Journal on Education in Emergencies Volumen 8, Número 2

JEiEVol8No2 CoverEsta edición de la Journal on Education in Emergencies (JEiE) ofrece un análisis en profundidad de los efectos específicos de género que las emergencias humanitarias tienen sobre los niños y las niñas. Esto se suma a más de dos décadas de investigación del EeE que demuestran cómo los conflictos y las crisis exacerban las barreras políticas, económicas y culturales existentes para el acceso a la educación y amplían la brecha de género en el logro educativo.

Alentada por el compromiso que los líderes del G7 asumieron en la Declaración de Charlevoix sobre educación de calidad para niñas, adolescentes y mujeres de los países en desarrollo de promover la equidad de género en la educación mediante datos desgregados por sexo y sistemas de rendición de cuentas basados en evidencias, este número llama la atención sobre el papel que puede jugar la investigación académica en la mejora del acceso y la paridad en la calidad de la educación para estudiantes afectados por los desplazamientos, la inestabilidad política y la violencia.

El número 2 del volumen 8 de la JEiE, incluye cinco artículos de investigación, una nota de campo y tres reseñas de libros. Los autores de este número revelan nuevas evidencias sobre la violencia de género experimentada por estudiantes en países de ingresos altos, medios y bajos; exploran la superposición de los factores de raza, género y migración cuando las y los estudiantes refugiados se encuentran ante nuevos entornos de aprendizaje; y cuestionan las brechas existentes entre niños y niñas en el acceso a la educación, así como el aprendizaje que éstos declaran haber logrado durante los cierres de escuelas y los confinamientos debidos al COVID-19. Algunos de los autores identifican los efectos que el aumento de las responsabilidades domésticas y la percepción de la seguridad de sus comunidades de acogida tienen sobre la capacidad de las niñas refugiadas para acceder a la educación secundaria. También ofrecen enfoques innovadores para recopilar, desglosar y analizar datos sobre los resultados de los programas en contextos de emergencias. Una de las tres reseñas de libros contenidas en este número documenta las implicaciones que tiene para el campo de la EeE un siglo de evolución de lo que significa ser una niña educada en India y Pakistán. Las otras dos reseñas informan del progreso en el apoyo a la educación de las niñas y las personas refugiadas, tal como se describe en los informes interinstitucionales de alto nivel y por los facilitadores de la educación superior en el campo de refugiados de Dadaab, en Kenia.

Los autores comparten el aprendizaje de la investigación y el trabajo de campo realizado en diversos contextos, como América del Norte, África subsahariana, Oriente Medio y el sur de Asia. Este número especial de la JEiE vincula la crisis del acceso desigual de las niñas a la educación de calidad con el impacto mundial del COVID-19 de varias maneras y pone de manifiesto la vulnerabilidad de los sistemas educativos que se enfrentan simultáneamente a las desigualdades existentes y a nuevas situaciones de emergencia.

By NCLa Journal on Education in Emergencies, publicada por la Red Interagencial para la Educación en Situaciones de Emergencia (INEE), se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

Publicación de investigación

Journal on Education in Emergencies Volumen 8, Número 2

Publicado por
Journal on Education in Emergencies (JEiE)

Esta edición especial de la JEiE ofrece nuevas perspectivas sobre las experiencias de género de las niñas y niños que tratan de obtener una educación de calidad en contextos de conflicto y crisis.

Inglés
Artículo de revista

Nota editorial: Journal on Education in Emergencies Volumen 8, Número 2

Publicado por
Journal on Education in Emergencies (JEiE)

Carine Allaf, Julia Dicum y Ruth Naylor, las editoras principales del Número Especial sobre Género en Educación en situaciones de emergencia, reflexionan sobre las cuestiones clave que dieron forma al alcance y desarrollo de este número y resumen el aprendizaje presentado en cada artículo.

Inglés
Artículo de revista

Educación para la construcción de la paz para hacer frente a las agresiones de género: experiencias de jóvenes en México, Bangladesh y Canadá

Publicado por
Journal on Education in Emergencies (JEiE)

A partir de grupos de discusión de docentes y estudiantes en 11 contextos de escuelas públicas urbanas afectadas por la violencia de género, Kathy Bickmore y Najme Kishani Farahani descubren que la VG es una preocupación compartida, pero que los currículos y las prácticas en el aula no abordan suficientemente la cuestión ni crean un espacio para transformar las experiencias del conflicto de género

Inglés
Artículo de revista

Barreras para el acceso educativo de adolescentes refugiados durante el COVID-19: Explorar los roles de género, desplazamiento y desigualdades sociales

Publicado por
Journal on Education in Emergencies (JEiE)

Nicola Jones y sus coautoras comparten los conocimientos que han obtenido a partir de 3.030 encuestas a estudiantes y 40 entrevistas a informantes clave sobre los efectos agravantes que el COVID-19 ha tenido sobre las barreras legales y culturales existentes para el acceso a la educación de los refugiados rohingya y sirios, en particular los efectos exacerbados sobre la matriculación de las niñas

Inglés
Artículo de revista

Voces de niñas y niños sobre la experiencia de género del aprendizaje durante el COVID-19 en países afectados por el desplazamiento

Publicado por
Journal on Education in Emergencies (JEiE)

En un estudio de 10 países, las autoras señalan que la niñez desplazada que reportó haber aprendido “nada” o “un poco” durante el cierre de las escuelas por el COVID-19 vinculó estas percepciones con sentimientos de tristeza o preocupación y con el aumento de la violencia en el hogar. Las niñas relacionaron más a menudo sus sentimientos de aprender menos con barreras materiales y económicas.

Inglés
Artículo de revista

Interseccionalidad: Experiencias de socialización de género y racialización de los estudiantes Iraquíes reasentados en Estados Unidos

Publicado por
Journal on Education in Emergencies (JEiE)

Las autoras detallan cómo la intersección de las identidades de género y raza, el estatus de reasentamiento, las experiencias previas y las expectativas de los padres y madres crearon una ruta diferente de socialización de género para las y los adolescentes de Irak en los espacios educativos en Virginia y Texas que para sus pares nacidos en los Estados Unidos.

Inglés
Artículo de revista

Educación secundaria de niñas refugiadas en Etiopía: Examen de las vulnerabilidades de las personas refugiadas y las comunidades de acogida en entornos de desplazamiento de bajos recursos

Publicado por
Journal on Education in Emergencies (JEiE)

Shelby Carvalho realizó un análisis de regresión de los factores que afectan al acceso de las niñas y los niños refugiados a la escuela secundaria, y al de las niñas refugiadas y las que viven en comunidades de acogida cercanas en Etiopía. Descubrió que las niñas refugiadas que desean cursar estudios secundarios se ven más perjudicadas que sus compañeros varones o de la comunidad de acogida.

Inglés
Artículo de revista

Desagregación de datos para la educación de calidad inclusiva en situaciones de emergencia: La experiencia del COVID-19 en Ghana

Publicado por
Journal on Education in Emergencies (JEiE)

En esta nota de campo, Abdul Badi Sayibu examina las encuestas telefónicas que Plan International utilizó para evaluar el alcance y la participación en su programa Making Ghanaian Girls Great, y su viabilidad para recopilar datos desglosados por sexo en contextos vulnerables y de difícil acceso, y para facilitar el análisis rápido de los datos para la toma de decisiones de los programas de EeE.

Inglés
Artículo de revista

Reseña del libro: Informe de género GEMR 2019 de la UNESCO: Construyendo puentes para la igualdad de género, y Mind the Gap (Cuidado con la brecha): El estado de la educación de las niñas en crisis y conflicto, de la INEE

Publicado por
Journal on Education in Emergencies (JEiE)

En su revisión del Informe de género GEMR (Informe de seguimiento de la educación en el mundo) 2019 de la UNESCO y del informe Mind the Gap de la INEE, Nora Fyles comenta el estado de la base de evidencia sobre la educación de las niñas y el progreso que ha logrado el campo de EeE para responder a las aspiraciones de la Declaración de Charlevoix de 2018.

Inglés
Artículo de revista

Reseña del libro: Forjando el ideal de niña educada: La producción de temas deseables en el sur asiático musulmán por Shenila Khoja-Moolji

Publicado por
Journal on Education in Emergencies (JEiE)

En su reseña de Forging the Ideal Educated Girl, Laila Kadiwal explica por qué el público de EeE estará interesado en el análisis histórico de la autora, Shenila Khoja-Moolji, y en sus esfuerzos por desmantelar las concepciones monolíticas de las mujeres y niñas musulmanas que buscan una educación

Inglés
Artículo de revista

Reseña del libro: Educación superior sin fronteras para personas refugiadas: Lecciones de los campos de refugiados de Dadaab, editado por Wenona Giles y Lorrie Miller

Publicado por
Journal on Education in Emergencies (JEiE)

En su revisión de Borderless Higher Education for Refugees, editado por Wenona Giles y Lorrie Miller, Spogmai Akseer confirma el argumento de los autores de aumentar el acceso de las personas refugiadas a la educación universitaria, que es una herramienta para sortear y superar los sistemas de desigualdad y las barreras sociales, políticas y económicas que enfrentan las personas refugiadas.

Inglés