LANZAMIENTO: Mapeo y nota de política de la INEE sobre la medición de las intervenciones de seguridad basadas en la escuela
¡Nos complace anunciar el lanzamiento de un ejercicio de mapeo y una nota de política sobre la medición de las intervenciones de seguridad basadas en la escuela para la protección de amenazas externas de conflicto y violencia!!
La educación de los niños y niñas se ha visto interrumpida en muchos lugares del mundo debido a los riesgos en la seguridad y los incidentes que surgen de los conflictos armados y la violencia. La inseguridad puede ser grave y llevar a desplazamientos y cierres prolongados de escuelas. Puede ser esporádica o crónica, y en ambos casos forma parte de la realidad diaria con la que estudiantes y docentes tienen que lidiar. La inseguridad obstaculiza el acceso a la educación, pero también puede afectar al bienestar psicológico de los estudiantes y a la calidad del ambiente de aprendizaje en sentido amplio.
Mientras muchos tipos de seguridad escolar relacionadas con actividades son implementadas en zonas afectadas por conflicto armado y violencia, no está claro si, y de qué modo, los implementadores miden el impacto de estas intervenciones en el acceso a la educación y el bienestar psicológico de los estudiantes.
Para clarificar este tema, la línea de trabajo sobre Sistemas Educativos Seguros y Resilientes (SRES, por sus siglas en inglés) del Grupo de Trabajo de Política Educativa de la INEE (EPWG, por sus siglas en inglés), encargó un mapeo de marcos de medición y herramientas aplicadas a cuatro tipos de actividades de seguridad escolar y un examen de su relación con los marcos de medición y las herramientas utilizadas para el acceso a la educación, y el bienestar psicosocial de los estudiantes.
El mapeo es tanto para los sectores de la Educación en Situaciones de Emergencia y de la Protección de la niñez, en particular para aquellos que buscan fortalecer los marcos y las prácticas de monitoreo y la evaluación para la protección de la educación de los ataques y a los que buscan desarrollar o mejorar los programas integrados de Protección de la Niñez-Educación en Emergencias a nivel escolar, en zonas afectadas por violencia y conflictos armados.
El documento de política es un complemento de 3 páginas para el mapeo, que destaca la importancia de este tema, los resultados clave del mapeo y ofrece recomendaciones para los profesionales y donantes de la Educación en Emergencias y la Protección de la Niñez.
¡Te animamos a leer y compartir el Mapeo y el Documento de Política!
Estos recursos están disponibles en árabe, español, francés, inglés y portugués.
Estos recursos fueron encargados por la línea de trabajo de Sistemas Educativos Seguros y Resilientes (SRES) del grupo de trabajo Política Educativa de la INEE, y escrito por Cynthia Koons. Para más información, póngase en contacto a través de educationpolicy@inee.org.