Cómo trabajamos
Para lograr el objetivo de hacer posible una educación de calidad, segura y pertinente para todos y todas en situaciones de emergencia y crisis, la INEE trabaja a través de varios espacios e iniciativas en red que se describen a continuación.
Grupos de Trabajo
Estructuras formales que ayudan a desarrollar y promover tareas específicas dentro del INEE. La participación en Grupos de Trabajo es institucional, con representantes individuales para cada organismo.
- Grupo de Trabajo de Abogacía
- Grupo de Trabajo sobre Política Educativa
- Grupo de Trabajo sobre Estándares y Prácticas
Grupos Colaborativos
Compuestos por miembros de los Grupos de Trabajo de la INEE y centrados en áreas temáticas específicas.
- Grupo Colaborativo de Datos y Evidencia
- Grupo Colaborativo en Soporte psicosocial (PSS) y Aprendizaje Socio emocional (SEL)
- Grupo Colaborativo de Docentes en Contextos de Crisis (TiCC)
Grupos de Referencia
Convocados para temas específicos que requieren la aportación u orientación de expertos.
- Grupo de Referencia sobre la Educación de las Niñas en Situaciones de Emergencia
- Grupo de Referencia sobre el Marco PSS-SEL
- Grupo de Referencia sobre la Biblioteca de Medición
- Grupo de Referencia sobre Educación a Distancia
- Grupo de Referencia sobre datos de EeE
- Grupo de Referencia sobre la caja de herramientas del Bienestar Docente
Equipos de Tareas
Estructuras semi-formales, que permiten a los miembros individuales trabajar colectivamente en áreas específicas de interés para promover cuestiones temáticas clave y desarrollar herramientas y recursos en colaboración.
- Adolescentes y Jóvenes
- Desarrollo de la Primera Infancia
- Género
- Educación Inclusiva
- Localización
- Tecnología
Áreas Temáticas
Áreas de trabajo sobre temas clave de EeE a través de espacios de red y proyectos específicos
- Evidencia
- Docentes
- Protección de la Niñez
- Educación a distancia
- PSS-SEL
- Género
Comunidades Lingüísticas
Son grupos de miembros de la INEE que buscan ampliar y compartir el acceso a recursos, herramientas y experiencia en idiomas de trabajo distintos del inglés, a saber, árabe, francés, portugués y español.
- Comunidad de lengua árabe - مجتمع اللغة العربيه
- Comunidad de lengua francesa - Communauté de langue française
- Comunidad de lengua portuguesa - Comunidade de Língua Portuguesa
- Comunidad de lengua española - Comunidad hispana
Desarrollo de capacidades
- Marco de Competencias
- Mesa de ayuda
- Formación a distancia
- Capacitación Normas Mínimas
Puntos Focales Nacionales
Personas de referencia clave a nivel nacional, encargadas de apoyar la creación de redes y la comunicación, en particular facilitando el intercambio de información entre los miembros de la INEE. Los CFP seleccionados tienen una gran variedad de antecedentes y áreas de experiencia, y han demostrado su compromiso con la educación en emergencias, y con la promoción de los valores, prioridades y actividades de la INEE.
Comunidad de Práctica
En el segundo trimestre del 2021, la INEE lanzará una nueva Comunidad de Práctica (CoP, por sus siglas en inglés) para los miembros de la INEE, una plataforma en línea para facilitar el intercambio de recursos y experiencias a través de modalidades moderados y entre pares, en cualquier idioma de la INEE.
Encuentros de la INEE
Los Encuentros de la INEE son reuniones informales donde los miembros de la INEE y otras personas pueden establecer contactos, compartir experiencias y discutir temas relevantes.
Eventos de la INEE
La INEE organiza una serie de eventos a lo largo del año, además de compartir eventos de varios socios sobre temas relacionados con la EeE.
- Seminarios web
- Mesas redondas
- Consultas globales
Journal on Education in Emergencies
La JEiE publica trabajos académicos y profesionales innovadores y destacados sobre la EeE, definida en términos generales como oportunidades de aprendizaje de calidad para todas las edades en situaciones de crisis, incluyendo el desarrollo de la primera infancia, la educación primaria, secundaria, no formal, técnica, profesional, superior y de adultos.
La participación en las actividades de la INEE es totalmente voluntaria. La INEE no compensa a sus miembros por su tiempo, ni reembolsa a las organizaciones por sus contribuciones.