Anuncio del número especial de la JEIE sobre el desarrollo de la primera infancia en Situaciones de Emergencia

Publicado
Tema(s):
Investigación y Evidencia
Niveles de aprendizaje - Desarrollo infantil temprano
Inglés
francés
árabe
español
portugués

La Journal on Education in Emergencies (JEiE) se complace en anunciar la publicación del volumen 7, número 1 (número especial sobre el desarrollo de la infancia en situación de emergencias)!

Esta publicación da a conocer el desarrollo de la primera infancia en situaciones de emergencias y destaca algunas de las lecciones que se están aprendiendo a través de los esfuerzos para abordar las necesidades de los niños y niñas de corta edad y sus familias que viven en situaciones humanitarias.

Cuando niñas y niños pequeños experimentan una situación de emergencia debido a un conflicto o un desastre natural, puede cambiar toda su experiencia de vida temprana y alterar sus trayectorias vitales. Un número cada vez mayor de niños y niñas nacen hoy en día en medio de crisis causadas por conflictos violentos y cambios climáticos. Actualmente hay más de 70,8 millones de personas desplazadas por la fuerza en todo el mundo: 25,9 millones son refugiados, 41,3 millones son desplazados internos y 3,5 millones son solicitantes de asilo (ACNUR 2018). Aproximadamente 35 millones de estas personas desarraigadas son niños y niñas de entre 0 y 18 años. Solo en 2018, 29 millones de bebés nacieron durante situaciones de crisis (UNICEF 2019)

El volumen 7, número 1 de la JEiE incluye dos artículos de investigación, cinco notas de campo, tres comentarios y dos reseñas de libros. La colección de artículos ofrece un enfoque general de promoción del desarrollo de la primera infancia (ECD, por sus siglas en inglés) basado en tres principios básicos. El primero es la importancia de seguir un enfoque de «trayectoria de vida», que empieza por reconocer las necesidades de las mujeres embarazadas y de las familias con niños/as de corta edad hasta su incorporación a la escuela. El segundo es la importancia de trabajar conjuntamente en varios ámbitos del desarrollo (físico, cognitivo, lingüístico, social y emocional) para abordar las necesidades de los niños/as de corta edad y sus familiares. El tercero y último examina la necesidad esencial de proporcionar apoyo económico y social a padres y madres, con el objetivo de que puedan ser un pilar sólido para sus hijos e hijas. Estos tres principios son especialmente importantes en tiempos de crisis. A pesar del reconocimiento de estos tres factores clave, los programas que proporcionan ECD en situaciones de emergencias sólo son capaces de centrarse en una parte de estas necesidades, y a menudo de forma fragmentaria. No obstante, los autores de este número especial confían en la aparición de nuevos caminos para ofrecer mayor apoyo para la primera infancia y a sus familiares en contextos humanitarios y en que la mayor experiencia y las nuevas evidencias establezcan las bases para los programas que proporcionen ECD en emergencias.

Agradecemos a nuestros editores principales, Sweta Shah y Joan Lombardi, por contribuir con su tiempo y su experiencia en este número especial. 

El volumen 7, número 1 de la JEiE al completo, los números anteriores de la JEiE y todos los artículos pueden descargarse en la página web de la INEE: inee.org/es/journal

El texto completo de cada artículo está disponible en inglés; los resúmenes y el título de cada artículo se han traducido al árabe, francés, portugués y español. 


Resúmenes

Nota de la Editorial: Journal on Education in Emergencies: Volumen 7, Número 1
Sweta Shah y Joan Lombardi

En esta Nota Editorial, los editores principales Sweta Shah y Joan Lombardi presentan los temas claves, las tendencias y las nuevas contribuciones a la evidencia sobre ECD en situaciones de emergencia que se ofrecen en el volumen 7, número 1 del JEiE.

Efectos de dos intervenciones de primera infancia sobre los resultados de desarrollo de los niños y niñas en el Nepal post-terremoto
Jonathan Seiden, Valeria Kunz, Sara Dang, Matrika Sharma y Segar Gyawali

Los desastres naturales plantean inmensos desafíos para niños y niñas de corta edad al exponerlos a un alto grado de adversidad durante un período crítico. Las intervenciones diseñadas para crear resiliencia tras los desastres naturales pueden ayudar a amortiguar las consecuencias negativas de estas experiencias adversas. En este artículo informamos de los resultados de nuestras evaluaciones cuasiexperimentales de dos intervenciones diseñadas por Save the Children para mejorar los resultados de desarrollo de los niños y las niñas y el compromiso de padres y madres. Estas intervenciones proporcionaron recursos en todos los niveles de desarrollo ecológico a los supervivientes más jóvenes del terremoto de 2015 en el distrito de Sindhupalchowk de Nepal. La primera era una intervención centrada en el cuidado de los niños y las niñas de 0 a 3 años, cuyo objetivo era mejorar la estimulación temprana, la capacidad de respuesta de los cuidadores y las habilidades de crianza de los padres y madres. La otra era una intervención centrada en los centros de ECD y en los facilitadores, cuyo objetivo era mejorar la calidad de los entornos de aprendizaje, el compromiso de las familias y el apoyo psicosocial para los niños y las niñas de 3 a 6 años.

Hemos comprobado que las intervenciones han tenido un impacto desigual. Los componentes de 0 a 3 años no tuvieron un efecto detectable en los resultados de desarrollo. Los componentes de 3 a 6 años tuvieron un impacto positivo en el aprendizaje y desarrollo temprano de los niños y las niñas, especialmente en sus habilidades pre-académicas. Ninguna de las dos intervenciones mejoró el compromiso y la participación de padres y madres. Destacamos los retos de la aplicación de intervenciones centradas en la familia en contextos de emergencia y la importancia de los actores de suministro en los programas de ECD. Estas evaluaciones demuestran que el refuerzo de la calidad de los entornos de aprendizaje temprano y de las habilidades de los facilitadores de ECD puede tener un impacto significativo en los resultados a nivel de los niños y las niñas incluso en contextos post-desastre y de emergencia.

El desarrollo de la primera infancia tras los incendios forestales de 2016 en Alberta, Canadá
Julie L. Drolet, Caroline McDonald-Harker, Nasreen Lalani, Sarah McGreer, Mathew R. G. Brown y Peter H. Silverstone

Los incendios forestales de 2016 en Alberta, Canadá, crearon numerosos desafíos para las familias con niños y niñas menores de 5 años, debido al limitado acceso post-desastre a los programas, recursos y apoyos para el ECD. Inmediatamente después del incendio forestal, las familias se esforzaron por conciliar las actividades de recuperación con las responsabilidades del cuidado de los niños y las niñas, lo que afectó negativamente a su recuperación general. En este artículo, analizamos tres retos principales experimentados por las familias con niños y niñas de corta edad, después de los incendios forestales: el acceso inadecuado a los servicios de cuidado infantil, la falta de disponibilidad y financiación de los programas y recursos para el ECD y el apoyo limitado a la recuperación a largo plazo para las familias. Debido a su temprana etapa de desarrollo, los niños y niñas de corta edad son especialmente vulnerables a los efectos adversos de un desastre y dependen de sus cuidadores adultos, por lo que es esencial comprender los desafíos únicos a los que se enfrentan las familias tras una catástrofe. La exposición prolongada de los niños y las niñas al estrés de un entorno de catástrofe se agrava cuando padres y madres tienen un acceso limitado a programas, recursos y apoyos clave durante los periodos más cruciales de reconstrucción y recuperación. Los resultados que presentamos en este artículo proporcionan información sobre el papel fundamental que desempeñan la preparación y la planificación ante desastres y las emergencias en la prestación de servicios y la infraestructura de ECD, así como sobre la necesidad de los esfuerzos de recuperación para «reconstruir mejor». Aconsejamos a todos los niveles de gobierno que consideren el ECD y la provisión de atención a la niñez como servicios esenciales durante los desastres naturales, las crisis y las pandemias. Además, les aconsejamos que realicen las inversiones financieras necesarias para garantizar la sostenibilidad de las operaciones de recuperación, incluidas las infraestructuras, la prestación de servicios de ECD y la contratación de educadores que puedan ofrecer un aprendizaje temprano y una atención a la niñez de alta calidad y asequibles en entornos post-desastres.

Nota de Campo: Visitas a Domicilio en Oriente Medio: Reflexiones sobre la ejecución del programa Reach Up and Learn (Alcanzar y Aprender)
Katelin Swing Wilton, Aimée Vachon, Katie Maeve Murphy, Ayat Al Aqra, Abdullah Ensour, Iman Ibrahim, Anas Tahhan, Kayla Hoyer y Christine Powell

En esta nota de campo, presentamos un caso para adaptar el programa Reach Up and Learn, una intervención de visita domiciliaria basada en la evidencia, a las necesidades de los refugiados, los desplazados internos y otras poblaciones vulnerables que se encuentran en los entornos afectados por el conflicto de Jordania, Líbano y el noreste de Siria. Resumimos la implementación de la intervención en los tres países y compartimos nuestras observaciones, incluyendo éxitos y desafíos, de los dos primeros años (2016 y 2017) de este proyecto plurianual. También ofrecemos información sobre la evolución del proyecto país por país. Comparamos y contrastamos los enfoques de la adaptación en cada país y destacamos las innovaciones basadas específicamente en la información recibida de cada uno de ellos. También abordamos los enfoques de medición y cálculo de costes de la intervención, señalando las formas en que el proyecto está contribuyendo al limitado número de evidencias en esta área. Ofrecemos recomendaciones específicas para la investigación adicional a fin de generar evidencias sobre el desarrollo de la primera infancia en la programación humanitaria y concluimos con una visión general de la próxima fase del proyecto Reach Up and Learn, que forma parte de una iniciativa más amplia para mejorar los resultados en materia de desarrollo de los niños y las niñas de la región que se ven afectados por la crisis y el conflicto.

Nota de Campo: Crear resiliencia y mitigar el impacto del estrés tóxico en los niños y niñas de corta edad: Un modelo para transformar la crianza y el cuidado masculino en El Salvador
Fabiola A. Lara

El Salvador es uno de los países más violentos del mundo, con una de las tasas de homicidios más altas entre niños, niñas y adolescentes (UNODC 2019). Las experiencias de los niños y niñas tienen un profundo impacto en su desarrollo y la exposición a la violencia en sus primeros años de vida puede conducir a trastornos sociales, conductuales, de aprendizaje y emocionales. Los cuidadores son fundamentales para proteger a los niños y las niñas de las experiencias perjudiciales y para promover su desarrollo positivo (Shonkoff and Phillips 2000). En esta nota de campo se analizan iniciativas de programas dirigidos por Save the Children, que ayudaron a mitigar el impacto de la violencia en niños y niñas de corta edad en tres departamentos (estados) de El Salvador. Desarrollo lo que conocemos como Modelo de Mitigación del Estrés Tóxico, formado por tres enfoques: desarrollar la resiliencia, promover la crianza positiva y proporcionar un cuidado masculino transformador en los primeros años de los niños y las niñas. Utilizando un proceso integrado que abarca múltiples sectores, incluyendo la educación, la protección de la niñez, la salud y la nutrición, desde septiembre de 2017 hasta septiembre de 2019 se aplican los tres enfoques en plataformas de prestación de servicios preescolares y comunitarios existentes y de nueva creación para niños y niñas de 1 a 6 años y sus familias. En esta nota de campo, exploro cómo las plataformas involucraron a los cuidadores primarios y secundarios de los niños y las niñas, tales como los trabajadores sanitarios de la comunidad, los facilitadores de grupos voluntarios y los docentes, y examino las implicaciones de estas plataformas para el campo, y para la política de primera infancia y desarrollo en general. En concreto, examino la forma en que estas plataformas garantizan que la programación y la investigación van más allá del desarrollo y el bienestar infantil, a fin de abordar adecuadamente el bienestar y otras necesidades de los cuidadores primarios y secundarios.

Nota de Campo: Implementación de un Marco de evaluación de necesidades humanitarias para el Desarrollo de la primera infancia: Cómo diseñar una intervención para las comunidades rohingya desplazadas en Bangladesh
Kim Foulds, Naureen Khan, Sneha Subramanian y Ashraful Haque

La literatura reciente, que se centra en la educación en entornos afectados por conflictos, establece de forma firme el vínculo entre las intervenciones en la primera infancia, la reducción de la pobreza y los efectos de las experiencias adversas de la niñez, sobre todo, para aquellos/as expuestos a conflictos violentos. Un factor clave de las intervenciones eficaces dirigidas a los niños y niñas de corta edad y sus familias y, por tanto, a la sostenibilidad a largo plazo del cambio de comportamiento, es la forma en que esas intervenciones son recibidas por las poblaciones locales. A pesar de la importancia de comprender las perspectivas locales, las evaluaciones de necesidades suelen perder prioridad cuando la atención se centra en satisfacer la necesidad inmediata de seguridad, comida, agua y refugio. A falta de una evaluación de las necesidades, la programación se elabora sin comprender las prioridades clave y las motivaciones de las comunidades atendidas. Dado que la duración promedio de las situaciones de refugio prolongado es ahora de más de 20 años, la programación del desarrollo de la primera infancia, diseñada sin perspectivas locales, trae consigo la posibilidad de repercusiones a largo plazo, la poca aceptación en la comunidad y, por consiguiente, un impacto limitado o nulo. Por lo tanto, es probable que los costes a largo plazo de no realizar evaluaciones de necesidades en contextos humanitarios superen con creces las inversiones iniciales en la realización de dichas investigaciones. Reconociendo estas oportunidades y limitaciones, este artículo presenta un marco para llevar a cabo una evaluación de necesidades en un entorno humanitario, junto con conclusiones ilustrativas que subrayan el valor de buscar una mayor comprensión de una comunidad antes de diseñar los programas de desarrollo de la primera infancia. A partir de una evaluación de necesidades que sirvió de base para el diseño de una intervención de desarrollo de la primera infancia para las comunidades rohingyas desplazadas que viven en Bangladesh, este artículo utiliza el diseño de dicha evaluación para ofrecer un marco de trabajo que permita poner en práctica las evaluaciones de necesidades en contextos humanitarios.

Nota de Campo: Modelo de laboratorio de Juegos Humanitarios de BRAC: Promoción de la sanación, el aprendizaje y el desarrollo de los niños y niñas rohingyas desplazados
Erum Mariam, Jahanara Ahmad y Sarwat Sarah Sarwar

En agosto de 2017, casi un millón de personas rohingyas huyeron a Bangladesh para escapar de la violencia y la persecución en Myanmar; el 55% de ellos eran niños y niñas. BRAC, una de las organizaciones no gubernamentales más grandes del mundo, lleva a cabo una iniciativa denominada modelo de Laboratorio de Juegos Humanitarios para niños y niñas de 0 a 6 años en los campos de refugiados rohingyas en Bangladesh. La intervención combina el aprendizaje basado en el juego con el apoyo psicosocial de los para-orientadores para promover resultados positivos en el desarrollo de los niños en situaciones de crisis. Diseñado mediante un enfoque participativo de base comunitaria que fomenta el sentido de orgullo y pertenencia entre personas que viven en una comunidad desplazada, el modelo de juego enfatiza enérgicamente la importancia que tienen las prácticas culturales indígenas en la sanación y el aprendizaje. Esta nota de campo, que describe las características principales del modelo de juego, cubre el período de implementación desde su inicio en octubre de 2017 hasta diciembre de 2019. Nuestro trabajo va dirigido a responsables de políticas, profesionales y otros defensores del desarrollo infantil temprano y del juego que trabajan para fomentar el desarrollo y el bienestar infantil en entornos humanitarios. Ofrecemos la presente descripción como un estudio de caso que muestra cómo proporcionar un aprendizaje basado en el juego a niños y niñas en situaciones de emergencia puede ayudar a mitigar los efectos perjudiciales a largo plazo del desplazamiento y el trauma.

Nota de Campo: Estrategias accesibles para fomentar la salud mental y el bienestar de los niños y las niñas en situaciones de emergencia. Experiencias del campo de refugiados rohingyas
Samier Mansur

Más de 500 millones de niños y niñas en todo el mundo viven actualmente en contextos de crisis o conflicto (UNICEF 2016), esta cifra incluye a más de 30 millones de niños y niñas desplazados y refugiados (UNICEF 2020). La extrema y a menudo prolongada adversidad que se sufre en estos entornos puede tener consecuencias físicas, psicológicas y socioeconómicas permanentes en los niños y las niñas y, por tanto, en la sociedad y puede afectar a toda una generación. A pesar de sus nefastas consecuencias, menos del 0,14% de la ayuda humanitaria financiera global se destina a la salud mental infantil (Save the Children 2019). Los trabajadores humanitarios de primera línea, así como los padres, madres y tutores con frecuencia carecen de acceso a formación sobre el desarrollo de la primera infancia y a los recursos necesarios para abordar de manera significativa los desafíos singulares a los que se enfrentan los niños y las niñas que viven en entornos de crisis y conflicto, incluyendo su salud mental y bienestar. Para cubrir estas carencias críticas de conocimientos y recursos, No Limit Generation, una organización sin ánimo de lucro con sede en Washington, DC, desarrolló una plataforma de formación en vídeo para equipar a los trabajadores humanitarios de primera línea, los padres y madres y los tutores de todo el mundo para apoyar el bienestar de los niños y niñas vulnerables. Seguidamente, No Limit Generation realizó un estudio piloto de un mes en los campos de refugiados rohingyas de Bangladesh para probar este enfoque de formación basado en la tecnología. En esta nota de campo, describimos el diseño de nuestro programa y los resultados de la prueba piloto, que consideramos una posible estrategia para ofrecer formación y recursos sostenibles y ampliables para el desarrollo de la primera infancia a los trabajadores de primera línea. Nuestra esperanza es que este innovador trabajo ayudará a los niños y niñas de corta edad de todo el mundo a sanar, crecer y progresar y, en última instancia, a alcanzar todo su potencial.

Comentario: Recién nacidos en entornos humanitarios y frágiles: Una Hoja de ruta para la colaboración multiagencial
Saverio Bellizzi, Lori McDougall, Sheila Manji y Ornella Lincetto

En este Comentario, los autores Saverio Bellizzi, Lori McDougall, Sheila Manji y Ornella Lincetto debaten sobre cómo el creciente reconocimiento de la necesidad de asistencia coordinada a los recién nacidos en entornos humanitarios llevó a Save the Children, UNICEF, ACNUR y la OMS a elaborar un mapeo de acciones fundamentales para garantizar que los bebés y las madres sobrevivan y se desarrollen en contextos de emergencia.

Comentario: Respaldo a la salud mental materna y los cuidados de crianza en entornos humanitarios
Bernadette Daelmans, Mahalakshmi Nair, Fahmy Hanna, Ornella Lincetto, Tarun Dua y Xanthe Hunt 

En este Comentario, los autores Bernadette Daelmans, Mahalakshmi Nair, Fahmy Hanna, Ornella Lincetto, Tarun Dua y Xanthe Hunt dirigen la atención sobre los efectos en cascada de la salud mental de los cuidadores para el desarrollo de los niños y las niñas y perfilan una agenda para el establecimiento de las prioridades interagenciales y la investigación para fomentar el bienestar mental de los recién nacidos y las madres.

Comentario: Niños y niñas con trastornos del desarrollo en entornos humanitarios: Un llamado para la evidencia y la acción
Xanthe Hunt, Theresa Betancourt, Laura Pacione, Mayada Elsabbagh y Chiara Servili

En este Comentario, los autores Xanthe Hunt, Theresa Betancourt, Laura Pacione, Mayada Elsabbagh y Chiara Servili presentan los principios que deberían guiar la acción para ayudar a niños y niñas con trastornos del desarrollo y otras discapacidades y hacen recomendaciones sobre la planificación, las políticas y la investigación futura.

Reseña: Collaborative Cross-Cultural Research Methodologies in Early Care and Education Contexts, editado por Samara Madrid Akpovo, Mary Jane Moran y Robyn Brookshire.
Amy Jo Dowd

En esta reseña de Collaborative Cross-Cultural Research Methodologies in Early Care and Education Contexts (Metodologías de investigación intercultural en contextos de atención y educación tempranas), editado por Samara Madrid Akpovo, Mary Jane Moran y Robyn Brookshire, Amy Jo Dowd destacan las lecciones prácticas que este volumen publicado ofrece para llevar a cabo investigaciones sobre ECD que tenga en cuenta el contexto, la localidad, la relación y la reciprocidad entre culturas.

Reseña: Early Childhood Development in Humanitarian Crises: South Sudanese Refugees in Uganda de Sweta Shah
Kate Schwartz

En esta reseña de Early Childhood Development in Humanitarian Crises: South Sudanese Refugees in Uganda (El desarrollo de la primera infancia en las crisis humanitarias: Los refugiados de Sudán del Sur en Uganda) de Sweta Shah, Kate Schwartz subraya cómo Shah parte de una gran variedad de disciplinas, contextos y marcos para proporcionar un panorama íntegro del ECD en entornos humanitarios: su potencial, sus limitaciones y su papel esencial para niños y niñas que viven en situaciones de crisis y conflicto.