Artículo de revista

Educación secundaria de niñas refugiadas en Etiopía: Examen de las vulnerabilidades de las personas refugiadas y las comunidades de acogida en entornos de desplazamiento de bajos recursos

Las niñas refugiadas son uno de los grupos más marginados a nivel mundial en lo que respecta a la participación escolar, y tienen la mitad de probabilidades de matricularse en la escuela secundaria que sus compañeros varones. Las disparidades de género pueden empeorar por los conflictos y los desplazamientos, y suelen aumentar a medida que los niños/as crecen. A medida que muchos países de acogida de ingresos bajos y medianos avanzan hacia modelos más inclusivos de educación para refugiados, es fundamental identificar las barreras que pueden limitar de manera diferencial la inclusión de las niñas refugiadas. Utilizo dos encuestas de hogares únicas, realizadas en Etiopía, para examinar los factores del hogar y la comunidad que dan forma a la participación en la escuela secundaria. Mis conclusiones sugieren que la magnitud y las fuentes de las desventajas varían según los grupos. Es más probable que las responsabilidades domésticas y las preocupaciones sobre la seguridad en la comunidad limiten la participación en la escuela secundaria de las niñas refugiadas que la de los niños refugiados y las niñas de la comunidad de acogida. Otros factores, incluida la educación de los padres y la exposición a la violencia de género, tienen menos probabilidades de diferir entre las niñas refugiadas y las de la comunidad de acogida. Estas conclusiones tienen implicaciones para las políticas educativas y de protección social dirigidas a la educación y el bienestar de las niñas, tanto en las comunidades de refugiados como en las de acogida.

DOI: https://doi.org/10.33682/cy3t-dhqt

Información sobre el recurso

Publicado

Publicado por

Journal on Education in Emergencies (JEiE)

Escrito por

Shelby Carvalho

Tema(s)

Género
Niveles de aprendizaje - Educación secundaria
Refugiados

Enfoque geográfico

Etiopía