo. Este trabajo se basa en dos estudios que nosotras, las autoras, llevamos a cabo por separado para explorar el papel que juegan las experiencias educativas en la configuración de las trayectorias delictivas de los jóvenes varones que participan en el negocio de las drogas en los centros urbanos ubicados en México y Colombia. La primera consiste en entrevistas y encuestas exhaustivas realizadas en Ciudad Juárez (México), mientras que la segunda se basa en un estudio etnográfico a largo plazo en Medellín (Colombia). Proporcionamos una visión única de las experiencias educativas de esta población de difícil alcance y descubrimos que las dificultades económicas no explican del todo por qué estos jóvenes abandonan la escuela y se dedican a actividades delictivas. Estos jóvenes no "abandonan" la escuela en busca de dinero, sino que son "empujados" por un círculo vicioso de estigmatización, segregación, sanción y exclusión. Al explorar estas dinámicas en dos ciudades que han librado largas guerras por las drogas, este artículo promueve la comprensión del nexo entre la violencia relacionada con el delito y las experiencias educativas. Esto crea una importante contribución al campo de la educación en situaciones de emergencia.
NOTAS DE CAMPO DE LA EeE
Catalizador: Ampliar la educación sobre reducción de daños y la participación de los jóvenes en el contexto de la guerra contra las drogas
Theo Di Castri
Catalyst es un programa de becas bilingüe (inglés/español) de un año de duración para estudiantes de secundaria y sus educadores que viven en comunidades afectadas por la guerra contra las drogas, que se está llevando a cabo en todo el continente americano. Es una respuesta al sufrimiento social causado por la guerra contra las drogas. Catalyst está trabajando para forjar redes transnacionales de solidaridad y de análisis entre los jóvenes que se encuentran en la primera línea de la guerra contra las drogas, y para asegurar que sus voces sean escuchadas por el creciente movimiento de reforma de las políticas de drogas. En este cuaderno de campo defiendo que los programas existentes basados en la abstinencia y la prevención no abordan las raíces estructurales de la guerra contra las drogas, y que se necesita un enfoque radical y más amplio de la educación sobre las drogas. En primer lugar expongo el contexto y la justificación del programa Catalyst y a continuación detallo algunos de los retos y lecciones que surgieron durante su sesión inaugural. Basado en las experiencias de los facilitadores y los estudiantes de aquella sesión, el programa se considera un primer paso prometedor hacia un enfoque alternativo de la educación sobre las drogas. Concluyo el cuaderno de campo sugiriendo nuevas vías de investigación y colaboración entre el campo de la educación en situaciones de emergencia y la reforma de la política de drogas.
REVISIÓN DE LIBROS
El flujo de la escuela a la prisión: educación, disciplina y doble estándar racial, por Nancy A. Heitzeg
Jennifer Otting
En su revisión de El corredor de la escuela a la prisión: educación, disciplina y doble estándar racial por Nancy A. Heitzeg, Jennifer Otting observa cómo las políticas de tolerancia cero en materia de drogas ayudan a crear un conducto de la escuela a la prisión para los jóvenes de color. El trabajo de Heitzig contrasta el tratamiento de los drogadictos blancos adinerados, a quienes se les ofrecen programas de rehabilitación, y de los jóvenes de color, que tienen más probabilidades de encontrarse con el sistema de aplicación de la ley y ser encarcelados.
Socialización política de la juventud: un estudio de caso palestino por Janette Habashi
Jo Kelcey
En su reseña de Socialización política de la juventud: un estudio de caso palestino de Janette Habashi, Jo Kelcey analiza cómo las intervenciones que intentan influir en las actitudes políticas de los niños, las niñas y los jóvenes a través de contenidos educativos pueden causar más daño si no abordan la forma en que las estructuras educativas reflejan la opresión.