Journal on Education in Emergencies Volumen 8, Número 2
Esta edición de la Journal on Education in Emergencies (JEiE) ofrece un análisis en profundidad de los efectos específicos de género que las emergencias humanitarias tienen sobre los niños y las niñas. Esto se suma a más de dos décadas de investigación del EeE que demuestran cómo los conflictos y las crisis exacerban las barreras políticas, económicas y culturales existentes para el acceso a la educación y amplían la brecha de género en el logro educativo.
Alentada por el compromiso que los líderes del G7 asumieron en la Declaración de Charlevoix sobre educación de calidad para niñas, adolescentes y mujeres de los países en desarrollo de promover la equidad de género en la educación mediante datos desgregados por sexo y sistemas de rendición de cuentas basados en evidencias, este número llama la atención sobre el papel que puede jugar la investigación académica en la mejora del acceso y la paridad en la calidad de la educación para estudiantes afectados por los desplazamientos, la inestabilidad política y la violencia.
El número 2 del volumen 8 de la JEiE, incluye cinco artículos de investigación, una nota de campo y tres reseñas de libros. Los autores de este número revelan nuevas evidencias sobre la violencia de género experimentada por estudiantes en países de ingresos altos, medios y bajos; exploran la superposición de los factores de raza, género y migración cuando las y los estudiantes refugiados se encuentran ante nuevos entornos de aprendizaje; y cuestionan las brechas existentes entre niños y niñas en el acceso a la educación, así como el aprendizaje que éstos declaran haber logrado durante los cierres de escuelas y los confinamientos debidos al COVID-19. Algunos de los autores identifican los efectos que el aumento de las responsabilidades domésticas y la percepción de la seguridad de sus comunidades de acogida tienen sobre la capacidad de las niñas refugiadas para acceder a la educación secundaria. También ofrecen enfoques innovadores para recopilar, desglosar y analizar datos sobre los resultados de los programas en contextos de emergencias. Una de las tres reseñas de libros contenidas en este número documenta las implicaciones que tiene para el campo de la EeE un siglo de evolución de lo que significa ser una niña educada en India y Pakistán. Las otras dos reseñas informan del progreso en el apoyo a la educación de las niñas y las personas refugiadas, tal como se describe en los informes interinstitucionales de alto nivel y por los facilitadores de la educación superior en el campo de refugiados de Dadaab, en Kenia.
Los autores comparten el aprendizaje de la investigación y el trabajo de campo realizado en diversos contextos, como América del Norte, África subsahariana, Oriente Medio y el sur de Asia. Este número especial de la JEiE vincula la crisis del acceso desigual de las niñas a la educación de calidad con el impacto mundial del COVID-19 de varias maneras y pone de manifiesto la vulnerabilidad de los sistemas educativos que se enfrentan simultáneamente a las desigualdades existentes y a nuevas situaciones de emergencia.
La Journal on Education in Emergencies, publicada por la Red Interagencial para la Educación en Situaciones de Emergencia (INEE), se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.