Educar durante una emergencia sanitaria: Una revisión integradora de la literatura desde 1990 hasta 2020
Antes de 2020, la investigación empírica y los informes sobre los enfoques de la educación durante las crisis sanitarias eran limitados. Se centraban principalmente en informar sobre la respuesta a nivel local y sólo proporcionaban un análisis limitado. Varias epidemias históricas, como el SRAS, el Ébola y el VIH/SIDA, aportaron importantes lecciones sobre la eficacia de la educación durante las grandes emergencias sanitarias. Sin embargo, la repentina aparición de la pandemia del COVID-19 provocó una explosión de investigaciones sobre la educación durante una crisis sanitaria mundial. Esta revisión bibliográfica integradora (Torraco 2005) utiliza el marco de las Normas Mínimas de la INEE para conceptualizar la respuesta a las pandemias y epidemias desde 1990 hasta 2020. La investigación analiza 124 estudios empíricos, informes de profesionales y gobiernos, y relatos históricos sobre el Ébola, el SRAS y otras epidemias, así como las primeras respuestas al COVID-19, con el fin de comprender cómo las partes interesadas en la educación continuaron educando durante enfermedades transmisibles generalizadas. Los temas de alto nivel que surgieron incluyeron el papel fundamental del contexto y el apoyo de la comunidad; el acceso a una educación equitativa en la era digital; el bienestar socioemocional de los docentes y los estudiantes; el papel de los docentes en la adaptación del plan de estudios y la pedagogía; la necesidad de formación y apoyo adicionales para los docentes; y la oportunidad de un cambio creativo en las prácticas y políticas educativas.