Comunidad de Lengua Portuguesa
La Comunidad de Lengua Portuguesa de la INEE (PLC por sus siglas en inglés) es una red que facilita la promoción, el desarrollo de recursos y el intercambio de conocimientos entre los miembros de la INEE. La PLC crea, traduce y distribuye herramientas e información en portugués, al mismo tiempo que apoya las oportunidades de formación y creación de capacidad para los miembros de la INEE que hablan portugués. La PLC cuenta con el apoyo de un coordinador de la comunidad lingüística
Membresía
Actualmente, hay 277 miembros en la Comunidad de Lengua Portuguesa de la INEE. La afiliación de la PLC es gratuita y está abierta a todos los miembros de la INEE. ¿No es usted un miembro? Haga clic aquí para unirse a INEE
Los miembros de la PLC viven en 59 países de todo el mundo. Además, representan a numerosas organizaciones y organismos, tales como ONG locales e internacionales, agencias de la ONU, instituciones gubernamentales, organizaciones comunitarias e instituciones académicas, como universidades y escuelas.
Vinculese con la PLC
Comunicaciones
El sitio web de la INEE se encuentra completamente disponible en portugués (www.inee.org/pt) e incluye gran variedad de contenido aportado por los miembros, tales como noticias, trabajos, blogs, recursos, contenido multimedia y foros de debate.
Los miembros de la PLC reciben un boletín mensual que destaca los avances dentro del campo de la educación en situaciones de emergencia (EeE), así como el trabajo de los miembros de la red INEE; el boletín incluye también información referente a ofertas de trabajo, oportunidades de formación y becas. Los miembros de la PLC también se ponen en contacto regularmente con la INEE para solicitar materiales, adquirir información sobre capacitaciones y otras actividades de la red, como así también para buscar oportunidades de voluntariado y trabajo. La mayoría de las comunicaciones se originan en Brasil y Portugal, y por parte de profesionales portugueses en el sector de la educación que trabajan en programas humanitarios o de desarrollo.
Normas mínimas de la INEE
La primera edición del Manual de Normas Mínimas de la INEE fue traducida al portugués como parte de una iniciativa de voluntarios de la PLC en 2004. La segunda edición fue traducida al portugués en el 2010 y se han realizado varias capacitaciones sobre esta herramienta en Angola, Guinea-Bisáu y Timor Oriental. Las Normas Mínimas de la INEE han sido distribuidas en diversos países lusófonos con el apoyo de socios nacionales y locales:
- Angola - UNICEF y Ministerio de Educación
- Brasil - Fundación Abrinq y Municipalidad de Petrópolis
- Cabo Verde - Open Society Foundations y Campaña Nacional por el Derecho a la Educación
- Mozambique - UNICEF y Save the Children
- Portugal - Escuela de Educación Superior en Viana do Castelo e Instituto de Educación en la Universidad de Minho
Educación sensible al conflicto (CSE, por sus siglas en inglés)
Entre 2014 y 2017, el Instituto de Educación de la Universidad de Minho fue un miembro del sub-Grupo de Trabajo sobre Educación Sensible al Conflicto (CSE) de la INEE. Este grupo se centró en mejorar la accesibilidad del Paquete de CSE entre los socios que trabajan en situaciones de emergencia y crisis prolongadas, con el fin de incrementar la relevancia del Paquete para los usuarios, aumentar la participación de los representantes del gobierno en la formación y planificación en materia de CSE, y mejorar la sostenibilidad del uso y la formación del Paquete de CSE. En 2017, los miembros de la PLC tradujeron el Paquete Educación Sensible al Conflicto, el cual está disponible en el sitio web de la INEE.
En julio de 2017, dos miembros de la PLC participaron en la Capacitación de Capacitadores (CdC) sobre Educación Sensible al Conflicto en Amán, Jordania, donde diversas "organizaciones ancla" fueron seleccionadas para implementar capacitaciones de CSE en múltiples agencias en el país dentro de los seis meses posteriores a la CdC. Los participantes de la PLC apoyaron a las organizaciones ancla en el proceso de implementación, y el Instituto de Educación de la Universidad de Minho desarrolló un plan de investigación y orientación para el consultor de investigación de este proyecto.
Abogacía
La INEE ha sido representada por medio de la Facilitadora de la PLC en redes de apoyo y coaliciones para el derecho a la educación en el mundo lusófono:
- Campaña Mundial por la Educación, Coalición Portuguesa (2012-2015)
- Red Lusófona Para el Derecho a la Educación - ReLus (desde 2014)
Recursos clave
- Normas Mínimas de la INEE para la Educación (2010)
- Documento de referencia de la INEE sobre Apoyo Psicosocial y Socioemocional en Niños, Niñas y Jóvenes en Situaciones de Emergencia (2016)
- Paquete de Educación Sensible al Conflicto de la INEE (2017)
- Nota de Orientación de la INEE sobre Apoyo Psicosocial (2018)
- Nota orientativa de la INEE sobre cuestiones de género (2019)
Para obtener más información, por favor visite www.inee.org/pt o escriba a portugues@inee.org