Norma 3: Apoyo y supervisión
Los mecanismos de apoyo y supervisión de los maestros y otro personal educativo funcionan con eficacia.
En esta página
Hay espacio y materiales didácticos adecuados a disposición.
Vea las notas de orientación:
Se llevan a cabo, documentan y discuten periódicamente análisis del desempeño de los maestros y otro personal educativo.
Vea las notas de orientación:
Los estudiantes tienen oportunidad de dar su opinión con regularidad sobre el desempeño de los maestros y otro personal educativo.
Vea las notas de orientación:
Los maestros y otro personal educativo tienen a disposición apoyo psicosocial apropiado, accesible y práctico.
Vea las notas de orientación:
Deben ser adecuados, para que los maestros y demás personal educativo puedan enseñar y trabajar con eficacia.
La gestión, la supervisión y la rendición de cuentas efectivas son de vital importancia para ofrecer apoyo profesional y mantener la motivación de los maestros y la calidad de la enseñanza. En lo posible, los sistemas deben desarrollarse en coordinación con las autoridades educativas pertinentes y con la participación de los sindicatos, los miembros, comités y asociaciones de la comunidad, los organismos del sistema de Naciones Unidas y las ONG. La orientación y el apoyo de los colegas pueden motivar a los maestros y demás personal educativo, pues los ayudan a fijar metas y reconocer las medidas que deben tomar para mejorar su desempeño.
Es importante consultar a los maestros y demás personal educativo sobre su motivación, incentivos, necesidades y prioridades para desarrollar su capacidad. Esto contribuye a reconocer necesidades y oportunidades de desarrollo profesionales antes y después de entrar en funciones. Deben ofrecerse oportunidades de desarrollo de capacidades, capacitación y desarrollo profesional de forma no discriminatoria.
Los análisis del desempeño bien realizados fomentan el buen desempeño. El análisis de la eficiencia y la eficacia de los maestros y otro personal educativo incluye conversar con cada persona para detectar problemas y acordar actividades de monitoreo.
Un proceso de análisis del desempeño puede incluir:
- elaborar criterios que respalden las observaciones y evaluaciones en el aula;
- ofrecer comentarios;
- fijar metas y objetivos para medir el crecimiento y el progreso.
(Ver también la nota de orientación 5 más abajo y la nota de orientación 3 de la norma 2 en materia de maestros y otro personal educativo).
Es importante incluir a los educandos en el proceso de análisis y evaluación. Esto contribuye a comprender todos los aspectos del ambiente de aprendizaje y garantizar la calidad. Los educandos pueden ofrecer comentarios y sugerencias periódicamente a las partes neutrales como parte del proceso de análisis del desempeño. Los temas pueden incluir el desempeño docente, el comportamiento, inquietudes sobre el ambiente de aprendizaje y cuestiones relativas a la protección.
Incluso los maestros y otros trabajadores de la enseñanza capacitados y experimentados pueden sentirse abrumados por las crisis. Deben enfrentar nuevos desafíos y responsabilidades y pueden sentir angustia. Su habilidad de afrontar la situación y atender a los educandos depende de su propio bienestar y el apoyo con el que cuenten
Indicadores
Dominio de la INEE | Norma de la INEE | Requisitos de programas/indicadores | Aclaración | Numerador | Denominador | Objetivo | Desglose | Fuente del Indicador | Fuente de los datos | Herramienta Disponible | Fase de Crisis | ¿Cómo se ha adaptado o contextualizado el indicador? ¿Por qué? | Herramienta utilizada para la recogida de datos (indicar enlace) |
Fuente de datos | Procedimiento de recogida de datos | Calidad de los datos | Datos usados | Información adicional | |
Maestros y otro personal educativo (MOPE) | Contratación y selección (MOPE: Norma 1) Se contrata un número suficiente de maestros y otro personal educativo debidamente calificados a través de un proceso participativo y transparente, basado en criterios de selección que tienen en cuenta la diversidad y la equidad. |
4.1 El proceso de selección del personal educativo es transparente, basado en criterios de selección que tienen en cuenta la diversidad y la igualdad | Escala 1-5 (1 = bajo, 5 = alto) | 5 | No Disponible | Nuevo | Datos administrativos y documentación de la escuela/programa | Herramienta requerida | Todas las etapas | ||||||||||
4.2 Proporción de estudiantes por docente capacitado | Número de estudiantes | Número de docentes capacitados | Igual o inferior a la media nacional | No Disponible | UNESCO | Datos administrativos de la escuela/programa | No se requiere ningún instrumento; las NM INEE y las definiciones de los indicadores son suficientes | Todas las etapas | |||||||||||
4.3 Porcentaje de hombres/mujeres de docentes y administradores | Número de hombres/mujeres de docentes y/o administradores | Número de docentes y/o administradores | 50% | Género | ECW | Datos administrativos de la escuela/programa | No se requiere ningún instrumento; las NM INEE y las definiciones de los indicadores son suficientes | Todas las etapas | |||||||||||
4.4 Porcentaje de docentes pertenecientes a colectivos minoritarios | Número de docentes pertenecientes a colectivos minoritarios | Número de docentes | Se definirá por el porcentaje de grupos minoritarios en la comunidad pertinente | Género Etnicidad Lengua materna Quintil de riqueza Discapacidad Estatus de desplazamiento Según sea relevante |
Nuevo | Datos administrativos de la escuela/programa | No se requiere ningún instrumento; las NM INEE y las definiciones de los indicadores son suficientes | Todas las etapas | |||||||||||
Condiciones de trabajo (MOPE: Norma 2) Los maestros y otro personal educativo tienen condiciones de trabajo claramente definidas y reciben una remuneración adecuada por sus servicios. |
4.5 Porcentaje de espacios de aprendizaje específicos en los que un código de conducta (i) existe, (ii) se hace cumplir y (iii) los docentes y las comunidades reciben formación/información sobre su aplicación | Mide la aplicación de los códigos de conducta de los docentes y administradores en los programas. Los códigos de conducta se desarrollan de forma local y deben reflejar los distintos contextos de operación en lugar de ser " iguales para todos." Las cifras pueden proporcionarse sobre la base de encuestas o estimaciones. Para calificar, los espacios de aprendizaje deben contener todos los (i), (ii), y (iii). |
Número de espacios de aprendizaje específicos en los que un código de conducta (i) existe, (ii) se hace cumplir, y (iii) los docentes y las comunidades reciben formación/información sobre su aplicación | Número de espacios de aprendizaje específicos | 100% | Formal vs. Informal | ECW | Datos administrativos de la escuela/programa | Herramienta requerida | Todas las etapas | |||||||||
4.6 Porcentaje de docentes que reciben una compensación igual/equitativa (basada en el género, la etnicidad, la religión; en función del entorno) por el mismo puesto | Número de docentes que reciben una compensación equitativa en comparación con otros docentes del mismo nivel | Número de docentes en cada nivel | 100% | Género Etnicidad Lengua materna Quintil de riqueza Discapacidad Estatus de desplazamiento Según sea relevante |
Nuevo | Datos administrativos de la escuela/programa | No se requiere ningún instrumento; las NM INEE y las definiciones de los indicadores son suficientes | Todas las etapas | |||||||||||
4.7 Porcentaje de docentes y otro personal educativo compensado | Los niveles adecuados de compensación deben ser definidos por el programa | Número de docentes y otro personal educativo compensado | Número de docentes y otro personal educativo | 100% | Género Etnicidad Lengua materna Quintil de riqueza Discapacidad Estatus de desplazamiento Según sea relevante |
ECW | Datos administrativos de la escuela/programa | No se requiere ningún instrumento; las NM INEE y las definiciones de los indicadores son suficientes | Todas las etapas | ||||||||||
4.8 Porcentaje de docentes y otro personal educativo que ha firmado un contrato en el que se especifica la remuneración y las condiciones laborales | Número de docentes y otro personal educativo que ha firmado un contrato en el que se especifica la remuneración y las condiciones laborales | Número de docentes y otro personal educativo | 100% | Género Etnicidad Lengua materna Quintil de riqueza Discapacidad Estatus de desplazamiento Según sea relevante |
Nuevo | Datos administrativos de la escuela/programa, encuesta de docentes | No se requiere ningún instrumento; las NM INEE y las definiciones de los indicadores son suficientes | Todas las etapas | |||||||||||
4.9 Porcentaje de docentes que reciben apoyo a través de condiciones de trabajo coordinadas entre los actores/socios de la educació | El contrato debe incluir la descripción del trabajo, las condiciones laborales y los códigos de conducta. Se deben especificar: - las tareas y responsabilidades del trabajo - la remuneración - los requisitos de asistencia - las horas y jornadas de trabajo - la duración del contrato - los códigos de conducta - los mecanismos de apoyo, supervisión y resolución de conflictos. |
Número de docentes que reciben apoyo a través de condiciones de trabajo coordinadas entre los actores/socios de la educación | Número de docentes | 100% | Género Etnicidad Lengua materna Quintil de riqueza Discapacidad Estatus de desplazamiento Según sea relevante |
Nuevo | Datos administrativos de la escuela/programa, encuesta de docentes | No se requiere ningún instrumento; las NM INEE y las definiciones de los indicadores son suficientes | Todas las etapas | ||||||||||
4.10 Porcentaje de espacios específicos de aprendizaje que cuentan con medidas disciplinarias claras para los docentes, los líderes escolares y los administradores que han infringido el código de conducta | Número de espacios específicos de aprendizaje que cuentan con medidas disciplinarias claras para los docentes, los líderes escolares y los administradores que han infringido el código de conducta |
Número de espacios de aprendizaje específicos | 100% | Formal vs. Informal | ECW | Datos administrativos de la escuela/programa, encuesta de docentes | No se requiere ningún instrumento; las NM INEE y las definiciones de los indicadores son suficientes | Todas las etapas | |||||||||||
4.11 Porcentaje de docentes que reciben apoyo a través de acuerdos de compensación coordinados entre los actores/socios de la educación | Número de docentes que reciben apoyo a través de acuerdos de compensación coordinados entre los actores/socios de la educación | Número de docentes | 100% | Género Etnicidad Lengua materna Quintil de riqueza Discapacidad Estatus de desplazamiento Según sea relevante |
Nuevo | Datos administrativos de la escuela/programa, encuesta de docentes | No se requiere ningún instrumento; las NM INEE y las definiciones de los indicadores son suficientes | Todas las etapas | |||||||||||
Apoyo y supervisión (MOPE: Norma 3) Los mecanismos de apoyo y supervisión de los maestros y otro personal educativo funcionan con eficacia. |
4.12 Porcentaje de docentes que afirman tener los materiales de enseñanza y aprendizaje adecuados, así como un buen espacio de enseñanza y preparación | Número de docentes que afirman tener los materiales de enseñanza y aprendizaje adecuados, así como un buen espacio de enseñanza | Número de docentes | 100% | Género | Nuevo | Encuesta a los docentes | No se requiere ningún instrumento; las NM INEE y las definiciones de los indicadores son suficientes | Todas las etapas | ||||||||||
4.13 Porcentaje de docentes que afirman sentirse lo suficientemente respaldados por la dirección escolar | Número de docentes que afirman sentirse lo suficientemente respaldados por la dirección escolar | Número de docentes | 100% | Género | Nuevo | Encuesta a los docentes | No se requiere ningún instrumento; las NM INEE y las definiciones de los indicadores son suficientes | Todas las etapas | |||||||||||
4.14 Porcentaje de docentes que participa en oportunidades de colaboración con otros docentes / administradores | Número de docentes que participa en oportunidades de colaboración con otros docentes / administradores | Número de docentes | 100% | Género | Nuevo | Datos administrativos de la escuela/programa, encuesta de docentes | No se requiere ningún instrumento; las NM INEE y las definiciones de los indicadores son suficientes | Todas las etapas | |||||||||||
4.15 Porcentaje de personal docente que participa en las sesiones de entrenamiento/mentorías | El apoyo continuo se diferencia de las sesiones de capacitación puntuales | Número de personal docente que participa en las sesiones de entrenamiento/mentorías | Número de docentes | 100% | Género | TiCC | Datos administrativos de la escuela/programa, encuesta de docentes | No se requiere ningún instrumento; las NM INEE y las definiciones de los indicadores son suficientes | Todas las etapas | ||||||||||
4.16 Porcentaje de docentes que afirman tener suficiente tiempo de planificación | Número de docentes que afirman tener suficiente tiempo de planificación | Número de docentes | 100% | Género | Modified TiCC | Encuesta a los docentes | No se requiere ningún instrumento; las NM INEE y las definiciones de los indicadores son suficientes | Todas las etapas | |||||||||||
4.17 Porcentaje de personal docente evaluado/apoyado mediante un proceso transparente de evaluación del desempeño | Número de personal docente evaluado/apoyado mediante un proceso transparente de evaluación del desempeño | Número de docentes | 100% | Género | Modified TiCC | Datos administrativos de la escuela/programa, encuesta de docentes | No se requiere ningún instrumento; las NM INEE y las definiciones de los indicadores son suficientes | Todas las etapas |