Artículo de revista

Análisis de la situación del desarrollo y la educación de la primera infancia en situaciones de emergencia

A pesar de la gran cantidad de investigaciones que respaldan la inversión en el Desarrollo de la Primera Infancia y Educación en Situaciones de Emergencia (ECD-EiE), esta área de programación continua sin recibir prioridad ni fondos suficientes. Aplicamos un marco estratégico de resolución de problemas para hacer frente sistemáticamente al desafío del bajo acceso al ECD-EIE en el contexto global. Abordamos específicamente tres causas fundamentales de este problema: la baja priorización del ECD-EiE en todos los sectores, la falta de una caracterización sistemática de los entornos programáticos e institucionales del ECD-EIE, y el consenso limitado sobre la abogacía estratégica de ECD-EIE. Para abordar estos temas, aplicamos un enfoque basado en métodos mixtos. Administramos una encuesta de balance global a 118 encuestados, incluidos aquellos que trabajan en ayuda humanitaria, ECD-EiE, gobierno y academia. También revisamos literatura gris (Documentos N=218). Analizamos nuestros seis principales hallazgos con el propósito de comunicar las iniciativas estratégicas que se podrían utilizar para incrementar el acceso al ECD-EIE a nivel mundial.

DOI: https://doi.org/10.33682/w69a-bhpt

Información sobre el recurso

Publicado

Publicado por

Journal on Education in Emergencies (JEiE)

Escrito por

Liliana Angélica Ponguta, Kathryn Moore, Divina Varghese, Sascha Hein, Angela Ng, Aseel Fawaz Alzaghoul, Maria Angélica Benavides Camacho, Karishma Sethi, y Majd Al-Soleiti

Tema(s)

Niveles de aprendizaje - Desarrollo infantil temprano
Investigación y Evidencia