Ressource Migración forzada y la garantía del Derecho a la Educación: Un diagnóstico del JRS-SJM sobre las necesidades en materia de educación de la población refugiada, migrante y desplazada forzada (Colombia, Perú, Ecuador, México y Venezuela) Un diagnóstico del JRS-SJM sobre las necesidades en materia de educación de la población refugiada, migrante y desplazada forzada (Colombia, Perú, Ecuador, México y Venezuela). Servicio Jesuita a Refugiados para Latinoamérica y el Caribe, 2023.
Ressource The Regional Monitoring Framework for Students on the Move in Latin America and the Caribbean The Regional Framework for Monitoring People on the Move in Latin America and the Caribbean (RMF) is a UNESCO initiative developed in collaboration with 18 ministries of education in the region. It supports the formulation, implementation, and monitoring of national education policies to ensure the right to education for people on the move in the region, in response to the challenges posed by the significant increase in intra-regional displacement flows.
Ressource Mapeo del Acceso a la Educación Preescolar de la niñez migrante en Colombia, Perú y Ecuador En este mapeo se identifican normativas, políticas, barreras, requisitos y oferta de servicios educativos para primera infancia existentes en los países, enfocado en el acceso que tiene la comunidad migrante a los mismos y planteando alternativas que permitan superar las brechas encontradas.
Ressource Barreras a la transición, finalización y aprendizaje de niñas, niños y adolescentes refugiados, migrantes y de la comunidad de acogida en la región Un estudio regional comparativo que identifica las principales barreras para completar el proceso educativo, abarcando sus diferentes momentos claves, que incluyen el acceso, proceso de transición, permanencia y finalización
Ressource Sistematización de lecciones aprendidas de programas educativos con enfoque de género e inclusión de niñas, niños y adolescentes refugiados, migrantes y otros grupos vulnerables Este conjunto de informes ha sido elaborado por Plan International, con el apoyo del Grupo Regional de Educación de América Latina y el Caribe, en el marco del Programa Multianual de Resiliencia regional (MYRP, por sus siglas en inglés) de UNICEF y Education Cannot Wait. En ellos se presentan los resultados de un análisis realizado sobre los avances y desafíos de marcos normativos, investigaciones, estrategias y proyectos con relación a la incorporación del enfoque de género e inclusión dentro de los programas de educación formal y no formal tanto a nivel regional, como a nivel de país para los casos de Colombia, Ecuador y Perú.
Ressource Análisis comparativo del impacto del COVID-19 en la continuación y acceso a la educación y aprendizaje de la niñez migrante venezolana y la comunidad de acogida En el siguiente informe se presentan los resultados de la investigación “Análisis comparativo del impacto del COVID-19 en la continuación y el acceso a la educación y el aprendizaje de la niñez migrante venezolana y comunidad de acogida” elaborado por Plan International, con el apoyo del Grupo Regional de Educación de América Latina y el Caribe, en el marco del Programa Multianual de Resiliencia regional (MYRP, por sus siglas en inglés) de UNICEF y Education Cannot Wait.
Ressource Included, Every Step of the Way Upholding the rights of migrant and displaced children with disabilities This report examines children’s lives when these two identities intersect. It asks key questions about growth, development, safety and security when children with disabilities migrate or have been displaced. While the available evidence is limited, it is clear that across contexts – from humanitarian to high-income settings – this group of children faces high barriers to participating in society.
Ressource Migration, Displacement, and Higher Education. Now What? Experts from the social sciences, humanities, arts, and experimental sciences offer interdisciplinary perspectives to translate critical analysis into concrete action. The collection highlights activists, artists, and educators who have initiated projects in cooperation with and for the benefit of populations affected by migration and displacement.
Evènement Presentación del Laboratorio de Percepción Ciudadana y Migración La percepción pública sobre la migración se está deteriorando. ¿Cómo podemos promover una conversación positiva sobre la migración? El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) presenta el Laboratorio de Percepción Ciudadana y Migración, que contiene información, recursos y herramientas para acompañar a los gobiernos en su respuesta frente a la xenofobia. Fecha: Miércoles 18 de enero de 2023 Hora: 10:00 a. m. (EST) GMT