Artículo de revista

El modelo Sandbox: Un enfoque novedoso de la iteración en la aplicación de un programa educativo de emergencia en el Líbano durante la pandemia de COVID-19

El Programa de Educación para Refugiados de Jusoor ayuda a las niñas y los niños refugiados sirios que viven en Líbano a integrarse de nuevo en la educación formal. Cuando las escuelas cerraron debido a la pandemia de COVID-19, el programa para refugiados se adaptó a la educación a distancia desarrollando Azima, un novedoso programa que utilizaba WhatsApp para que niños y niñas pudieran seguir aprendiendo. Azima tenía que responder inmediatamente al contexto de emergencia manteniendo al mismo tiempo un alto nivel educativo, y también tenía que encontrar una forma eficaz de probar y perfeccionar su contenido rápidamente. Para ello, el programa Azima adoptó un innovador enfoque experimental denominado sandbox. Un modelo sandbox funciona en ciclos iterativos rápidos y utiliza múltiples métodos para probar rápidamente los supuestos de un programa sobre cómo cumplirá sus objetivos. En esta nota de campo, utilizamos Azima como estudio de caso para informar sobre nuestra experiencia en la aplicación del modelo sandbox. Reflexionamos sobre las ventajas y limitaciones de este novedoso enfoque a la hora de apoyar el uso de la tecnología educativa en una situación de crisis.

DOI: https://doi.org/10.33682/rj45-k7z7

Información sobre el recurso

Publicado

Publicado por

Journal on Education in Emergencies (JEiE)

Escrito por

Michèle Boujikian, Alice Carter, y Katy Jordan

Tema(s)

Coronavirus (COVID-19)
Educación a distancia
Refugiados
Tecnología e Innovación

Enfoque geográfico

Líbano
República Árabe Siria