Artículo de revista

El aprendizaje basado en proyectos como respuesta innovadora COVID-19

El impacto que la pandemia de COVID-19 ha tenido en el aprendizaje se ha dejado sentir de forma aguda en contextos desatendidos y de bajos ingresos, en entornos remotos y rurales, y en la educación en contextos de emergencia, donde la mayoría de los estudiantes se encuentran por detrás de los hitos apropiados para su edad en cuanto a aprendizaje y rendimiento (Banco Mundial 2019). Los métodos digitales de aprendizaje a distancia fueron omnipresentes en la respuesta educativa mundial a la pandemia, lo que dejó a los estudiantes marginados, la mayoría de los cuales no estaban conectados digitalmente, en desventaja y los expuso a una mayor pérdida de aprendizaje y mayores tasas de abandono que sus pares con acceso digital (Dorn et al. 2020). En esta nota de campo, recomendamos el aprendizaje basado en proyectos, un enfoque pedagógico único que promueve el aprendizaje relevante, holístico y centrado en el estudiante y las habilidades académicas del siglo XXI. La innovación ha tenido resultados preliminares prometedores entre los marginados digitales durante los cierres de escuelas relacionados con COVID-19. Algunos estudiantes que participaron en las pruebas piloto del concepto experimentaron un crecimiento de hasta el 28% en competencias académicas y no académicas y manifestaron una satisfacción con los recursos de aprendizaje basados en proyectos de hasta el 98%, así como un cambio positivo en su mentalidad hacia el aprendizaje. El éxito inicial de los proyectos piloto en diversos contextos geográficos y educativos indica que el modelo tiene potencial para ampliarse.

DOI: https://doi.org/10.33682/bp98-c4kx

Información sobre el recurso

Publicado

Publicado por

Journal on Education in Emergencies (JEiE)

Escrito por

Leena Zahir y Janhvi Maheshwari-Kanoria

Tema(s)

Coronavirus (COVID-19)
Educación a distancia