Planificación educativa

¿En qué consiste la planificación educativa?

La planificación del sector educativo es un proceso técnico, político y participativo, que debe ser dirigido por el gobierno, generalmente por el Ministerio de Educación (MdE). El primer paso del proceso es llevar a cabo un análisis del sector educativo (ESA, por sus siglas en inglés) para resaltar los principales retos y oportunidades de dicho sector.

Después del ESA, se desarrolla un plan para el sector educativo (ESP, por sus siglas en inglés). Un ESP generalmente cubre un plazo de 5 años y contiene objetivos a medio o largo plazo y los resultados deseados para los subsectores educativos. El ESP también describe las estrategias y actividades que se utilizarán para alcanzar estos objetivos. Los modelos de proyección y simulación se utilizan para determinar los costes de los recursos humanos y materiales necesarios para implementar el plan y financiar las actividades.

En situaciones de crisis, si la planificación y la ejecución a largo plazo se ven comprometidas, las autoridades nacionales o regionales pueden desarrollar un plan educativo transitorio (TEP, por sus siglas en inglés), de 3 años de duración. A menudo, un TEP se usa para estructurar las prioridades, a fin de mantener el mismo progreso logrado antes de la crisis, y puede incluir la previsión de las necesidades futuras de una comunidad específica (por ejemplo, desplazados internos o refugiados). Un TEP mantiene la visión a largo plazo del sector educativo y se centra en los problemas inmediatos para lograr los objetivos a largo plazo.

¿Qué es la planificación educativa adaptada a las situaciones de crisis?

Con el aumento global del número de crisis humanitarias, incluidos los conflictos violentos, las sequías, la inseguridad alimentaria, las inundaciones y otros, millones de niños, niñas y jóvenes han sido desplazados.

Estos fenómenos también han llevado a una creciente necesidad de que los socios educativos incluyan estrategias para refugiados y desplazados internos en el proceso de planificación del sector. En septiembre de 2016, 193 Estados miembros de las Naciones Unidas adoptaron la Declaración de Nueva York para los Refugiados y los Migrantes. Esta declaración exige una respuesta más integral y más predecible a estas crisis, conocida como Marco de Respuesta Integral para los Refugiados o CRRF (por sus siglas en inglés).

La planificación educativa adaptada a las situaciones de crisis conlleva identificar y analizar los riesgos existentes de crisis humanitarias y atender el desplazamiento forzado que puede producirse. Esto implica la identificación de conflictos y peligros naturales, así como la comprensión de la interacción bidireccional entre estos riesgos y la educación a fin de desarrollar estrategias que respondan adecuadamente. La planificación adaptada a las situaciones de crisis pretende contribuir a minimizar los impactos negativos del riesgo en la prestación de servicios de educación y maximizar los impactos positivos de las políticas educativas y los programas para la prevención de conflictos y desastres o la mitigación sus efectos. También requiere identificar y superar los patrones de inequidad y exclusión en la educación, incluso para las poblaciones desplazadas por la fuerza.

Con el fin de evitar que los peligros se conviertan en desastres, los planificadores deben analizar los riesgos para la educación. Estos riesgos pueden reducirse cuando las comunidades tienen la capacidad de resistir el peligro, la capacidad de reducir las vulnerabilidades físicas, sociales y ambientales, y una capacidad de respuesta suficiente. Además, la planificación educativa adaptada a las situaciones de crisis puede permitir que los países gestionen mejor su sistema educativo antes, durante y después de las situaciones de crisis, asegurando así que las inversiones y, sobre todo, los derechos de la niñez a la educación y a la seguridad estén protegidos.

 

Esta recopilación se desarrolló con el apoyo de Leonora MacEwen, Especialista adjunta del programa en el IIPE-UNESCO.

Report

Conflict-sensitive Education Policy: A Preliminary Review

Publicado por
Education Above All (EAA)

This paper offers technical planning advice for high-level policy makers in ministries of education and donors in situations of conflict, recovering from conflict, or at risk of it.

English
Report

Disaster risk reduction (DRR) Comprehensive School Safety: An imperative for Education Policy-makers

Publicado por
Save the Children
United Nations Educational, Scientific and Cultural Organziation (UNESCO)
United Nations Children's Fund (UNICEF)

Along with climate change related crises, disasters create humanitarian and development challenges. The education sector has a key role to play in addressing these challenges and in preventing hazards from becoming disasters. This role is best fulfilled through a comprehensive approach to school safety.

English
Manual/Handbook/Guide

Guidebook for Planning Education in Emergencies and Reconstruction

Publicado por
UNESCO International Institute for Education Planning (UNESCO-IIEP)

The Guidebook for planning education in emergencies and reconstruction aims to support educational authorities in providing equal access to quality education for children affected by conflict or disaster - which can also provide a unique opportunity to reform an education system.

English
Spanish
Manual/Handbook/Guide

Guidelines for Education Sector Plan Preparation

Publicado por
Global Partnership for Education (GPE)
UNESCO International Institute for Education Planning (UNESCO-IIEP)

The purpose of these guidelines is to assist countries in preparing credible education sector plans.

English
Manual / Guía

Guía para la Elaboración de un Plan Educativo de Transición

Publicado por
Alianza Global para la Educación (GPE)
Instituto Internacional de Planificación de la Educación de la UNESCO (UNESCO-IIEP)

En el marco de este llamamiento a destinar mayores esfuerzos e inversión a aquellas situaciones de crisis y con mayores desafíos, se elabora esta guía con el fin de ayudar a los países a preparar un plan educativo de transición (PET).

árabe
Inglés
francés
español
Manual/Handbook/Guide

Planning Education in and after Emergencies

Publicado por
United Nations Educational, Scientific and Cultural Organziation (UNESCO)

Education can develop positive attitudes and reflexes, which are important to confront such situations as war or natural disaster. It is vital also to develop an education system or a curriculum that best caters to the needs of crisis-stricken populations, and to ensure that no social groups are excluded or denied the right to education.

English
French
Video

¿Qué es el planeamiento educativo?

Publicado por
Instituto Internacional de Planificación de la Educación de la UNESCO (UNESCO-IIEP)

Mire nuestra breve animación para aprender cómo el planeamiento educativo puede ayudar a Malia a alcanzar sus sueños y a acceder a su derecho fundamental de una educación de calidad.

Inglés
español