Journal on Education in Emergencies Volumen 8, Número 1

JEiE Vol8No1Esta publicación del Journal on Education in Emergencies (JEiE) ofrece una revisión de una amplia gama de dilemas a los que se enfrenta la educación en emergencias (EeE). Proporciona datos útiles junto con ideas para mejorar el bienestar y los resultados del aprendizaje de los niños, niñas y adolescentes en situaciones de crisis y conflicto. Esta publicación llama la atención sobre los esfuerzos realizados en el ámbito de la EeE para apoyar formas de trabajo más equitativas y orientadas a la justicia social, especialmente en lo que respecta a la creación y difusión de datos y evidencias de la EeE. 

El volumen 8, número 1 del JEiE incluye siete artículos de investigación, dos notas de campo, un comentario y dos reseñas de libros. Ofrece investigación de vanguardia y trabajo de campo realizado por equipos formados por profesionales, investigadores y responsables políticos que viven y trabajan en diversas poblaciones, en una serie de entornos geográficos, como Medio Oriente, América del Sur, Asia meridional y el África subsahariana. Varios artículos de este número tienen un alcance global, comentando en particular la práctica de la EeE y el perfeccionamiento de los marcos para entender nuestro trabajo, en contextos de conflicto y crisis, mientras que otros artículos animan a utilizar las lecciones aprendidas de la implementación de programas o políticas de EeE, en un entorno y aplicarlas en otros contextos de EeE.

El equipo de autores que han colaborado en este número abordan los efectos de los conflictos y las crisis en la educación y evalúan los efectos de la salud mental y el bienestar de la niñez en su aprendizaje. Otros plantean soluciones para apoyar la alfabetización temprana, la aritmética y el aprendizaje socio-emocional, tanto dentro de las escuelas como para los niños y niñas no escolarizadas. Por otra parte, otros autores cuestionan cómo lograr la cohesión social, la justicia social y la paz mediante la reinvención del papel de la educación y la capacitación para los jóvenes, cuyas vidas se han visto afectadas por los conflictos armados y otros grandes asuntos de nuestro tiempo, como el cambio climático y el desarrollo sostenible. Este número se completa con análisis convincentes de los problemas inherentes a la estructura y organización de la programación, los datos y la investigación de la EeE

Como revista de acceso abierto de «diamante», el número completo del Volumen 8 de la JEiE, Número 1, así como los artículos individuales, se pueden descargar de forma gratuita haciendo clic en los títulos a continuación. .

Creative Commons Attribution Non-Commercial LicenseLa Journal on Education in Emergencies, publicada por la Red Interagencial para la Educación en Situaciones de Emergencia (INEE), se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

Publicación de investigación

Journal on Education in Emergencies Volumen 8, Número 1

Publicado por
Journal on Education in Emergencies (JEiE)

Este número del JEiE presenta investigaciones empíricas, elaboración de teorías y notas de campo vanguardistas, impulsadas orgánicamente por las prioridades de los investigadores y profesionales de la EiE.

Inglés
Artículo de revista

Guerra y escolarización en Sudán del Sur, 2013-2016

Publicado por
Journal on Education in Emergencies (JEiE)

El autor examina los efectos que tuvo la guerra civil en Sudán del Sur sobre la matriculación en la escuela primaria durante los primeros 4 años del conflicto. Sostiene que la acumulación de años escolares perdidos entre los estudiantes de comunidades afectadas por la guerra en Sudán del Sur tiene consecuencias socioeconómicas a largo plazo, como el estancamiento del desarrollo del capital humano.

Inglés
Artículo de revista

Cómo afectan las dificultades cognitivas y psicosociales a los resultados del aprendizaje: Un estudio de niños y niñas de primaria en Siria

Publicado por
Journal on Education in Emergencies (JEiE)

En un estudio sobre 7.191 niñas/os sirios, los autores Grace Anyaegbu, Caroline Carney, Holly-Jane Howell, Alaa Zaza y Abdulkader Alaeddin informan que los niveles de alfabetización son más bajos entre los estudiantes con una dificultad cognitiva o psicosocial (según las preguntas del Grupo de Washington). 

Inglés
Artículo de revista

Un estudio de prueba de concepto de No puedo esperar a aprender: Un programa de aprendizaje basado en juegos digitales para niños y niñas sin escolarizar en el Líbano

Publicado por
Journal on Education in Emergencies (JEiE)

Reflexionando sobre la viabilidad de las soluciones tecnológicas educativas para los niños y niñas no escolarizadas, los autores informaron acerca de los impactos significativos sobre aritmética y autoestima entre 390 niños y niñas en el Líbano, quienes participaron en una intervención basada en un juego digital.

Inglés
Artículo de revista

El papel de la educación técnico-profesional en la reinserción social: La visión de los excombatientes colombianos

Publicado por
Journal on Education in Emergencies (JEiE)

Las autoras comparten las opiniones de 20 excombatientes colombianos que participan en la educación y formación técnico-profesional (EFTP) y descubren que algunas formas de EFTP apoyan la cohesión social mientras otras refuerzan la exclusión, pero pocas abordan los sentimientos de estigmatización de los excombatientes. Recomiendan combinar EFTP con apoyo económico para promover la reintegración.

Inglés
Artículo de revista

Aprender a ser radicales inteligentes: Una lente regenerativa sobre el potencial de paz y reconciliación a través de los jóvenes y los sistemas educativos

Publicado por
Journal on Education in Emergencies (JEiE)

Haciendo un llamado a los lectores para que reflexionen sobre del poder de los jóvenes como agentes de paz, el autor reúne un marco de derechos educativos con un marco para la consolidación de la paz en contextos de EeE para promover una nueva noción del papel de la educación que transgrede los modelos actuales de participación de los estudiantes.

Inglés
Artículo de revista

Más allá de los números: El uso y la utilidad de los datos para la educación en situaciones de emergencia

Publicado por
Journal on Education in Emergencies (JEiE)

Los autores examinan cómo los profesionales de la EeE usan la información y qué hace que ésta sea «útil» para ellos. Mientras que los actores a nivel global destacan los usos estratégicos de los datos y los actores a nivel local, en los usos operativos, los encuestados de todos los niveles aluden a los factores no técnicos que influyen en la disponibilidad y la utilidad percibida de los datos.

Inglés
Artículo de revista

Nota de campo: La provisión de educación no formal dirigida por la comunidad para estudiantes desplazados en el norte de Nigeria

Publicado por
Journal on Education in Emergencies (JEiE)

Destacando el potencial de los modelos de educación no formal impulsados por la comunidad para llegar a los estudiantes desplazados, la autora Maryam Jillani examina el innovador enfoque de movilización comunitaria y creación de capacidades que Creative Associates International adoptó para proporcionar acceso a la educación a más de 80.000 estudiantes en el norte de Nigeria.

Inglés
Artículo de revista

Nota de campo: Incorporación del aprendizaje socioemocional en la alfabetización y la formación de docentes en Afganistán

Publicado por
Journal on Education in Emergencies (JEiE)

Antes de la toma de poder de los talibanes en Afganistán en el 2021, los autores reflexionaron sobre la colaboración entre la Afghan Children Read y el Ministerio de Educación de Afganistán para integrar los principios de SEL en el currículo de lectura de los estudiantes en los primeros grados y en la formación/capacitación inicial y continua de los docentes.

Inglés
Artículo de revista

Comentario: Pescando en el desierto: Potenciar el desarrollo sostenible mediante la educación superior en el campo de refugiados de Kakuma

Publicado por
Journal on Education in Emergencies (JEiE)

Paul O’Keeffe entrevistó a Dieu Merci Luundo, el fundador del Vijana Twaweza Youth Club, un proyecto internacionalmente reconocido y premiado que Luundo fundó para combatir el cambio climático y la malnutrición en el campamento de refugiados de Kakuma. Él describe los logros de la organización, el crecimiento y las bases del desarrollo sostenible y la permacultura.

Inglés
Artículo de revista

Reseña del libro: Making Refuge: Somali Bantu Refugees and Lewiston, Maine (Haciendo refugio: Los refugiados bantúes somalíes y Lewiston, Maine) por Catherine Besteman

Publicado por
Journal on Education in Emergencies (JEiE)

En su reseña sobre Making Refuge, de Catherine Besteman, Kelsey A. Dalrymple hace énfasis para las audiencias de EeE acerca de lo que escribe Besteman sobre el papel de las historias de las comunidades de refugiados, los valores que rodean la educación y las experiencias pasadas crueles y de otros en las escuelas en su reasentamiento, formación de identidad y cambio cultural.

Inglés
Artículo de revista

Reseña del libro: Those We Throw Away Are Diamonds: A Refugee’s Search for Home (Los que tiramos son diamantes: La búsqueda de hogar de un refugiado) por Mondiant Dogon, with Jenna Krajeski

Publicado por
Journal on Education in Emergencies (JEiE)

En su reseña sobre Those We Throw Away Are Diamonds: A Refugee’s Search for Home de Mondiant Dogon, la autora nos enseña cómo la experiencia en primera persona de Dogon nos llama a reflexionar sobre los conceptos erróneos populares sobre la migración forzada y la vida de los refugiados, y sirve de recordatorio de porqué los profesionales de la EeE hacen este trabajo y lo que falta por hacer.

Inglés