Anunciando el volumen 4 de la Revista sobre Educación en Situaciones de Emergencia

Publicado
Tema(s):
Investigación y Evidencia
árabe
Inglés
francés
español
portugués

Nos complace anunciar el lanzamiento de la Revista sobre Educación en Situaciones de Emergencia, Volumen 4, Número 1.

El cuarto volumen de la Revista sobre Educación en Situaciones de Emergencia incluye cinco artículos de investigación, una nota de campo y cuatro reseñas de libros, además de contribuir en dos áreas importantes de investigación sobre educación en situaciones de emergencia: la educación para refugiados (un precedente de nuestra próxima edición especial sobre refugiados y educación) y la administración de la educación en sociedades que han sufrido conflictos. Los colaboradores de esta publicación exploran los esfuerzos de los estudiantes refugiados para adaptarse al sistema educativo de su nuevo país de acogida, la educación ciudadana, la distribución de poder en resoluciones formales de conflicto, y se integran en la realidad cotidiana de las partes interesadas en educación desde el Líbano a Irlanda del Norte, Macedonia, Irak o Kenia.

Este ejemplar incluye una sección especial denominada «Administración de la educación en sociedades que han sufrido conflictos: retos y oportunidades» que presenta tres artículos que analizan el rol que desempeña la educación en la configuración de sociedades divididas durante y después del conflicto al interior de un estado. Esta sección del Volumen 4, Número 1 ofrece al lector una perspectiva renovada de las políticas consideradas en la creación de la estructura y el programa de los sistemas educativos en contextos fragmentados por la tensión étnica. ¿Cómo la educación es una plataforma útil para ejercer poder? ¿Cómo la educación puede ser un medio de reconciliación? ¿Cómo se propagan el conflicto y la división mediante la política y la práctica educativa? ¿Cómo los interesados abordan los desafíos precarios y sensibles de mantener la paz mientras se reforman los sistemas educativos? Este número de la Revista sobre Educación en Situaciones de Emergencia explora estas preguntas y muchas más.

La edición completa de la Revista sobre Educación en Situaciones de Emergencia, Volumen 4, Número 1 (PDF), se puede descargar en formato PDF de manera gratuita, así como artículos completos, reseñas y entrevistas con los autores en podcast desde la página web del INEE.

Información adicional sobre la Revista sobre Educación en Situaciones de Emergencias

La Revista sobre Educación en Situaciones de Emergencia (JEiE, por sus siglas en inglés) se comenzó a redactar en respuesta a la creciente necesidad de investigación rigurosa relacionada con la educación en situaciones de emergencia (EiE, por sus siglas en inglés) para fortalecer a base empírica, apoyar la política y práctica de EiE y mejorar la enseñanza entre organizaciones, institutos de políticas e instituciones académicas. La JEiE facilita generación e intercambio de conocimiento relativo a la EiE, el cual contribuye a una mayor profesionalización de este campo.

La JEiE tiene como objetivos específicos:

  • Estimular la investigación y el debate para construir evidencia y conocimiento referente a la EiE;
  • Promover la enseñanza basada en evidencias entre organizaciones implementadoras e instituciones de política y académicas;
  • Definir lagunas de conocimiento y tendencias claves para contribuir con la investigación futura;
  • Publicar trabajos académicos y profesionales rigurosos que establezcan estándares basados en evidencia en el campo.

Para lograr estos objetivos, la JEiE busca artículos académicos y profesionales dedicados a disciplinas y sectores enfocados en una serie de cuestiones relacionadas con la educación impartida en países y regiones afectados por crisis y conflictos. La JEiE trabaja en estrecha colaboración con el INEE, una red que agrupa más de 14.000 académicos y profesionales de todo el mundo, para recolectar nuevos artículos de investigación y notas de campo, así como para distribuir trabajos publicados de gran calidad. Esta amplia asociación global de activistas, académicos, encargados de formular políticas y profesionales especializados en la educación permiten a la JEiE realizar una contribución única y poderosa.

Le invitamos a unirse a nuestra red en este esfuerzo colectivo y le instamos a enviarnos sus estudios relacionados con EiE a nuestra JEiE, puesto que consideramos que profundizarán y ampliarán la efectividad del campo.

Si desea obtener información detallada sobre la Revista sobre Educación en Situaciones de Emergencia o sobre el procedimiento para enviar artículos, no dude en visitar la página web www.inee.org/es/journal

RESUMEN

MAPEANDO LA RELACIÓN ENTRE LA REFORMA EDUCATIVA Y EL REPARTO DE PODER DURANTE Y DESPUÉS DE LOS ACUERDOS DE PAZ INTRAESTATALES: UN ESTUDIO MULTIMÉTODO
Giuditta Fontana

¿Hasta qué punto afecta el reparto de poder al diseño e implementación de las reformas educativas? Este artículo mapea y analiza este terreno a través de entrevistas ricas y detalladas recogidas en el Líbano, Irlanda del Norte y la antigua República Yugoslava de Macedonia en 2012-2013. Las percepciones de estas entrevistas se corroboran con la evidencia del primer conjunto de datos a gran escala de disposiciones educativas en acuerdos de paz intraestatales (el conjunto de datos de los Acuerdos políticos en conflictos internos - PAIC). Existen indicios claros de que los valores y prácticas de compartir el poder afectan a la implementación de las reformas educativas: limitan las iniciativas sincretistas (integracionistas o asimilacionistas) y permiten las reformas plurales. El análisis del conjunto de datos PAIC también sugiere una relación entre la adopción del reparto del poder y la inclusión de reformas educativas en los acuerdos de paz: los pactos que incluyen compartir el poder tienen más probabilidades de incluir reformas educativas pluralistas. Más allá de sus implicaciones para la teoría y la práctica de la reforma educativa postconflicto, estos hallazgos contribuyen a la investigación sobre los acuerdos de paz y los factores que conducen al éxito en el reparto del poder.

 

VÍAS DE RESILIENCIA EN ENTORNOS PLAGADOS DE RIESGOS: EL CASO PRÁCTICO DE LA EDUCACIÓN DE REFUGIADOS SIRIOS EN EL LÍBANO
Oula Abu-Amsha y Jill Armstrong

La resiliencia se suele entender como la capacidad de alcanzar el bienestar frente a una adversidad significativa. Es tanto un proceso dinámico como un resultado que puede ser perseguido por igual por personas y comunidades. A pesar de ser un tema cada vez más popular en ámbitos políticos como la educación, el desarrollo y estudios de refugiados, hay pocas investigaciones sobre la promoción de la resiliencia en la educación de los refugiados. Este estudio cualitativo, que examina las experiencias de lo/as niño/as refugiados sirios que asisten a un centro de educación no formal en el Líbano, busca entender el papel que  juega la educación en el fomento de vías hacia la resiliencia en la vida de lo/as niño/as. La mitad de lo/as estudiantes en el estudio habían elegido abandonar las escuelas formales libanesas a las que asistían. Este estudio argumenta que lo/as estudiantes que optaron por abandonar la escuela sintieron que los riesgos a los que se enfrentaron mientras asistían a las escuelas libanesas no les compensaba, por lo que buscaron caminos distintos hacia la resiliencia. Muchos optaron por asistir a escuelas no formales, como la que participó en este estudio que apoyó a lo/as estudiantes en la búsqueda de caminos hacia la resiliencia. Los conocimientos obtenidos del estudio de estas escuelas podrían ayudar a mejorar la educación para los refugiados sirios en el Líbano, incluyendo cómo proporcionar opciones educativas seguras, asequibles, productivas y de importancia cultural para más niño/as y sus familias; también podrían apoyar a más niño/as y jóvenes refugiados en la elección de la educación como un camino hacia la resiliencia.

  

DESARROLLAR LA COHESIÓN SOCIAL A TRAVÉS DE ESCUELAS EN IRLANDA DEL NORTE Y LA ANTIGUA REPÚBLICA YUGOSLAVA DE MACEDONIA: UN ESTUDIO DE LA TRANSFERENCIA DE POLÍTICAS
Rebecca Loader, Joanne Hughes, Violeta Petroska-Beshka y Ana Tomovska Misoska

 La transferencia de la política educativa de un país a otro, o entre organismos supranacionales y administraciones nacionales, es una práctica común y los beneficios potenciales para la calidad y los estándares educativos son evidentes. A pesar de estas ventajas, los enfoques dominantes para la transferencia de políticas han sido criticados, entre otras cosas, por descuidar las influencias del contexto en las políticas y priorizar la función económica de la educación sobre otras. En este artículo consideramos un ejemplo de transferencia de políticas para otro propósito: promover la cohesión social a través de las escuelas, específicamente en sociedades que han experimentado división étnica y conflictos. Centrándonos en el modelo de educación compartida, que promueve la colaboración escolar y el contacto entre los estudiantes a través de fronteras étnicas o religiosas, exploramos un proceso de transferencia de políticas entre Irlanda del Norte y la antigua República Yugoslava de Macedonia. Partiendo del análisis documental, entrevistas con profesionales en ambos países y la experiencia personal directa, examinamos el propósito, la naturaleza y el impacto de este caso de transferencia de políticas e identificamos qué lecciones se pueden compartir con iniciativas educativas futuras.

  

LA POLÍTICA DE LA EDUCACIÓN EN IRAQ: EL IMPACTO DE LOS CONFLICTOS TERRITORIALES Y LA ETNO-POLÍTICA EN LA ESCUELA EN KIRKUK
Kelsey Shanks

Los Territorios Disputados Iraquíes, o Límites Internos Disputados, se componen de 15 distritos que se extienden a lo largo de cuatro gobernaciones del norte desde las fronteras sirias a las iraníes. La gobernación iraquí de Kirkuk, rica en petróleo, es el centro de la disputa y refleja la diversidad étnica y religiosa del país. Árabes, turcos, kurdos y asirios reclaman patrones de asentamiento antiguos dentro de la gobernación, lo que refleja la variada composición demográfica de Iraq. La importancia simbólica de Kirkuk como patria para los kurdos y los turcos entra en conflicto directamente con su importancia estratégica para Bagdad. Mientras los dos centros de gobierno, lingüísticamente distintos, compiten por el control, las tensiones comunitarias interétnicas están aumentando, y las cuestiones de identidad eclipsan cada vez más la vida cotidiana. La investigación existente sobre Kirkuk se centra en gran medida en los resultados de la gobernanza y las posibles soluciones administrativas, pero se ha escrito poco sobre el impacto de una mayor política de  identidad en la vida cotidiana de los ciudadanos. En este sentido, este documento explora el impacto del conflicto y los desafíos para la educación en la ciudad de Kirkuk.

 

EL PROYECTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR SIN FRONTERAS PARA REFUGIADOS: POSIBILITAR LA TRANSICIÓN A LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA DE LOS ESTUDIANTES KENIANOS REFUGIADOS Y LOCALES EN DADAAB
Wenona Giles

Este artículo examina algunos de los problemas experimentados por los estudiantes que viven en los campos de refugiados de Dadaab y sus alrededores en noreste de Kenia, quienes estaban haciendo la transición de la escuela secundaria a programas universitarios. Los estudiantes se matricularon en cursos ofrecidos por dos universidades kenianas y dos canadienses que son socias en el Proyecto de Educación Superior sin Fronteras para Refugiados. También se exploran el contexto de Dadaab y la estructura del proyecto piloto. 

 

FIFI EL GATO ESTRICTO Y OTRAS LECCIONES CÍVICAS DE UNA GUARDERÍA PÚBLICA LIBANESA
Thea Renda Abu El-Haj, Garene Kaloustian, Sally Wesley Bonet y Samira Chatila

En todo el mundo, la educación tiene la tarea de reconstruir las sociedades desgarradas por conflictos violentos y divididas por la injusticia económica. En este artículo nos centramos en la educación preescolar en el vulnerable y conflictivo contexto libanés. Sin embargo, más que analizar el aprendizaje académico ofrecido a lo/as niño/as, se considera la educación cívica afectiva que reciben en sus aulas y escuelas a través de las prácticas cotidianas y exploramos su acción dentro de este mundo social. Por educación cívica afectiva nos referimos a las formas en que lo/as niño/as, incluso aquellos de apenas tres a cinco años, están desarrollando mensajes incorporados sobre su lugar público como sujetos de la ciudadanía: sobre la pertenencia y/o la exclusión; sobre cómo se espera que se relacionen con el poder y la autoridad; y sobre cómo actuar dentro de y en relación con su mundo social. Así, analizamos cómo se educa a lo/as niño/as en las dimensiones afectivas, de ciudadanía y de pertenencia.