Artículo de revista

Barreras para el acceso educativo de adolescentes refugiados durante el COVID-19: Explorar los roles de género, desplazamiento y desigualdades sociales

A partir de 2021, más de 80 millones de personas en todo el mundo han sido desplazadas por la guerra, la violencia y la pobreza. Se calcula que entre 30 y 34 millones de ellas son menores de 18 años, y muchas corren el riesgo de interrumpir su educación de forma permanente, una situación agravada en los últimos años por la pandemia mundial de COVID-19. En este artículo, adoptamos un marco conceptual intersectorial para explorar el papel que el género y otras desigualdades sociales han desempeñado en la configuración del acceso de las y los adolescentes a la educación durante la pandemia del COVID-19. Examinamos dos poblaciones de refugiados: los rohingya, que han sido excluidos de las oportunidades de educación formal en Bangladesh, y los refugiados sirios en Jordania, que tienen acceso a la educación formal en su país de acogida. Brindamos datos empíricos novedosos, así como información sobre la experiencia de los refugiados adolescentes y las consecuencias a corto plazo para la educación como resultado de la pandemia. En el artículo, nos basamos en datos de encuestas cuantitativas a 3030 adolescentes y en entrevistas cualitativas en profundidad que realizamos en la primavera de 2020 con un subconjunto de 91 adolescentes que forman parte de un estudio longitudinal en curso. También llevamos a cabo 40 entrevistas a informantes clave con líderes comunitarios y proveedores de servicios.

DOI: https://doi.org/10.33682/7e0m-40rq

Información sobre el recurso

Publicado

Publicado por

Journal on Education in Emergencies (JEiE)

Escrito por

Nicola Jones, Kate Pincock, Silvia Guglielmi, Sarah Baird, Ingrid Sánchez Tapia, Erin Oakley, y Jennifer Seager

Tema(s)

Coronavirus (COVID-19)
Género
Refugiados
Investigación y Evidencia

Enfoque geográfico

Bangladesh
Jordania
Myanmar
República Árabe Siria