Norma 4: Análisis de los resultados del aprendizaje
Se usan métodos apropiados para evaluar y validar los resultados del aprendizaje.
En esta página
El análisis y evaluación continua del progreso de los educandos hacia los objetivos establecidos sirven de base a los métodos de enseñanza
Vea las notas de orientación:
Se reconocen los logros de los educandos y se entregan créditos o certificados de cursos terminados
Vea las notas de orientación:
Se evalúa a los egresados de programas de formación técnica y profesional para valorar la calidad y pertinencia de los programas en un ambiente cambiante
Vea las notas de orientación:
Los métodos de análisis y evaluación se consideran justos, confiables y no amenazantes para los educandos
Vea las notas de orientación:
Los análisis son adecuados a las futuras necesidades educativas y económicas de los educandos
Vea las notas de orientación:
Es necesario establecer estos métodos y medidas y tomar en cuenta lo siguiente:
- pertinencia: los exámenes y pruebas son adecuados al contexto de aprendizaje y a la edad de los educandos
- coherencia: los métodos de evaluación se conocen y aplican de manera similar en todos los centros educativos y por todos los maestros;
- oportunidad: a los educandos ausentes se les ofrece otra oportunidad de evaluación;
- momento: el análisis se efectúa durante la instrucción y al final;
- frecuencia: la emergencia puede afectar este factor;
- ámbito seguro y apropiado: los análisis formales se realizan en un lugar seguro, a cargo de personal educativo;
- transparencia: los resultados del análisis se comparten y discuten con los educandos y en el caso de los niños, con sus padres. Hay examinadores externos disponibles para las etapas clave del análisis, cuando esto es posible y apropiado;
- adaptación a los niños con discapacidades: se asigna más tiempo y se permite que los educandos demuestren sus habilidades y su comprensión por medios alternativos apropiados
En los programas de educación formal, el análisis se realiza de modo que las autoridades educativas puedan reconocer los logros de los educandos y los resultados de los exámenes. En el caso de los refugiados, se deben hacer esfuerzos para obtener el reconocimiento de las autoridades educativas en el país o la zona de origen. En el caso de la educación y formación técnica y profesional, los educadores deben cumplir con las normas nacionales de certificación. Los documentos que prueban la realización del curso completo pueden ser diplomas o certificados de graduación.
El análisis y la evaluación deben concebirse e implementarse de acuerdo con un código de ética. Esto significa que deben ser justas y confiables, y realizarse de tal forma que no aumenten el miedo ni causen aflicción. Los educandos no deben ser acosados a cambio de buenas notas o promociones en una escuela o un programa. Para garantizar que se cumplan estas condiciones, pueden ser útiles ciertas actividades de seguimiento, incluso pruebas rápidas tomadas por supervisores y miembros de la comunidad.
El contenido de los análisis y los procesos utilizados deben estar directamente vinculados con los contenidos enseñados. Los objetivos y puntos de referencia del aprendizaje deben obtenerse del plan de estudios. Cuando sea posible, los análisis deben modificarse para que representen los contenidos efectivamente enseñados en lugar de un plan de estudios estándar, reflejando así lo realmente aprendido y no las lagunas en la enseñanza.
Los maestros y otro personal educativo deben emplear herramientas y métodos de análisis apropiados y fáciles de usar. La orientación y la capacitación en el uso de las herramientas de análisis ayudan a mejorar la eficacia de éstas. Algunos miembros de la comunidad pueden ayudar con el análisis del proceso de aprendizaje y la eficacia de la enseñanza. Esto puede ser particularmente beneficioso en clases grandes o de varios grados, o cuando hay educandos que necesitan más atención individual.
Indicadores
Dominio de la INEE | Norma de la INEE | Requisitos de programas/indicadores | Aclaración | Numerador | Denominador | Objetivo | Desglose | Fuente del Indicador | Fuente de los datos | Herramienta Disponible | Fase de Crisis | ¿Cómo se ha adaptado o contextualizado el indicador? ¿Por qué? | Herramienta utilizada para la recogida de datos (indicar enlace) |
Fuente de datos | Procedimiento de recogida de datos | Calidad de los datos | Datos usados | Información adicional | |
Enseñanza y Aprendizaje | Planes de estudio (E&A Norma 1, es decir norma 1 del ámbito enseñanza y aprendizaje) Se usan planes de estudios que sean pertinentes desde el punto de vista cultural, social y lingüístico para impartir la educación formal y no formal, de manera adecuada a cada contexto y a las necesidades de los estudiantes. |
3.1 Ratio estudiante-libro de texto | Número de estudiantes | Número de libros de texto | 1:1 | Nivel de educación Género Etnicidad Lengua materna Quintil de riqueza Discapacidad Estado de desplazamiento Según sea relevante |
Nuevo | Datos administrativos de la escuela | Guía de vigilancia del derecho a la educación | Todas las etapas | |||||||||
3.2 Porcentaje de espacios de aprendizaje específicos cuyos materiales didácticos cumplen las normas mínimas de calidad | Los planes de estudio, los libros de texto y otros materiales didácticos deben ser inclusivos, sensibles a los conflictos, transformadores de género, promover el SEL y el PSS, etc. | Número de espacios de aprendizaje específicos en los que el material didáctico cumple las normas mínimas de calidad | Número de espacios de aprendizaje específicos | 100% | Formal vs. Informal | Nuevo | Análisis del material didáctico | Herramienta requerida | Todas las etapas | ||||||||||
3.3 Porcentaje de estudiantes en el grado adecuado para su edad | Número de estudiantes en un nivel de grado apropiado para estar dentro de un año de su edad | Número de estudiantes | 100% | Nivel de educación Género Etnicidad Lengua materna Quintil de riqueza Discapacidad Estado de desplazamiento Según sea relevante |
Nuevo | Datos administrativos de la escuela | No se requiere ningún instrumento; las NM INEE y las definiciones de los indicadores son suficientes | Todas las etapas | |||||||||||
3.4 Porcentaje de niños, niñas y jóvenes afectados por la crisis que se benefician del desarrollo de habilidades pertinentes (SEL / PSS / conciencia del riesgo / educación ambiental / prevención de conflictos) | Número de niños, niñas y jóvenes afectados por la crisis que se benefician del desarrollo de habilidades pertinentes (SEL/PSS/conciencia del riesgo/ educación ambiental/prevención de conflictos) | Número de niños, niñas y jóvenes afectados por crisis, identificados, que necesitan un desarrollo de habilidades pertinentes (SEL/PSS/ conciencia de riesgo/ educación ambiental/prevención de conflictos) | 100% | Nivel de educación Género Etnicidad Lengua materna Quintil de riqueza Discapacidad Estado de desplazamiento Según sea relevante |
Nuevo | Medición de los resultados del aprendizaje | Herramienta requerida | Todas las etapas | |||||||||||
3.5 Porcentaje de espacios de aprendizaje específicos que utilizan un plan de estudios alineado con las normas nacionales | En los entornos formales, se deben utilizar los programas de estudios nacionales. En los entornos informales, el plan de estudios debe ser apropiado y compatible con el plan de estudios nacional. | Número de espacios de aprendizaje específicos que utilizan un plan de estudios alineado con las normas nacionales |
Número de espacios de aprendizaje |
100% | Formal vs. Informal | Nuevo | Documentación del programa | Herramienta requerida | Todas las etapas | ||||||||||
Capacitación, desarrollo y apoyo profesional (E&A Norma 2) Los maestros y otro personal educativo reciben una capacitación periódica, pertinente y estructurada, conforme a las necesidades y a las circunstancias. |
3.6 Porcentaje de docentes que muestran una mayor comprensión y práctica de la función y el bienestar de los docentes; la protección y bienestar de la niñez; la inclusión; la pedagogía; el plan de estudios y la planificación; y el conocimiento de las materias | Número de docentes que muestran una mayor comprensión y práctica de la función y el bienestar de los docentes; la protección y bienestar de la niñez; la inclusión; la pedagogía; el plan de estudios y la planificación; y el conocimiento de las materias | Número de docentes | 100% | Género | TiCC | Observación en el aula/encuesta a los docentes | World Bank's open-source classroom observation tool Teach | Todas las etapas | ||||||||||
3.7 Nivel de satisfacción de los docentes con la actividad/actividades de desarrollo profesional docente en las que han participado | Número de docentes satisfechos con las actividades de desarrollo profesional docente en las que han participado | Número de docentes | 100% | Género | TiCC | Encuesta a los docentes | Herramienta requerida | Todas las etapas | |||||||||||
3.8 Porcentaje de docentes que reportan sentirse confiados en su capacidad de enseñar efectivamente | Número de docentes que reportan sentirse confiados en su capacidad de enseñar efectivamente | Número de docentes | 100% | Género | TiCC | Encuesta a los docentes | Herramienta requerida | Todas las etapas | |||||||||||
3.9 Porcentaje de docentes y otro personal educativo que se benefician del desarrollo profesional según las necesidades evaluadas | Número de docentes y otro personal educativo que se benefician del desarrollo profesional según las necesidades evaluadas | Número de docentes | 100% | Género | Nuevo | Datos administrativos del programa | Herramienta requerida | Todas las etapas | |||||||||||
3.10 Grado de reconocimiento y/o certificación del desarrollo profesional docente | Número de docentes cuyo desarrollo profesional docente es reconocido o certificado | Número de docentes | 100% | Género | Nuevo | Documentación del programa | Herramienta requerida | Todas las etapas | |||||||||||
Procesos de enseñanza y aprendizaje (E&A Norma 3) Los procesos de enseñanza y aprendizaje están centrados en el estudiante y son participativos e incluyentes. |
3.11 Porcentaje de docentes cuya capacitación incluye métodos para involucrar a todos los estudiantes por igual y de manera participativa | Número de docentes cuya capacitación incluye métodos para involucrar a todos los estudiantes por igual y de manera participativa | Número de docentes | 100% | Género | Nuevo | Encuesta a los docentes | Herramienta requerida | Todas las etapas | ||||||||||
3.12 Adecuación de los métodos de enseñanza a la edad, el nivel de desarrollo, el idioma, la cultura, las capacidades y las necesidades de los estudiantes | Escala 1-5 (1 = bajo, 5 = alto) | 5 | No Disponible | Nuevo | Observación en el aula | World Bank's open-source classroom observation tool Teach | Todas las etapas | ||||||||||||
3.13 Porcentaje de docentes que utilizan estructuras o rutinas para gestionar las interacciones en el aula de manera eficaz | Número de docentes que muestran un uso eficaz de las estructuras y rutinas para gestionar las interacciones en el aula | Número de docentes | 100% | Género | Nuevo | Observación en el aula | World Bank's open-source classroom observation tool Teach | Todas las etapas | |||||||||||
3.14 Frecuencia de la participación de los padres,madres y/o tutores en las comunicaciones que les informan del contenido del aprendizaje y los métodos de enseñanza | Número de sesiones de compromiso padre-docente | Por año | A ser definido por el programa | No Disponible | Nuevo | documentación del programa | No se requiere ningún instrumento; las NM INEE y las definiciones de los indicadores son suficientes | Todas las etapas | |||||||||||
Análisis de los resultados del aprendizaje (E&A Norma 4) Se usan métodos apropiados para evaluar y validar los resultados del aprendizaje. |
3.15 Porcentaje de docentes capaces de evaluar el progreso del aprendizaje | Número de docentes que están capacitados y utilizan evaluaciones continuas del aprendizaje formativo de los estudiantes | Número de docentes | 100% | Género | Nuevo | Observación en el aula | World Bank's open-source classroom observation tool Teach | Todas las etapas | ||||||||||
3.16 Grado de uso de acreditaciones, certificados y reconocimientos | Medidas por las que los logros en el aprendizaje del estudiante son formalmente reconocidos mediante acreditaciones, certificados o cualquier otra forma de reconocimiento. Esto es especialmente relevante al terminar una etapa, como primaria o secundaria | Escala 1-5 (1 = bajo, 5 = alto) | 5 | No Disponible | Nuevo | Documentación del programa | No se requiere ningún instrumento; las NM INEE y las definiciones de los indicadores son suficientes | Todas las etapas | |||||||||||
3.17 Las evaluaciones del aprendizaje están disponibles en los principales idiomas | Número de idiomas disponibles para las evaluaciones | Número de principales idiomas | 100% | No Disponible | Nuevo | documentación del programa | No se requiere ningún instrumento; las NM INEE y las definiciones de los indicadores son suficientes | Todas las etapas |