Norma 3: Procesos de instrucción y aprendizaje

Los procesos de instrucción y aprendizaje se centran en el educando y son participativos e inclusivos.

Acciones clave

Los métodos de enseñanza son apropiados para la edad, el nivel de desarrollo, el idioma, la cultura, las capacidades y las necesidades de los educandos. 

Vea las notas de orientación:

Los maestros demuestran una comprensión del contenido de la lección y habilidades didácticas en su interacción con los educandos. 

Vea las notas de orientación:

Los procesos de instrucción y aprendizaje contemplan las necesidades de todos los educandos, incluidos los que tienen discapacidades, promoviendo la inclusión y abatiendo los obstáculos al aprendizaje.

Vea las notas de orientación:

Los padres y los líderes comunitarios entienden y aceptan el contenido educativo y los métodos de enseñanza utilizados. 

Vea las notas de orientación:

Notas de orientación
1
Compromiso activo

El compromiso activo de los educandos es importante en todos los niveles de edad y desarrollo. La enseñanza debe ser interactiva y participativa, garantizando que todos los educandos participen en la clase. Utiliza métodos de enseñanza apropiados desde el punto de vista del desarrollo, por ejemplo, trabajo en grupo, trabajo en proyectos, educación entre pares, representación de roles, narración de cuentos o descripción de acontecimientos, juegos, videos o historias. Estos métodos deben incorporarse a la formación docente, los libros de texto y los programas de capacitación. Es posible que los planes de estudios vigentes precisen ser adaptados para el aprendizaje activo.

Los niños pequeños aprenden mediante el juego. Su aprendizaje debe basarse en el juego activo y la interacción. Los juegos guiados pueden desarrollar habilidades y relaciones, tanto con los compañeros como con los maestros. Los padres y los cuidadores principales de los niños muy pequeños deben recibir apoyo para que puedan entender y llevar a la práctica:

  • la importancia de responder y ser sensibles a las necesidades de los niños;
  • formas de cuidar de los niños más pequeños;
  • métodos de juego que comprometan activamente a los niños en el proceso educativo y promuevan su desarrollo.
Regresar al inicio
2
Obstáculos al aprendizaje

Se debe apoyar a los maestros para que hablen con los padres, los miembros de la comunidad, las autoridades educativas y otros interesados pertinentes acerca de la importancia de las actividades de educación formal y no formal en situaciones de emergencia. Pueden hablar sobre cuestiones de derechos, diversidad e inclusión y sobre la importancia de llegar a niños, niñas y jóvenes que no participan en las actividades educativas. Estas conversaciones son importantes para garantizar que las personas entiendan y apoyen la inclusión de todos los niños y niñas y la prestación de los recursos e instalaciones apropiados. Grupos tales como asociaciones de padres, madres y maestros, comisiones de gestión escolar y comisiones de educación de la comunidad pueden movilizarse para ayudar a reconocer obstáculos al aprendizaje y elaborar planes para tratar de superarlos a nivel comunitario.

Regresar al inicio
3
Métodos de enseñanza apropiados

La educación en situaciones de emergencia hasta la recuperación inclusive, debe ofrecer a los maestros que trabajan en la educación formal una oportunidad de cambio positivo. Los métodos de enseñanza pueden hacerse adaptables y aceptables para el contexto y deben contemplar los derechos, las necesidades, la edad, las capacidades y las discapacidades de los educandos. Sin embargo, se debe tener cuidado y sensibilidad al adoptar métodos de enseñanza más participativos o adaptados a los educandos. La implementación de nuevas metodologías, en especial durante las etapas iniciales de una emergencia, puede ser una experiencia estresante, aun para maestros experimentados. Esto también puede afectar a los educandos, padres y madres y miembros de la comunidad. 

Los cambios deben introducirse con la aprobación, la coordinación y el apoyo de las autoridades educativas. Puede llevar tiempo que la escuela y la comunidad entiendan y acepten estos cambios. Es importante garantizar que se atiendan las preocupaciones de los padres y madres y otros miembros de la comunidad. Los maestros deben conocer los nuevos contenidos y los cambios esperados en su conocimiento y conducta.

Para las intervenciones de educación no formal, pueden adoptarse enfoques centrados en el educando mediante la capacitación y el apoyo continuo de voluntarios, animadores, facilitadores y cuidadores. Las metodologías deben ser adecuadas al plan de estudios, contemplando las competencias esenciales de la educación básica, incluso lectoescritura, matemática básica y habilidades para la vida pertinentes al contexto de emergencia (ver la nota de orientación 4 de la norma 1 en materia de enseñanza y aprendizaje).

Regresar al inicio

Supporting Resources

Recursos de apoyo
Manual / Guía

ABC: La enseñanza de los derechos humanos

Publicado por
The Office of the United Nations High Commissioner for Human Rights (OHCHR)

Con ABC: La enseñanza de los derechos humanos se ha querido crear un instrumento para la educación de los derechos humanos fácil de usar así como un marco polifacético para tratar de diversos aspectos de los derechos humanos básicos.

árabe
Inglés
francés
español
Manual / Guía

Notas de orientación de la INEE relativas a la enseñanza y el aprendizaje

Publicado por
Red Inter Agencial para la Educación en Situaciones de Emergencias (INEE)

Las notas de orientación de la INEE sobre enseñanza y aprendizaje y su carpeta de recursos se basan en las Normas Mínimas de la INEE y articulan buenas prácticas sobre cuestiones fundamentales relacionadas con la adaptación y desarrollo curricular; la formación, desarrollo profesional y apoyo a docentes; los procesos de enseñanza y aprendizaje; y la evaluación de los resultados de aprendizaje.

árabe
Bosnio
croata
Chino (Mandarín)
Inglés
francés
español
Serbo-croata
Manual / Guía

La Capacitación de Docentes de Primaria en Contextos de Crisis

Publicado por
Red Inter Agencial para la Educación en Situaciones de Emergencias (INEE)

El conjunto de medidas de capacitación para docentes de enseñanza primaria en contextos de crisis se elaboró para docentes no calificados o insuficientemente calificados que a menudo son contratados para enseñar en los campamentos de refugiados y en una serie de otros contextos de emergencia.

árabe
Inglés
francés
español

Indicadores

Untitled Spreadsheet
Dominio de la INEE Norma de la INEE Requisitos de programas/indicadores Aclaración Numerador Denominador Objetivo Desglose Fuente del Indicador Fuente de los datos Herramienta Disponible Fase de Crisis ¿Cómo se ha adaptado o contextualizado el indicador? ¿Por qué? Herramienta utilizada para la recogida de datos (indicar enlace)
Fuente de datos Procedimiento de recogida de datos Calidad de los datos Datos usados Información adicional
Enseñanza y Aprendizaje Planes de estudio (E&A Norma 1, es decir norma 1 del ámbito enseñanza y aprendizaje)
Se usan planes de estudios que sean pertinentes desde el punto de
vista cultural, social y lingüístico para impartir la educación formal y no
formal, de manera adecuada a cada contexto y a las necesidades de los
estudiantes.
3.1 Ratio estudiante-libro de texto Número de estudiantes Número de libros de texto 1:1 Nivel de educación
Género
Etnicidad
Lengua materna
Quintil de riqueza
Discapacidad
Estado de desplazamiento
Según sea relevante
Nuevo Datos administrativos de la escuela Guía de vigilancia del derecho a la educación Todas las etapas
3.2 Porcentaje de espacios de aprendizaje específicos cuyos materiales didácticos cumplen las normas mínimas de calidad Los planes de estudio, los libros de texto y otros materiales didácticos deben ser inclusivos, sensibles a los conflictos, transformadores de género, promover el SEL y el PSS, etc. Número de espacios de aprendizaje específicos en los que el material didáctico cumple las normas mínimas de calidad Número de espacios de aprendizaje específicos 100% Formal vs. Informal Nuevo Análisis del material didáctico Herramienta requerida Todas las etapas
3.3 Porcentaje de estudiantes en el grado adecuado para su edad Número de estudiantes en un nivel de grado apropiado para estar dentro de un año de su edad Número de estudiantes 100% Nivel de educación
Género
Etnicidad
Lengua materna
Quintil de riqueza
Discapacidad
Estado de desplazamiento
Según sea relevante
Nuevo Datos administrativos de la escuela No se requiere ningún instrumento; las NM INEE y las definiciones de los indicadores son suficientes Todas las etapas
3.4 Porcentaje de niños, niñas y jóvenes afectados por la crisis que se benefician del desarrollo de habilidades pertinentes (SEL / PSS / conciencia del riesgo / educación ambiental / prevención de conflictos) Número de niños, niñas y jóvenes afectados por la crisis que se benefician del desarrollo de habilidades pertinentes (SEL/PSS/conciencia del riesgo/ educación ambiental/prevención de conflictos) Número de niños, niñas y jóvenes afectados por crisis, identificados, que necesitan un desarrollo de habilidades pertinentes (SEL/PSS/ conciencia de riesgo/ educación ambiental/prevención de conflictos) 100% Nivel de educación
Género
Etnicidad
Lengua materna
Quintil de riqueza
Discapacidad
Estado de desplazamiento
Según sea relevante
Nuevo Medición de los resultados del aprendizaje Herramienta requerida Todas las etapas
3.5 Porcentaje de espacios de aprendizaje específicos que utilizan un plan de estudios alineado con las normas nacionales En los entornos formales, se deben utilizar los programas de estudios nacionales. En los entornos informales, el plan de estudios debe ser apropiado y compatible con el plan de estudios nacional. Número de espacios de aprendizaje específicos que utilizan un plan de estudios alineado con las normas nacionales
Número de espacios de aprendizaje
100% Formal vs. Informal Nuevo Documentación del programa Herramienta requerida Todas las etapas
Capacitación, desarrollo y apoyo profesional (E&A Norma 2)
Los maestros y otro personal educativo reciben una capacitación
periódica, pertinente y estructurada, conforme a las necesidades y a las
circunstancias.
3.6 Porcentaje de docentes que muestran una mayor comprensión y práctica de la función y el bienestar de los docentes; la protección y bienestar de la niñez; la inclusión; la pedagogía; el plan de estudios y la planificación; y el conocimiento de las materias Número de docentes que muestran una mayor comprensión y práctica de la función y el bienestar de los docentes; la protección y bienestar de la niñez; la inclusión; la pedagogía; el plan de estudios y la planificación; y el conocimiento de las materias Número de docentes 100% Género TiCC Observación en el aula/encuesta a los docentes World Bank's open-source classroom observation tool Teach Todas las etapas
3.7 Nivel de satisfacción de los docentes con la actividad/actividades de desarrollo profesional docente en las que han participado Número de docentes satisfechos con las actividades de desarrollo profesional docente en las que han participado Número de docentes 100% Género TiCC Encuesta a los docentes Herramienta requerida Todas las etapas
3.8 Porcentaje de docentes que reportan sentirse confiados en su capacidad de enseñar efectivamente Número de docentes que reportan sentirse confiados en su capacidad de enseñar efectivamente Número de docentes 100% Género TiCC Encuesta a los docentes Herramienta requerida Todas las etapas
3.9 Porcentaje de docentes y otro personal educativo que se benefician del desarrollo profesional según las necesidades evaluadas Número de docentes y otro personal educativo que se benefician del desarrollo profesional según las necesidades evaluadas Número de docentes 100% Género Nuevo Datos administrativos del programa Herramienta requerida Todas las etapas
3.10 Grado de reconocimiento y/o certificación del desarrollo profesional docente Número de docentes cuyo desarrollo profesional docente es reconocido o certificado Número de docentes 100% Género Nuevo Documentación del programa Herramienta requerida Todas las etapas
Procesos de enseñanza y aprendizaje (E&A Norma 3)
Los procesos de enseñanza y aprendizaje están centrados en el estudiante y son participativos e incluyentes.
3.11 Porcentaje de docentes cuya capacitación incluye métodos para involucrar a todos los estudiantes por igual y de manera participativa Número de docentes cuya capacitación incluye métodos para involucrar a todos los estudiantes por igual y de manera participativa Número de docentes 100% Género Nuevo Encuesta a los docentes Herramienta requerida Todas las etapas
3.12 Adecuación de los métodos de enseñanza a la edad, el nivel de desarrollo, el idioma, la cultura, las capacidades y las necesidades de los estudiantes Escala 1-5 (1 = bajo, 5 = alto) 5 No Disponible Nuevo Observación en el aula World Bank's open-source classroom observation tool Teach Todas las etapas
3.13 Porcentaje de docentes que utilizan estructuras o rutinas para gestionar las interacciones en el aula de manera eficaz Número de docentes que muestran un uso eficaz de las estructuras y rutinas para gestionar las interacciones en el aula Número de docentes 100% Género Nuevo Observación en el aula World Bank's open-source classroom observation tool Teach Todas las etapas
3.14 Frecuencia de la participación de los padres,madres y/o tutores en las comunicaciones que les informan del contenido del aprendizaje y los métodos de enseñanza Número de sesiones de compromiso padre-docente Por año A ser definido por el programa No Disponible Nuevo documentación del programa No se requiere ningún instrumento; las NM INEE y las definiciones de los indicadores son suficientes Todas las etapas
Análisis de los resultados del aprendizaje (E&A Norma 4)
Se usan métodos apropiados para evaluar y validar los resultados del
aprendizaje.
 
3.15 Porcentaje de docentes capaces de evaluar el progreso del aprendizaje Número de docentes que están capacitados y utilizan evaluaciones continuas del aprendizaje formativo de los estudiantes Número de docentes 100% Género Nuevo Observación en el aula World Bank's open-source classroom observation tool Teach Todas las etapas
3.16 Grado de uso de acreditaciones, certificados y reconocimientos Medidas por las que los logros en el aprendizaje del estudiante son formalmente reconocidos mediante acreditaciones, certificados o cualquier otra forma de reconocimiento. Esto es especialmente relevante al terminar una etapa, como primaria o secundaria Escala 1-5 (1 = bajo, 5 = alto) 5 No Disponible Nuevo Documentación del programa No se requiere ningún instrumento; las NM INEE y las definiciones de los indicadores son suficientes Todas las etapas
3.17 Las evaluaciones del aprendizaje están disponibles en los principales idiomas Número de idiomas disponibles para las evaluaciones Número de principales idiomas 100% No Disponible Nuevo documentación del programa No se requiere ningún instrumento; las NM INEE y las definiciones de los indicadores son suficientes Todas las etapas