Protegiendo la Educación de los Ataques

NRC
© Enayatullah Azad, NRC

Las escuelas y universidades deberían ser lugares seguros, donde los estudiantes y los docentes puedan trabajar hacia un mejor futuro . En cambio, en países afectados por conflictos armados, inseguridad y sistemas débiles de protección de los derechos humanos o pluralismo político, frecuentemente, la educación es blanco de ataques. Los tipos de ataques incluyen asesinatos, desapariciones, secuestros, encarcelamientos, torturas y mutilaciones de estudiantes y personal educativo, así como bombardeos y quema de edificios educativos y destrucción de materiales educativos. Los ataques también incluyen violencia sexual en la escuela o la universidad, o camino a ella, y el reclutamiento en la escuela y en el camino a la escuela por las partes en conflicto. Además, las escuelas y universidades han sido utilizadas con fines militares, como bases y cuarteles, almacenes de armas y centros de detención, por las fuerzas armadas estatales y grupos armados no estatales. Los ataques a la educación se producen en todos los niveles del sistema educativo, desde la educación preescolar hasta la educación superior.

Los ataques a la educación violan el derecho a la educación y otros derechos humanos protegidos internacionalmente aplicables en todo momento, y pueden constituir crímenes de guerra. El uso militar de una institución educativa puede convertirlo de un objeto civil a un objeto militar, según el derecho internacional, y puede poner a la escuela en riesgo de ser atacada, por las fuerzas opositoras.

Los ataques a estudiantes, docentes e instituciones educativas puede tener consecuencias nefastas en el acceso a la educación y los sistemas educativos y en el desarrollo general de una sociedad a largo plazo. La información disponible indica que los ataques contra la educación afectan de manera desproporcionada a las niñas y a las mujeres. El impacto del uso militar en escuelas y universidades también puede ser gravemente perjudicial, ya que estas instituciones pueden ser tomadas completamente por los grupos armados y cerradas para la educación, o los estudiantes pueden verse obligados a compartir sus escuelas con soldados armados. El uso militar de las escuelas y universidades también aumenta la probabilidad de que se produzcan otras formas de ataques contra la educación, incluidos los ataques contra la institución educativa por parte de fuerzas opuestas, el reclutamiento de niños o la violencia sexual.

La seguridad de todas las escuelas debe ser una prioridad, para garantizar la continuación de la educación, en situaciones de emergencia.

Mensajes Clave

Colombia IRC
© J. Arredondo, IRC
  • Los ataques a la educación son generalizados y afectan a todos. Entre 2013-2017, en al menos 70 países, estudiantes de todas las edades, docentes, académicos, miembros de sindicatos de docentes e instituciones educativas fueron objeto de miles de ataques intencionales por razones políticas, militares, ideológicas, sectarias, étnicas o religiosas.
  • La gran mayoría de los ataques consistieron en bombardear, disparar o incendiar escuelas o universidades, o en matar, herir, secuestrar, abducir o arrestar arbitrariamente a estudiantes, docentes y académicos. 

  • Desde 2014-2018, se informaron más de 14,000 ataques a la educación, en 34 países, donde hubo un patrón sistemático de ataques a la educación, por parte de las fuerzas de seguridad estatales y grupos armados no estatales.

  • En al menos 30 países, en los últimos cinco años, las instituciones educativas fueron utilizadas con fines militares. Esta es la mayoría de los países en los que hubo conflictos, durante este período de tiempo.

  • Los gobiernos deberían investigar, enjuiciar y castigar a las personas responsables de ordenar, asumir la responsabilidad del comando o participar en la gama de violaciones del derecho internacional, que constituyen ataques a la educación.

  • Todas las partes deben abstenerse de utilizar escuelas y universidades con fines militares

 

Esta recopilación fue desarrollada con el apoyo de Amy Kapit, Directora de Investigación de la Coalición Global para Proteger la Educación del Ataque.

Convenio / Declaración

Declaración sobre escuelas seguras

Publicado por
Coalición Global para Proteger la Educación de los Ataque (GCPEA)

Acogemos con beneplácito las iniciativas de los distintos Estados en cuanto a promover y proteger el derecho a la educación y para facilitar la continuidad de la educación en situaciones de conflicto armado. La continuidad de la educación puede proporcionar información sobre salud susceptible de salvarvid

árabe
Bosnio
birmano
Chino (Mandarín)
croata
Dari
francés
hindi
japonés
Malayo / Indonesia
Nepalés
portugués
ruso
Serbo-croata
somalí
español
swahili
tailandés
turco
ucraniano
urdu
vietnamita
Informe

La Declaración sobre Escuelas Seguras - Un marco para la acción

Publicado por
Coalición Global para Proteger la Educación de los Ataque (GCPEA)

El presente Marco para la Acción pretende brindar a los gobiernos una lista de sugerencias, recomendaciones y ejemplos no exhaustivos que pueden resultarles útiles en la determinación de una manera adecuada de implementar los compromisos asumidos al adoptar la Declaración sobre Escuelas Seguras

árabe
Inglés
francés
español