Espacios de la Red de la INEE
A lo largo de las dos últimas décadas, los espacios de red de la INEE han evolucionado de forma orgánica y han surgido nuevos tipos de espacios para adaptarse a necesidades específicas. Como resultado, nos hemos encontrado con una serie de espacios de red similares, con nombres diferentes y formas de trabajo ligeramente distintas, lo que ha llevado a la confusión. En un esfuerzo por simplificar y armonizar el trabajo actual y futuro, estamos consolidando esta amplia tipología de espacios de red en dos únicas categorías: grupos de trabajo y grupos de referencia. Para más información sobre el proceso de reestructuración de la INEE, haga clic aquí.
Grupos de Trabajo
Los Grupos de Trabajo (GT) de la INEE son espacios formales de la red que permiten a los miembros trabajar colectivamente en áreas de interés específicas, tales como género, datos y evidencia, PSS-SEL...etc. Los grupos de trabajo están compuestos por miembros individuales e institucionales de la INEE que abogan por su área de interés y que desarrollan en colaboración conocimientos y recursos para ayudar a los miembros de la INEE a proporcionar una educación inclusiva, de calidad y segura para todas las personas afectadas por crisis. Cada grupo de trabajo está dirigido por un equipo de liderazgo voluntario y lleva a cabo un conjunto específico de tareas y actividades con un plazo determinado. A continuación se muestra una lista de los actuales Grupos de Trabajo de la INEE.
Grupo de Trabajo sobre Educación Acelerada (GTEA)
El Grupo de Trabajo sobre Educación Acelerada es un grupo de trabajo interagencial formado por miembros que apoyan y/o financian los programas de educación acelerada (PEA). El GTEA tiene como objetivo mejorar la calidad de los programas de educación acelerada (EA) mediante la elaboración de orientaciones y herramientas que garanticen que la EA sea una respuesta pertinente y que apoyen un enfoque más armonizado de la EA.
Para 2022/ 23 se han fijado cinco áreas de interés:
- Inclusión de los PEA en los planes y políticas nacionales de educación por parte de más gobiernos
- Fortalecimiento de la base empírica
- Mejora de la calidad de la EA mediante el desarrollo, la difusión y la utilización de herramientas y orientaciones
- Mejora de los recursos de los PEA por parte de todas las partes interesadas clave para conseguir un mayor alcance y calidad
- Fortalecimiento de la resiliencia de los estudiantes, las escuelas y los sistemas para responder a las crisis
Contacto: accelerated.education@inee.org
Grupo de Trabajo para el Desarrollo de la Primera Infancia
*Anteriormente Equipo de Tareas de Desarrollo de la Primera Infancia
Reactivado en 2019, el Grupo de Trabajo de Desarrollo de la Primera Infancia (ECD, por sus siglas en inglés) tiene como objetivo apoyar la mejora de los resultados para las niñas y los niños pequeños en entornos humanitarios y frágiles mediante el fortalecimiento de los programas, las prácticas y las políticas interagenciales de ECD para los niños, las niñas y las familias afectadas por la crisis. Ello se logra a través de la colaboración y el intercambio de conocimientos, el desarrollo, las evidencias y la difusión de herramientas prácticas, y la abogacía. Desde su reactivación, el Grupo de Trabajo de ECD ha desarrollado un plan de trabajo que tiene como objetivo apoyar a los equipos multisectoriales sobre el terreno en la aplicación de programas para ayudar a las niñas y los niños más pequeños y a las familias afectadas por crisis humanitarias en todo el mundo.
Contacto: early.childhoo@inee.org
Grupo de Trabajo sobre Datos de EeE (GTD)
*Anteriormente Grupo de Referencia sobre Datos de EeE
Convocado en diciembre de 2020, el objetivo general del Grupo de de Trabajo sobre datos de EeE es mejorar directamente el ecosistema de datos de la EeE o, a través de la creación de bienes públicos globales y la generación de consenso para determinados cambios, catalizar mejoras en el ecosistema de datos de la EeE.
Contacto: evidence@inee.org
Grupo de Trabajo sobre Evidencias (GTE)
*Anteriormente Grupo Colaborativo sobre Datos y Evidencia
La INEE se complace en volver a convocar un espacio de red sobre las evidencias de EeE. Para ello, se involucrará a los miembros para garantizar que el espacio sea relevante, no se duplique y se aproveche el valor añadido de la INEE.
Contacto: evidence@inee.org
Grupo de Trabajo sobre Género (GTG)
*Anteriormente Equipo de Tareas sobre Género
El Grupo de Trabajo sobre Género es una comunidad de práctica dirigida por sus miembros con el ánimo de que los actores involucrados en los sectores del género y la EeE trabajen de forma colaborativa para aumentar la concienciación y la visibilidad, promover la comprensión y avanzar en la acción sobre la EeE con perspectiva de género. El Grupo de Trabajo se enfoca en la producción de recursos prácticos, fortalecimiento del intercambio de conocimientos, evidencia y abogacía relacionados con la equidad de género y la educación.
Contacto: gender@inee.org
Grupo de Trabajo sobre Educación Inclusiva (GTEI)
*Anteriormente Equipo de Tareas sobre Educación Inclusiva
El Grupo de trabajo de educación inclusiva tiene como objetivo promover los principios, comportamientos y acciones clave necesarias para garantizar que todas las personas excluidas y marginadas estén incluidas en las oportunidades de educación de emergencia, incluso en situaciones de desplazamiento forzado.
El plan de trabajo del GTEI se centra en la producción, difusión y promoción del uso de recursos prácticos de educación inclusiva para profesionales de la EeE y responsables políticos antes, durante y después de las emergencias.
Contacto: inclusive.education@inee.org
Grupo de Trabajo sobre Apoyo psicosocial (PSS) y Aprendizaje Socio-emocional (SEL)
*Anteriormente grupo colaborativo sobre PSS-SEL
El Grupo Colaborativo de la INEE sobre PSS-SEL, creado en 2008, es una continuación del subgrupo de PSS-SEL de la anterior iteración de los Grupos de Trabajo de la INEE (2014-2017). El grupo de trabajo se crea desde el ímpetu y los logros del grupo previo y con el mismo objetivo: un mejor apoyo al trabajo en curso del PSS-SEL en situaciones de crisis. Miembros de los Grupos de Trabajo de la INEE trabajan en agencias para atender los vacíos en las políticas, la práctica y la investigación sobre el PSS-SEL.
Contacto: pss-sel@inee.org
Grupo de Trabajo sobre Docentes en Contextos de Crisis (TiCC)
*Anteriormente grupo colaborativo TiCC
El Grupo de Trabajo de la INEE sobre docentes en contextos de crisis (TiCC) se estableció en abril de 2014 como un esfuerzo interinstitucional para brindar más y mejor apoyo a los docentes en situaciones de crisis. Los miembros del grupo trabajan juntos para identificar áreas problemáticas en la gestión, el desarrollo y el apoyo de los docentes en contextos de crisis y proponer y proporcionar soluciones de código abierto entre agencias. El trabajo de TiCC se basa en el compromiso de larga data de la INEE de trabajar con y para los docentes en contextos de crisis.
Contacto: teachers@inee.org
Grupo de Trabajo sobre Educación a Distancia (GTED)
*Anteriormente Grupo de Referencia sobre Educación a Distancia
Como parte de su respuesta más amplia al COVID-19, la INEE estableció y puso en funcionamiento en noviembre de 2020 un nuevo grupo de trabajo interagencial sobre educación a distancia. En línea con la visión, la misión y los principios rectores de la INEE, este grupo de trabajo se centra en elevar las necesidades de educación a distancia de las y los jóvenes en entornos humanitarios. Para ello, y a pesar de la complejidad de la taxonomía de la educación a distancia (o aprendizaje a distancia), este grupo adopta intencionadamente una definición de gran alcance de la educación a distancia para abarcar todas las soluciones pertinentes y viables de alta, baja y nula tecnología para apoyar el aprendizaje extraescolar en tiempos difíciles.
El grupo de trabajo está compuesto por una gran variedad de partes interesadas en la educación y sirve de plataforma para el intercambio estratégico y el diálogo sobre la educación a distancia en situaciones de emergencia dentro de la comunidad de la INEE y otras partes interesadas en la educación. El grupo de trabajo contribuirá a reforzar la capacidad de los miembros de la INEE para minimizar la interrupción de la educación y garantizar la continuidad equitativa e inclusiva del aprendizaje mediante enfoques de educación a distancia en situaciones de emergencia. El grupo de trabajo también tiene como objetivo apoyar a la INEE y a sus miembros en la reimaginación de la educación en situaciones de emergencia a raíz del COVID-19.
Contacto: distance.education@inee.org
Grupos de Referencia
Los Grupos de Referencia de la INEE existen para que la Secretaría de la INEE y los miembros de los espacios de la red colaboren y reciban aportaciones de expertos técnicos y temáticos cuya experiencia en sectores o áreas temáticas relacionadas beneficia a los proyectos/actividades pertinentes de la INEE. A través de los Grupos de Referencia, la INEE aprovecha los conocimientos técnicos y, a menudo, intersectoriales para orientar proyectos específicos, agendas o el desarrollo de bienes globales. En consecuencia, los Grupos de Referencia tienen un plazo determinado, están orientados a las necesidades y son de naturaleza técnica y consultiva. A continuación figura una lista de los actuales Grupos de Referencia de la INEE.
Grupo de Referencia de Protección de la Niñez (CP) - Educación en Emergencias (CP-EeE)
*Anteriormente Grupo Consultivo sobre CP-EeE
La función del Grupo de Referencia es asesorar sobre el proceso y los elementos técnicos de la Iniciativa Conjunta Alianza-INEE en apoyo de una mayor colaboración e integración de la protección de la niñez y la educación en la acción humanitaria. Los objetivos del grupo son apoyar:
- Diálogo crítico a nivel mundial, regional y nacional sobre el valor de la colaboración, específicamente el valor de la programación integrada, para asegurar mejores resultados para los niñosy niñas en contextos de crisis. Esto se facilitará ampliando las evidencias y demostrando el valor de la integración mediante compromisos colectivos y estratégicos a todos los niveles.
- Una colaboración más estrecha entre los actores de la CPHA y la EeE en todos los niveles del ciclo del programa humanitario y en todas las etapas de los entornos humanitarios, incluyendo el apoyo a unas conexiones y una colaboración más fuertes y amplias con el liderazgo humanitario.
- Fortalecer las capacidades de ambos sectores para apoyar de forma más intencionada los esfuerzos de colaboración a través de iniciativas de desarrollo de capacidades y de la creación de espacios y oportunidades de aprendizaje (Comunidades de Práctica).
- Defender y apoyar las pruebas sobre el terreno de las orientaciones para garantizar que el futuro trabajo tenga acceso a las mejores prácticas de programación y colaboración y se adapte a ellas.
Contacto: child-protection@inee.org
Grupo de Referencia sobre la Biblioteca de Medición (GRBM)
El GRBM apoya el desarrollo continuo y la expansión de la Biblioteca de Medición de la INEE proporcionando apoyo técnico a la misma. Las principales responsabilidades de los miembros del GRBM incluyen, entre otras, las siguientes:
- Revisión por pares y aportación de comentarios técnicos independientes sobre las herramientas enviadas a la Biblioteca de Medición.
- Revisión por pares y aportación de comentarios técnicos independientes sobre los materiales de formación que acompañan a las medidas enviadas a la Biblioteca de Medición.
Además de estas tareas básicas, todos los miembros del GRBM se comprometen a promover el conocimiento de la Biblioteca de Medición entre sus colegas/redes para fomentar la presentación y el uso de la Biblioteca. De este modo, el GRBM pretende influir en las partes interesadas en la EeE, incluidos los responsables políticos y los profesionales, para que utilicen la investigación basada en evidencias y medidas fiables con el fin de lograr resultados de aprendizaje holísticos para los niños y las niñas en contextos de crisis.
Contacto: measurement.library@inee.org
Grupo de Referencia de la Actualización de las Normas Mínimas (NM)
El Grupo de Referencia está vinculado al proyecto de Actualización de las NM. Esta iniciativa engloba a 14 partes interesadas clave de la EeE por un plazo de un año. El objetivo principal del Grupo de Referencia (RG) es proporcionar asesoramiento técnico y apoyo a lo largo de las cuatro fases del proyecto: Fase 1: Trabajo de campo, Fase 2: Síntesis, Fase 3: Redacción y Fase 4: Finalización. El GR también sirve de plataforma para el intercambio estratégico, el pensamiento, el análisis y proporciona reflexiones críticas.
Contacto: minimum.standards@inee.org
La información sobre los grupos de trabajo anteriores está disponible en los siguientes enlaces: