Journal on Education in Emergencies: Volumen 7, Número 1

El Journal on Education in Emergencies tiene como objetivo estimular la investigación y el debate sobre la educación en situaciones de emergencia; promover el aprendizaje basado en pruebas; definir las lagunas de conocimiento y las tendencias clave para la investigación futura; y publicar trabajos académicos y profesionales rigurosos que establezcan normas para las pruebas en este campo.

ECD CoverEn este número especial sobre el desarrollo de la primera infancia (ECD, por sus siglas en inglés) en situaciones de emergencias, presentamos dos artículos de investigación, cinco notas de campo, tres comentarios y dos reseñas de libros. Esta publicación da a conocer el desarrollo de la primera infancia en situaciones de emergencias y destaca algunas de las lecciones que se están aprendiendo a través de los esfuerzos para abordar las necesidades de los niños y niñas más pequeños y sus familias que viven en situaciones humanitarias.

El artículo explica el ECD a través de varios puntos de vista: la educación, la protección de la niñez, la salud y la nutrición, la salud mental y apoyo psicosocial y el cuidado receptivo. Subrayan la importancia de centrarse no sólo en los niños y niñas después del nacimiento, sino también en sus madres durante el embarazo y los primeros años de vida de sus hijos e hijas. Los colaboradores de este número especial confían en la aparición de un camino para proporcionar mayor apoyo a niños/as de corta edad y a sus familiares en contextos humanitarios y en que la mayor experiencia y la creciente evidencia están creando una base sobre la que se pueden construir programas que proporcionen ECD en situaciones de emergencias.

El Volumen 7, Número 1, completo de la JEiE o los artículos individuales pueden descargarse haciendo clic en los títulos que figuran a continuación.

CCLa Journal on Education in Emergencies, publicada por la Red Interagencial para la Educación en Situaciones de Emergencia (INEE) , se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

Publicación de investigación

Journal on Education in Emergencies: Volumen 7, Número 1

Publicado por
Journal on Education in Emergencies (JEiE)

Este número especial de la JEiE contribuye a un pequeño pero creciente conjunto de evidencias de investigación y lecciones de implementación de programas sobre ECD en situaciones de emergencias y contextos humanitarios

Inglés
Artículo de revista

Nota de la Editorial: Journal on Education in Emergencies: Volumen 7, Número 1

Publicado por
Journal on Education in Emergencies (JEiE)

En esta Nota Editorial, los editores principales Sweta Shah y Joan Lombardi presentan los temas claves, las tendencias y las nuevas contribuciones a la evidencia sobre ECD en situaciones de emergencia que se ofrecen en el volumen 7, número 1 del JEiE.

Inglés
Artículo de revista

El desarrollo de la primera infancia tras los incendios forestales de 2016 en Alberta, Canadá

Publicado por
Journal on Education in Emergencies (JEiE)

En este árticulo de investigación, los autores sostienen que la prestación de servicios y la infraestructura de ECD, críticamente inadecuada en los meses posteriores a los incendios forestales que devastaron Fort McMurray, Alberta, son una parte vital de la reducción del riesgo de desastres y la preparación para emergencias.

Inglés
Artículo de revista

Nota de Campo: Visitas a Domicilio en Oriente Medio: Reflexiones sobre la ejecución del programa Reach Up and Learn (Alcanzar y Aprender)

Publicado por
Journal on Education in Emergencies (JEiE)

En esta nota de campo, los autores describen la experiencia del Comité Internacional de Rescate (IRC, por sus siglas en inglés) en la adaptación de una intervención de ECD a domicilio para refugiados y desplazados internos en Jordania, Líbano y Siria.

árabe
Inglés
Artículo de revista

Nota de Campo: Crear resiliencia y mitigar el impacto del estrés tóxico en los niños y niñas de corta edad: Un modelo para transformar la crianza y el cuidado masculino en El Salvador

Publicado por
Journal on Education in Emergencies (JEiE)

En esta nota de campo, Fabiola A. Lara examina cómo el despliegue del Modelo de mitigación del estrés tóxico de Save the Children en El Salvador abordó las necesidades y el bienestar tanto de los cuidadores, como de los niños y niñas e involucró a los padres y abuelos en el desarrollo de la primera infancia, de forma innovadora.

Inglés
Artículo de revista

Nota de Campo: Implementación de un Marco de evaluación de necesidades humanitarias para el Desarrollo de la primera infancia: Cómo diseñar una intervención para las comunidades rohingya desplazadas en Bangladesh

Publicado por
Journal on Education in Emergencies (JEiE)

En esta nota de campo, los autores ilustran cómo Sesame Workshop convocó a las poblaciones afectadas para planificar el diseño y el alcance de una intervención de ECD y ofrecen un marco para involucrar a los beneficiarios en la planificación de la programación humanitaria.

árabe
Inglés
Artículo de revista

Nota de Campo: Modelo de laboratorio de Juegos Humanitarios de BRAC: Promoción de la sanación, el aprendizaje y el desarrollo de los niños y niñas rohingyas desplazados

Publicado por
Journal on Education in Emergencies (JEiE)

En esta nota de campo, los autores sostienen que la participación de la comunidad en el diseño de los centros de ECD ha dado lugar a la creación de espacios de aprendizaje que fomentan un sentimiento de pertenencia y un orgullo cultural para los niños y niñas desplazados en Cox’s Bazar, apoyando así su bienestar psicosocial.

Inglés
Artículo de revista

Nota de Campo: Estrategias accesibles para fomentar la salud mental y el bienestar de los niños y las niñas en situaciones de emergencia. Experiencias del campo de refugiados rohingyas

Publicado por
Journal on Education in Emergencies (JEiE)

En esta nota de campo, el autor habla de la innovadora plataforma de capacitación en vídeo de No Limit Generation para trabajadores humanitarios, profesionales del ECD, educadores y cuidadores, y sugiere que la escala y la accesibilidad del desarrollo de capacidades con apoyo tecnológico es una forma sostenible de apoyar el ECD en entornos humanitarios.

Inglés
Artículo de revista

Comentario: Recién nacidos en entornos humanitarios y frágiles: Una Hoja de ruta para la colaboración multiagencial

Publicado por
Journal on Education in Emergencies (JEiE)

En este Comentario, los autores debaten sobre cómo el creciente reconocimiento de la necesidad de asistencia coordinada a los recién nacidos en entornos humanitarios llevó a Save the Children, UNICEF, ACNUR y la OMS a elaborar un mapeo de acciones fundamentales para garantizar que los bebés y las madres sobrevivan y se desarrollen en contextos de emergencia.

Inglés
Artículo de revista

Comentario: Respaldo a la salud mental materna y los cuidados de crianza en entornos humanitarios

Publicado por
Journal on Education in Emergencies (JEiE)

En este Comentario, los autores dirigen la atención sobre los efectos en cascada de la salud mental de los cuidadores para el desarrollo de los niños y las niñas y perfilan una agenda para el establecimiento de las prioridades interagenciales y la investigación para fomentar el bienestar mental de los recién nacidos y las madres.

Inglés
Artículo de revista

Reseña: Collaborative Cross-Cultural Research Methodologies in Early Care and Education Contexts, editado por Samara Madrid Akpovo, Mary Jane Moran y Robyn Brookshire

Publicado por
Journal on Education in Emergencies (JEiE)

En esta reseña de Metodologías de investigación intercultural en contextos de atención y educación tempranas, Amy Jo Dowd destacan las lecciones prácticas que este volumen publicado ofrece para llevar a cabo investigaciones sobre ECD que tenga en cuenta el contexto, la localidad, la relación y la reciprocidad entre culturas.

Inglés
Artículo de revista

Reseña: Early Childhood Development in Humanitarian Crises: South Sudanese Refugees in Uganda de Sweta Shah

Publicado por
Journal on Education in Emergencies (JEiE)

En esta reseña de El desarrollo de la primera infancia en las crisis humanitarias Kate Schwartz subraya cómo Shah parte de una gran variedad de disciplinas, contextos y marcos para proporcionar un panorama íntegro del ECD en entornos humanitarios: su potencial, sus limitaciones y su papel esencial para niños y niñas que viven en situaciones de crisis y conflicto.

Inglés