Artículo de revista

Más allá de los números: El uso y la utilidad de los datos para la educación en situaciones de emergencia

Reconociendo la falta de conocimiento sobre cómo mejorar los sistemas de datos para la educación en situaciones de emergencias (EeE), en este artículo examinamos cómo los profesionales de la EeE utilizan los datos y qué hace que los datos sean «útiles» para ellos. A partir de 48 entrevistas semiestructuradas realizadas a una muestra intencionada de profesionales que trabajan en el campo de la EeE en los sectores humanitario, de desarrollo y de estabilización, exploramos las principales formas en que los profesionales de la EeE utilizan los datos. Mediante una codificación inductiva y emergente, identificamos los temas clave que luego desglosamos por sector y función de los participantes en las operaciones de EeE. Nuestros hallazgos indican que existe una necesidad común en todos los sectores de disponer de datos que informen sobre las operaciones. Sin embargo, los participantes que trabajan a nivel nacional o local fueron los que más hablaron de los usos operativos de los datos y los que menos de los usos estratégicos, como la elaboración de políticas y la promoción. Mientras tanto, los actores a nivel mundial hicieron un notable hincapié en el fortalecimiento de los sistemas de datos y sus usos estratégicos. En este artículo, también destacamos los múltiples factores no técnicos que configuraron las percepciones de utilidad de los participantes, como la politización de los datos, la experiencia de los usuarios en el análisis y las relaciones personales e institucionales. Sostenemos que las conversaciones sobre la mejora de los datos para su uso en la EeE no deben centrarse exclusivamente en las herramientas o las técnicas, sino también en las personas, las instituciones y los contextos.

 

DOI: https://doi.org/10.33682/tgfd-m9eg

Información sobre el recurso

Publicado

Publicado por

Journal on Education in Emergencies (JEiE)

Escrito por

Elizabeth Buckner, Daniel Shephard, and Anne Smiley

Tema(s)

Datos
Investigación y Evidencia