Cómo trabajamos
La INEE trabaja a través de enfoques interinstitucionales y de consenso para lograr el objetivo de posibilitar una educación de calidad, segura y pertinente para todos en situaciones de emergencia y crisis.
Espacios de Red
Al ser una red, la estructura de la INEE es completamente diferente de la de una organización típica. La estructura de la INEE se compone de varios "espacios de red" que facilitan la colaboración y la participación, a nivel mundial, regional y local, entre los miembros y las partes interesadas. Los espacios de red de la INEE están diseñados para fomentar la comunicación y la acción horizontales entre sus miembros y dentro de la comunidad EeE. Los miembros pueden participar como individuos o a través de la representación institucional. Las partes interesadas externas se involucran a través de actividades y eventos específicos y estratégicos.
Los espacios de red de la INEE varían en sus estructuras, participación, enfoque y grado de formalidad.
Grupos de Trabajo
Estructuras formales que ayudan a desarrollar y promover tareas específicas dentro del INEE. La participación en Grupos de Trabajo es institucional, con representantes individuales para cada organismo.
Grupos Colaborativos
Compuestos por miembros de los Grupos de Trabajo de la INEE y centrados en áreas temáticas específicas.
Grupos de Referencia
Convocados para temas específicos que requieren la aportación u orientación de expertos, a través del Grupo de Referencia de Medidas PSS-SEL y el Grupo de Referencia de Profesores en Contextos de Crisis (TiCC).
Evidencia
La evidencia sobre EeE se fortalece y disemina a través de la Revista de Educación en Situaciones de Emergencia, el Fondo de Investigación E-Cubed, y la Agenda de Aprendizaje de la INEE.
Equipos de Tareas
Estructuras semi-formales, que permiten a los miembros individuales trabajar colectivamente en áreas específicas de interés para promover cuestiones temáticas clave y desarrollar herramientas y recursos en colaboración.
- Equipo de Tarea sobre Adolescentes y Jóvenes
- Equipo de Tareas sobre Género
- Equipo de Tareas sobre Educación Inclusiva
- Equipo de Tareas sobre Tecnología
Comunidades Lingüísticas
Son grupos de miembros de la INEE que buscan ampliar y compartir el acceso a recursos, herramientas y experiencia en idiomas de trabajo distintos del inglés, a saber, árabe, francés, portugués y español.
- Comunidad de lengua árabe - مجتمع اللغة العربيه
- Comunidad de lengua francesa - Communauté de langue française
- Comunidad de lengua portuguesa - Comunidade de Língua Portuguesa
- Comunidad de lengua española - Comunidad hispana
Grupo Directivo
Integrado por miembros de la organización, representados por profesionales senior en el ámbito de la educación en situaciones de emergencia. El Grupo Directivo de la INEE establece metas y planes para la red, aprueba nuevos grupos de trabajo y equipos de tareas, y proporciona orientación estratégica al personal de la Secretaría.
Secretaría
Representa la red, dirige y apoya las actividades, y coordina los procesos, sistemas y proyectos de la red. Las organizaciones miembros acogen a los funcionarios de la Secretaría de la INEE