Implantación de la enseñanza primaria gratuita en un contexto de crisis: COVID-19 y la reforma educativa en Kivu del Sur, República Democrática del Congo
En septiembre de 2019, la República Democrática del Congo aplicó una nueva política de supresión de las tasas académicas en la educación primaria. Unos meses más tarde, las escuelas cerraron durante 4,5 meses debido a la pandemia de Covid-19. ¿Cómo afectó el cierre a la aplicación de la política de educación gratuita? ¿Redujo o potenció sus efectos? Este artículo examina la experiencia de las escuelas y los docentes de dos distritos de Kivu del Sur afectados por el conflicto armado. Basándonos en una encuesta realizada a 752 docentes y 637 padres, así como en 157 entrevistas cualitativas en 55 escuelas, demostramos que, con el apoyo de la política de educación gratuita, la matriculación se mantuvo estable y las relaciones entre docentes y padres no parecieron deteriorarse a pesar de la falta casi total de actividad docente durante el periodo de cierre de las escuelas. Sin embargo, las dificultades asociadas a la pandemia han hecho aún más insostenible la situación económica de los docentes con contratos precarios que antes cobraban mediante matrícula. Su abandono masivo de la profesión amenaza la estabilidad del sistema escolar. Así pues, la introducción de la enseñanza primaria gratuita no es una panacea en un contexto de crisis. La sostenibilidad de dicha reforma requiere una revisión ambiciosa y completa de los recursos humanos.