Participación familiar a distancia a través de la tutoría virtual: Una respuesta de emergencia para apoyar a niños, niñas, familias y estudiantes
El compromiso familiar es una relación recíproca entre educadores y familias que favorece el desarrollo integral del niño y la niña. En respuesta a los contextos y situaciones únicos creados por la pandemia del COVID-19, un miembro del profesorado de la Escuela de Educación del Hunter College de la Universidad de la Ciudad de Nueva York (SOE) y las familias que habían optado por una enseñanza 100% a distancia para sus hijos e hijas conceptualizaron un modelo de tutoría virtual a distancia que complementaba y apoyaba la enseñanza, el aprendizaje y el desarrollo asíncronos. El modelo también brindó a los estudiantes en prácticas del programa de educación infantil del SOE la oportunidad de participar en auténticas experiencias de enseñanza y aprendizaje, planificar y llevar a cabo actividades cultural y lingüísticamente adaptadas, y evaluar el desarrollo, el aprendizaje y el compromiso. En esta nota de campo, discuto el modelo de tutoría virtual y su impacto en las familias participantes, los niños, las niñas y los internos de trabajo de campo. También describo las lecciones aprendidas durante la implementación y ofrezco sugerencias para replicar el modelo.