Financiamiento de la educación

Según el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, la comunidad internacional prioriza claramente la educación de los niños, niñas y jóvenes más vulnerables. Sin embargo, la educación en situaciones de emergencia sigue estando crónicamente subfinanciada.

Desafíos clave para el financiamiento de la educación en situaciones de emergencia

La arquitectura de la ayuda internacional a la educación ha sido ampliamente criticada por no ser adecuada para su propósito en términos de llegar a aquellos en contextos de crisis. Según el Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo de 2019, se han gastado 800 millones de dólares anuales en la educación de los refugiados, que según los expertos representan sólo un tercio de la cantidad necesaria para lograr la educación de los estudiantes refugiados. Por lo general, el financiamiento tradicional de los donantes requiere que los países muestren un buen desempeño como condición para los préstamos, asumiendo un grado de estabilidad no factible para muchos países que experimentan situaciones de emergencia. Gran parte de la ayuda internacional a la educación se basa en el Estado, lo que presenta desafíos logísticos al financiar la educación para las poblaciones migratorias. Y la distribución de la ayuda a menudo sufre debido a procesos lentos, burocráticos y poco flexibles, que no pueden responder adecuadamente a situaciones de emergencias repentinas.

El financiamiento interno de la educación en los países afectados por conflictos es insuficiente. Aunque el Marco de Acción para la Educación 2030 respalda las asignaciones de al menos el 4 % del PIB o el 15 % del gasto público, la mayoría de los países de bajos ingresos, incluidos aquellos afectados por situaciones de emergencia, luchan por movilizar eficazmente este nivel de financiamiento interno.

En la actualidad, para cubrir el déficit de financiamiento necesario para llegar a los 33,8 millones de niños, niñas y adolescentes que se encuentran fuera de la escuela en los países afectados por conflictos, se debe abordar un déficit de financiamiento de 39.000 millones de dólares por año.  Aunque los gobiernos tienen la responsabilidad principal de garantizar el derecho a la educación de sus ciudadanos, después de tener en cuenta el gasto interno proyectado se necesita un mínimo de 38 dólares por niño/a y 113 dólares por adolescente al año de fuentes de financiamiento no nacional para garantizar la educación en contextos afectados por conflictos.

En un esfuerzo histórico, la comunidad mundial se unió para comprometer fondos inmediatos de los países para hacer frente a la emergencia educativa del COVID-19. Esto incluyó la constitución de la Coalición Mundial para la Educación, que reunió a 175 organizaciones educativas mundiales para apoyar una respuesta unificada al COVID-19. La pandemia generó nuevos y costosos desafíos dentro de los sectores de la educación, particularmente en aquellos que ya enfrentaban crisis, para los estudiantes refugiados y sus comunidades de acogida.

Aunque la educación ha adquirido mayor visibilidad por parte de las organizaciones humanitarias, el sector educativo solo recibe una pequeña parte de lo que se solicita. A pesar de las crecientes necesidades de la última década, incluidas las catástrofes por fenómenos medioambientales y los conflictos armados que provocan desplazamientos forzados masivos, la financiación destinada a la educación en situaciones de emergencia no ha seguido el mismo ritmo. La ayuda a la educación sólo representa el 3% de la financiación humanitaria mundial, lo que la convierte en una de las áreas humanitarias menos financiadas.

 

education financing
Figura: Solicitudes versus financiación real para el sector educativo. Fuente: 20º aniversario de la INEE: Logros y desafíos en la educación en situaciones de emergencia.

 

El financiamiento de la educación en situaciones de emergencia requiere una mayor cooperación y coordinación entre los organismos humanitarios y de ayuda al desarrollo. Tradicionalmente, la ayuda humanitaria apoya la respuesta de emergencia a corto plazo, a menudo inadecuada, dado el elevado número de crisis prolongadas en todo el mundo y la duración promedio —más de una década— de la condición de refugiados. Las organizaciones han respondido a esta división entre la ayuda humanitaria y la cooperación para el desarrollo en el ámbito de la educación a través de mecanismos de financiamiento innovadores, incluido el Fondo «Education Cannot Wait»(La educación no puede esperar).

La meta 4.5 del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 pretende «asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de la enseñanza y la formación vocacional para las personas vulnerables, incluidas las personas con discapacidad, los pueblos indígenas,  los niños y niñas en situaciones de vulnerabilidad». Sin embargo, la educación en contextos de emergencia —lugares de clara vulnerabilidad— sigue estando crónicamente subfinanciada. Con casi la mitad de los niños y niñas refugiados sin escolarizar, los donantes deben priorizar la educación cuando los gobiernos no lo hagan. A pesar de los altos costos de proporcionar educación en contextos de crisis, el costo de un financiamiento inadecuado para la educación en situaciones de emergencia es mucho mayor.

Esta recopilación se desarrolló con el apoyo de Francine Menashy, Profesora Asociada de la Facultad de Educación, Universidad de Brock.

Manual / Guía

Guía de referencia de la inee sobre financiamiento externo para la educación

Publicado por
Red Inter Agencial para la Educación en Situaciones de Emergencias (INEE)

Esta Guía de referencia fue elaborada por el Grupo de Trabajo sobre Educación y Fragilidad de la INEE después de que especialistas en educación solicitaran una descripción fácilmente accesible de los distintos tipos de asistencia externa para la educación.

árabe
Bosnio
croata
Inglés
francés
Serbo-croata
español
Declaración para abogacia

La educación no puede esperar - Un argumento en favor de la inversión

Publicado por
La educación no puede esperar (ECW)

Un número creciente de conflictos, desastres naturales y otras crisis supone que 75 millones de niños y jóvenes en edad escolar, en particular niñas, necesiten urgentemente apoyo educativo.

Inglés
francés
español
Caja de Herramientas

La financiación importa: herramientas para la financiación interna de la educación

Publicado por
Campaña Global por la Educación (GCE)

Este juego de herramientas tiene por objeto apoyar a las organizaciones de la sociedad civil y a los activistas por la educación de países de ingresos bajos y medios para su lucha y sus campañas respecto a asuntos relacionados con la financiación de la educación, como área de enfoque estratégico del movimiento CME.

Inglés
francés
español
Documento de política

Ayuda humanitaria para la educación: por qué es importante y por qué debe aumentar

Publicado por
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)
,
Education for All Global Monitoring Report (EFA GMR)

Como se señala en el presente documento, en los sistemas de ayuda humanitaria no se presta suficiente atención a la educación de los niños y adolescentes en los países afectados por conflictos o que salen de conflictos, de manera que es necesario incrementar y orientar mejor la ayuda.

Inglés
francés
español
Documento de política

El precio del derecho a la educación: Cuánto costará alcanzar nuevas metas en 2030

Publicado por
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)
,
Education for all Global Monitoring Report (EFA GMR)

En este documento se demuestra que falta una financiación anual de 39.000 millones de dólares estadounidenses para lograr la educación universal preprimaria, primaria y secundaria de buena calidad en los países de ingresos bajos y medianos durante el período 2015-2030.

Chino (Mandarín)
Inglés
francés
español
Informe

20º aniversario de la INEE: Logros y desafíos en la educación en situaciones de emergencia

Publicado por
Red Inter Agencial para la Educación en Situaciones de Emergencias (INEE)

Este informe, que marca el 20.º aniversario de la INEE, proporciona nuevos datos sobre el número de niños, niñas y jóvenes afectados por la crisis en todo el mundo, a quienes hoy se les niega el derecho a la educación.

árabe
Inglés
francés
portugués
español