Evidencia
Basado en la Prioridad estratégica 3 (proporcionar, curar y organizar el conocimiento para orientar políticas y prácticas) la Red Interagencial para la Educación en Situaciones de Emergencia (INEE) trabaja para fortalecer la base de evidencia de la Educación en Situaciones de Emergencia (EeE) y difundir el conocimiento.
Contexto

Aunque los actores humanitarios reconocen cada vez más la importancia crucial de la educación en contextos de crisis, la comunidad humanitaria internacional se enfrenta a considerables déficits de financiación en la educación y a la falta de evidencia sólida y accesible sobre qué es lo que funciona para promover la seguridad y el aprendizaje de niños, niñas y jóvenes. Si bien el sector necesita dejar atrás el discurso de que la EeE no tiene evidencia sobre la cual construir programas e intervenciones, es cierto que gran parte de la evidencia existente pertenece específicamente a un programa o agencia y no es ampliamente accesible. Por lo tanto, sigue siendo fundamental que la nueva investigación produzca bienes públicos globales de calidad y que el financiamiento limitado del que dispone la EeE se destine a intervenciones y programas con base empírica y que generen evidencia.
Durante la revisión del Plan Estratégico de la INEE 2015-2017, se hizo evidente que la INEE se considera un referente a la hora de recopilar, seleccionar y amplificar el conocimiento para los responsables de formular políticas, profesionales y académicos. La INEE coordina este trabajo a través de varios espacios de colaboración y líneas de trabajo que incluyen, entre otros:
- Grupo Colaborativo de Datos y Evidencia
- Grupo de Referencia de Datos de EeE
- Fondo de investigación E-Cubed
- Programa de aprendizaje de la INEE y Plataforma de evidencia
Si desea obtener más información sobre el trabajo que realiza la INEE para reforzar la base de evidencias, por favor contacte a la coordinadora de evidencias de la INEE: Sonja Anderson (sonja.anderson@inee.org).