Por qué el Design Thinking (pensamiento de diseño) basado en la equidad es clave para descolonizar la EeE
Por cortesía de Rethinking Education. Este blog fue publicado originalmente el 13 de febrero de 2021.
La política sobre la producción de conocimiento y cuáles son los conocimientos que importan, está en el centro de la educación. Al hablar con colegas que estudiaron Educación y Desarrollo Internacional en la universidad, sus listas de lecturas casi nunca hacían referencia al racismo, al colonialismo, a los pensadores críticos de la educación como Bell Hooks, Paulo Freire, Ngũgĩ wa Thiong’o o a estudiosos descoloniales como Franz Fanon, a pesar de que estas carreras se centran en la educación en tierras anteriormente colonizadas y naciones de colonos y coloniales. Las Iniciativas educativas de los dirigentes africanos poscoloniales, como la Educación para la Autosuficiencia de Nyerere en Tanzania, los planes de educación de Nkrumah en Ghana y los sistemas de conocimiento indígenas contemporáneos, como la filosofía comunitaria de la educación Ubuntu en el sur de África, no estaban en los planes de estudio. Desde mi propio viaje educacional, no fue hasta que tuve la oportunidad de pasar un año en la Universidad de La Habana, con estudiantes de Haití, Cuba, Vietnam, los territorios del Sáhara occidental, México, Bolivia y Brasil (muchos de los cuales eran beneficiarios de becas) que aprendí que mi educación y entendimiento del mundo habían sido limitadas y parciales. Conocí en primera persona la larga historia del humanitarismo cubano y sur-sur y recuerdo que mi compañero de piso haitiano me educó sobre la revolución haitiana y cómo habían estado pagando una deuda a Francia desde entonces por tener la audacia de derrocar sus esclavizadores. La ayuda humanitaria tiene un aspecto muy diferente con este discurso más amplio.
Como enfatiza Chimamanda Ngozi Adiche, el peligro de un relato único es que "roba la dignidad de las personas ". No hay duda de que un objetivo limitado de lo que constituye el conocimiento contribuye a perpetuar una cierta manera de pensar, de hacer y de entender el mundo. Es más que desconcertante que estas universidades de élite, que están situadas en el norte global, donde se imparten la mayoría de los másteres de Educación y Desarrollo Internacional (y que posicionan a la próxima generación de profesionales y dirigentes) no comprendan las dinámicas de poder que están en juego ni que la ayuda, la educación y la investigación han sido "cómplices de la esclavitud, el colonialismo y el racismo, de formas cada vez más visibles" en la actualidad (Tuhiwai- Smith, 1999). Al fin y al cabo, lo que aprendemos es lo que practicamos y solo por medio del aprendizaje sobre estas historias alternativas de educación podemos "anular las relaciones coloniales de jerarquía, despojos, exclusión y subordinación" (Okech & Underhalter, 2020).
Pensamiento descolonizador/decolonial - ¿Qué significan estos términos en realidad?
En 2020, el término descolonización estaba por todas partes, especialmente en el ámbito de la ayuda, con llamamientos a alterar los enfoques operativos actuales, a repensar la "localización" y a replantear la financiación como reparación. Aunque no hay una definición única, la mayoría de los estudiosos decoloniales están de acuerdo en que las relaciones de poder coloniales siguen manifestándose en las desigualdades contemporáneas del mundo en términos políticos, económicos y socioculturales, que se reflejan posteriormente en las jerarquías en los sistemas de la producción de conocimiento contemporáneo. Pero como resume Linda Tuhiwai Smith, debemos "admitir que la descolonización es un proceso prolongado y multifacético que implica el despojo burocrático, cultural, lingüístico y psicológico del poder colonial" (Tuhwai-Smith, 2010:33).
Si las respuestas estándar de la EeE se diseñaran desde una base equitativa, serían descoloniales por defecto.
Como se tiende a "descolonizar", es muy importante que no se olvide por qué se dan esas conversaciones ahora. Hoy mantenemos estas conversaciones a raíz de los casos de George Floyd, Breonna Taylor y los miles de personas negras que han sido víctimas de la brutalidad policial, la violencia por motivos raciales y la anti-negritud, que tiene sus raíces en el legado de la colonialidad. Tal era el alcance del colonialismo, que el asesinato de George Floyd se extendió por todo el mundo para solidarizarse y cuestionar sus propias experiencias contextualizadas de racismo y opresión en más de 60 países de siete continentes. El pensamiento decolonial, según estudiosos-activistas como Silvia Rivera Cusicanqui y Eve Tuck y K. Yang , enfatiza que la "verdadera" descolonización debe estar vinculada a la acción directa para interrogar y transformar los legados institucionales, estructurales y epistemológicos del colonialismo.
Aunque hay críticas válidas del "descolonialismo" y el término ha sido cooptado por las agencias de ayuda yo, siempre optimista, creo que como concepto impulsa conversaciones necesarias desde hace tiempo y que, con suerte, conducirán al cambio. Mientras que tanto la educación como el mundo académico y la investigación tienen historias controvertidas bajo los imperios coloniales, ambos han contribuido al movimiento y al activismo antirracistas y descolonizador. Es hora de que el sector de la educación y el desarrollo internacional/EeE, en particular las agencias y los profesionales en puestos de poder, reflexionen sobre dónde y cómo sus prácticas mantienen las jerarquías de poder, que en parte pueden estar influenciadas por el pasado colonial.
La descolonización como proceso hacia la educación basada en la equidad
En la educación, el trabajo sobre la equidad está basado en un examen de cómo las políticas, prácticas y estructuras operan con factores como el país de origen, la lengua, la edad, la etnia, la raza, el género, la paternidad, la orientación sexual, la situación migratoria, la clase social y las discapacidades para limitar o potenciar el acceso al aprendizaje. Si el sector no "ve" estas tensiones hiperlocales y los activos comunitarios, no puede abordar la inequidad ni reconocer el conjunto diverso de necesidades, capacidades y redes de apoyo que aporta la diversidad.
Por ejemplo, la supervisión problemática de la equidad en la educación y desarrollo internacional es el enfoque y la estructuración de la "crisis mundial de aprendizaje," que perpetúa esta idea de que el aprendizaje no tiene lugar fuera del aula, en el peor de los casos, devaluando las habilidades locales, el conocimiento y las competencias que los niños y niñas aprenden en y de sus comunidades y/o prácticas espirituales. Este discurso deficitario disminuye lo que Tara Yosso califica como riqueza cultural de la comunidad y resuena lo que Mignalo llama "matriz colonial del poder".
Por supuesto, el hecho de que 773 millones de personas en todo el mundo no tengan las habilidades fundamentales de alfabetización es motivo de gran preocupación, pero durante décadas, los adultos y jóvenes han estado pidiendo oportunidades de aprendizaje posterior a la primaria en emergencias. Tanto los donantes como las ONG internacionales le restan prioridad a este aspecto, y hoy vemos el coste durante la pandemia, ya que muchos padres se esfuerzan por apoyar el desarrollo de la alfabetización y la aritmética formal de sus hijos e hijas. Para mí, la mayor crisis de aprendizaje es que nadie en posiciones de poder parece estar escuchando.Integrar activamente la equidad desde la conceptualización hasta la finalización "conduciría sin duda a una respuesta diferente a problemas complejos como la 'crisis de aprendizaje' global". Para lograrlo no es suficiente con diversificar el currículum, sino que las personas más afectadas por la crisis deben tener un papel destacado en la fase de diseño.
Como profesional, me interesa llevar la teoría a la práctica. Aunque la reforma multilateral y el cambio de los modelos actuales de financiación humanitaria son, en última instancia, lo que se necesita para el cambio sistémico, cada agencia podría ajustar la forma en que desarrolla los programas, y este pequeño cambio tiene el potencial de transformar la ayuda. El diseño y la puesta en marcha de los programas de ayuda es una función básica de la mayoría de las organizaciones humanitarias y por lo tanto, la EeE debe volver a revisar su proceso para empezar su viaje decolonial basado en la equidad.
Incorporar la equidad en el diseño del ciclo del programa
Primero, el ciclo del programa humanitario (HPC) conforma el proceso de la mayoría de las intervenciones. A pesar de que los proyectos comienzan con una evaluación de las necesidades, muchas veces este es el único punto de consulta con las poblaciones afectadas en el diseño del proyecto. Estos son los datos con los que se desarrollan los programas pero ¿qué ocurre si el análisis de la situación es incorrecto? Este es similar al pensamiento de diseño (design thinking) tradicional en el que Hill, Molitor y Ortiz observan que "aunque se involucran los usuarios finales, muchas formas de pensamiento de diseño todavía ven al diseñador como separado del usuario y conceden al diseñador el poder en la relación: el poder de decidir con quién hacer el trabajo de empatía, el poder de interpretar los resultados, el poder de decidir el encuadre del problema, y el poder de elegir la mejor solución."
En un contexto humanitario, quien llega a ser "diseñador" o "experto" a menudo se vincula a las jerarquías coloniales del conocimiento. Wale Ofisun considera que “la intersección entre la raza, el género, la clase social y el pasaporte determina cómo se valora a una persona en el sector y si se toman sus ideas en serio o no". Debido a la dinámica de poder desigual que forman las ONG, la ONU y los actores locales, muchas veces los socios ejecutores tienen un alcance limitado para ser incluidos en todas las fases del diseño del proyecto, para negociar los presupuestos y para proporcionar información crítica sobre el papel del organismo ejecutor en el proyecto. Estos desequilibrios de poder "pueden llevar a malentendidos, a sentimientos de sentirse injustamente tratado, a desacuerdos y a falta de confianza."Incluso el término "experto" lleva las suposiciones no declaradas de que se trata de dos grupos separados, suposiciones sobre sus funciones y responsabilidades y suposiciones sobre las capacidades. Y aquí es donde empieza la inequidad en la educación, porque mientras los actores de EeE están intentando diseñar programas inclusivos, las personas adecuadas no siempre están en la sala, lo que es particularmente perjudicial en contextos donde hay resistencia y recelo hacia los sistemas educativos "externos". La participación de la comunidad en las respuestas de la EeE no es nada nuevo: la Norma Mínima 1 de la INEE sobre la participación de la comunidad señala que ésta debe incluirse en todo el ciclo del programa. Si todas las respuestas de EeE aplicaran esta norma, alterarían por defecto los legados coloniales de la labor de asistencia, desafiando de este modo las suposiciones de aquellos cuyo conocimiento realmente importa, y aceptando las "posibilidades de otros modos de ser, de pensar, de conocer, de sentir y de vivir" (Mignolo & Walsh, 2018:18). Necesitamos comenzar a ver "el proceso como producto".
El pensamiento de diseño (design thinking) basado en la equidad, y el marco particular EquityXDesign buscan desafiar la noción de experiencia, utilizando una práctica que fusiona la conciencia del trabajo de equidad racial con la metodología del pensamiento de diseño para iluminar el racismo y la injusticia (individual, estructural e institucional), que está presente en los individuos involucrados en el equipo de diseño (y potencialmente da forma a la manera en que se enmarcan los problemas y se proponen las soluciones).
En educación, la equidad significa que cada estudiante y cada docente recibe lo que necesita para desarrollar todo su potencial académico y social. El pensamiento de diseño basado en la equidad implica la inclusión desde el principio del diseño programático, lo que significaría co-diseñar los tipos de cambios que sueñan para los estudiantes y los docentes aprovechando la experiencia desde dentro, entre los niños y niñas, las familias, los docentes y los líderes escolares comunitarios. (IDEO, 2020)
Este enfoque contrasta con el status-quo de las evaluaciones de necesidades rápidas de última hora, a menudo simbólicas para cumplir con los donantes, que pueden dar forma a muchas fases de diseño inicial de programas de educación y desarrollo internacional.
Aplicación de los principios de Equity X Design (equidad x diseño) en una respuesta de EeE.
El diseño en los márgenes
En primer lugar, si las respuestas educativas se diseñaran en los márgenes, no dejarían a nadie detrás. El diseño/conceptualización basado en la equidad pide a los profesionales que se pregunten:
- ¿Quién está en cada fase del proyecto y por qué
- ¿Quién puede opinar sobre cómo se enmarca un problema o si realmente se trata de un problema
- ¿Tienen los afectados voz y voto en la toma de decisiones o, si no es así, de qué otra manera se puede compartir el poder con ellos
- Los agentes educativos deben situar a los marginados como líderes en el proceso de diseño y como expertos en su experiencia, lo que significa asegurarse de que las personas con discapacidades, los grupos étnicos y otros grupos minoritarios, las consideraciones de género, etc., participen en todo el ciclo del programa y determinen los indicadores clave de éxito.
Empezar por uno mismo
Todos los diseñadores de programas, independientemente de su edad, raza, etnia, nacionalidad y otras variables intersectoriales, deben ser conscientes de las preferencias individuales y la influencia del privilegio que nos permiten ver o no ver las cosas. El pensamiento basado en la equidad insta a que la gente comprometida en el diseño del programa:
- Reflexione sobre cómo ha llegado a esa situación.
- Reflexione sobre su posición (en relación con el privilegio y la opresión) en todos los aspectos de su identidad (por ejemplo, raza, clase, género, nacionalidad, casta, religión, idioma, dis/capacidad) y sobre cómo la influencia del privilegio puede dominar los procesos de diseño.
- Pregunte si las personas del equipo de diseño del proyecto conocen realmente las costumbres y prácticas importantes que están en juego en las experiencias educativas de los docentes, estudiantes y miembros de la comunidad. (y cómo estas prácticas funcionan juntas para incluir o excluir)
Cesión del poder
El pensamiento de diseño basado en la equidad aboga por que quienes están en la marginalidad tengan más poder en el proceso de diseño. Ceder el poder no excluye necesariamente a nadie que no esté directamente afectado por el problema, sino que exige que la ayuda se replantee radicalmente los papeles de "experto", reconozca el "proceso como producto", y ceda el poder cuando sea necesario y escuche. Para el EeE esto podría significar:
- Realizar un ejercicio de "evaluación del poder" al principio y a lo largo del ciclo del programa. Esta es una de las muchas herramientas que existen.
- Establecer compromisos mensurables y con plazos en 2021 para cambiar el poder en las estructuras de gobernanza mundial. Todos los grupos de trabajo interinstitucionales, los centros de EeE y los paneles globales de alto nivel deben tener una representación, instituciones y liderazgo diversos, predominantemente de contextos afectados por las crisis.
- Diversificar las fuentes de financiamiento y la movilización de recursos mediante la participación en redes horizontales, comunidades de la diáspora e iniciativas filantrópicas nacionales y regionales.
- Reflexionar sobre quién establece las agendas de abogacía, cómo participan los responsables políticos y los profesionales a nivel nacional, regional y mundial en el establecimiento de prioridades y cómo se enmarca a las poblaciones afectadas por las crisis o se las "desvirtúa" con estos llamamientos.
- Establecer grupos consultivos estratégicos (o tradiciones de participación de la comunidad local) formados por diferentes partes interesadas nacionales e hiperlocales en todas las respuestas y asegurarse de que desempeñan un papel fundamental en la aportación, revisión, seguimiento y desafío de los programas de EeE.
Haciendo visible lo invisible
Factores como el tipo de emergencia, desplazamiento, país de origen, discapacidad, idioma, edad, etnia, raza, orientación sexual y paternidad se cruzan con el género y la edad para influir en las experiencias educativas en situaciones de emergencia. Para garantizar que los programas de EeE son radicalmente inclusivos y se dirigen a los que corren más riesgo de quedarse sin recursos, hay que tener en cuenta:
- ¿Hay voces, historias, formas de expresión y conocimiento que están ausentes o silenciadas en la respuesta de EeE? ¿Por qué se les silencia y cómo les será permitido hablar?
- Reflexione sobre los idiomas que se utilizan a lo largo del ciclo de diseño del programa, las reuniones de coordinación de los grupos temáticos, los eventos de alto nivel en línea, los seminarios web y ajústelos (y haga un presupuesto) para que todos puedan participar de forma significativa.
- Reflexione y replantee qué se entiende por "socio ejecutor". ¿Existe la co-creación, el reconocimiento de las distintas funciones y el diálogo en torno a una remuneración y presupuestos justos?
- ¿Existe alguna visibilidad de los socios nacionales, las organizaciones dirigidas por la comunidad o los programas en las redes sociales, el apoyo y la comunicación de la "agencia líder" y, si no es así, por qué??
Hablando al futuro
- Establecer un equipo temático interinstitucional para abordar la desigualdad en el sector: hay uno para casi todos los demás subtemas de EeE, pero cuando se trata de racismo y descolonización de las estructuras, hay silencio y apatía
- Abogar por los cambios que las comunidades quieren hoy. Esto podría significar abordar la cuestión de los "incentivos" a nivel mundial, desafiar a los donantes que se resisten a financiar proyectos de educación post-primaria con pruebas de que funcionan o invertir en iniciativas como la formación de docentes adolescentes para abordar la escasez de profesoras.
- Dejar de lado las soluciones unisectoriales, específicas de cada organismo y a corto plazo, reconociendo que las crisis tienen varios niveles y son sistémicas, y que los programas educativos sostenibles necesitarán respuestas multisectoriales.
- Colaborar y co-diseñar la investigación, programas y periodos de prácticas con las universidades y los centros de formación docente en los contextos afectados por la crisis (y no asumir automáticamente que necesitan reforzar sus capacidades). De aquí debe salir la próxima generación de líderes mundiales de EeE.
Reflexiones finales
Una vez visité un campo de refugiados en Etiopía, donde una organización había recibido una enorme cantidad de fondos para desarrollar un programa de desarrollo infantil temprano en varios campos de refugiados. En lugar de construir estructuras tukul comunitarias cerca de los bloques de la comunidad, la organización optó por estructuras de chapa ondulada, más baratas y rápidas de montar. Como las temperaturas subían a más de 45 grados, las estructuras eran inhabitables después de las 10 de la mañana y las familias que ya tenían reservas sobre el tipo de educación que iban a recibir sus hijos e hijas, no querían que sus hijos/as cruzaran el campo durante el día.
¿Cuán diferente habría sido este programa si se hubiera diseñado de manera equitativa, con una gama más amplia de partes interesadas? Para empezar, sería mucho más sostenible si se hubiera invertido y asignado recursos para involucrar a los miembros de la comunidad desde el principio en el diseño del programa, ya que casi 20 años después del desplazamiento inicial, el campamento sigue ahí y las organizaciones siguen diseñando respuestas en nombre de la población.
Casi todos los programas de EeE incluyen asociaciones de padres y docentes, clubes de derechos de la niñez y movilizadores de la comunidad en el regreso a la escuela. Estas personas tienen que estar en el equipo de diseño y en todo el ciclo del programa porque el coste de su exclusión es inconmensurable. De ninguna manera las sugerencias ni el marco de diseño basado en la equidad son exhaustivos, sino que quiero que este blog sea una invitación a la acción práctica y tangible para que los profesionales vayan, reflexionen, discutan, cuestionen y comiencen a pensar en cómo pueden abordar la inequidad y cómo se manifiesta en su trabajo. Estoy convencida de que hay ejemplos de intervenciones de EeE basadas en la equidad y radicalmente inclusivas, como el proyecto REFLECT de Mozambique, que entrelaza con éxito los conocimientos indígenas, las actividades generadoras de ingresos, la co-creación con las comunidades y la colaboración con las autoridades educativas locales para transformar la educación de jóvenes y adultos. Invito a los profesionales a que nos compartan sus ideas y sugerencias, ya que solo con la voluntad de cambio de los actuales "guardianes" habrá un cambio sistémico.
Por último, 2020 fue un año de declaraciones audaces, recuadros negros y compromisos que hablaban del futuro sector de la ayuda que se replantearía y abordaría radicalmente la prevalencia del racismo, los desequilibrios de poder y la desigualdad. La descolonización es el antirracismo en acción y beneficia a todos y todas por su compromiso con la inclusión radical. Si este sector se toma en serio la equidad, tiene que ocuparse (y ponerse a trabajar) en descolonizar su práctica.
Jess ha pasado la última década trabajando en el campo de la EeE. Es candidata al doctorado en la Universidad de East London. Su investigación se centra en las experiencias intersectoriales de diversos jóvenes en materia de educación en situaciones de emergencia y si las prácticas contemporáneas de educación en situaciones de emergencia refuerzan los legados coloniales.
En este blog se han expresado las opiniones de la autora.