Artículo de revista

Educación para la construcción de la paz para hacer frente a las agresiones de género: experiencias de jóvenes en México, Bangladesh y Canadá

Construir una paz duradera a través de la educación requiere dirigir las ideologías de género y las jerarquías que animan tanto a la agresión física directa como al daño indirecto mediante la marginación y la explotación. Aunque los sistemas formales de educación se forman por patrones de género de conflicto social, enemistad e injusticia, las escuelas pueden ayudar a las y los jóvenes a expandir su inclinación, relaciones y capacidad para participar en construir una paz sostenible y de género. En este documento, nos basamos en una investigación de grupos de discusión realizada con jóvenes y docentes en escuelas públicas de México, Bangladesh y Canadá para investigar cómo entienden las y los jóvenes los conflictos sociales y la violencia que les rodea, qué creen que pueden hacer los ciudadanos con respecto a estos temas y cómo utilizan sus docentes los programas escolares para abordarlos. La investigación reveló que la violencia de género estaba generalizada en la vida de los estudiantes en los tres entornos, sin embargo, el plan de estudios que describieron los docentes y los estudiantes, con diferencias menores entre contextos, incluía pocas oportunidades para examinar o resistir las normas, instituciones y jerarquías de género que son las raíces de la explotación y la violencia.

DOI: https://doi.org/10.33682/a55e-b08e

Información sobre el recurso

Publicado

Publicado por

Journal on Education in Emergencies (JEiE)

Escrito por

Kathy Bickmore y Najme Kishani Farahani

Tema(s)

Educación para la construcción de la paz
Género
Violencia de Género
Educación para la paz

Enfoque geográfico

Bangladesh
Canadá
México