Resiliencia, Lenguaje y Cohesión Social

Esta lista de recursos, sobre la Resiliencia, Lenguaje y Cohesión Social, es parte del proyecto Aprendizaje para la Paz el cual produjo docenas de resúmenes, informes, estudios de casos, guías y productos de investigación y recopiló muchos otros recursos relacionados con el vínculo entre educación y consolidación de la paz.

Las políticas lingüísticas han sido causa de conflicto, exclusión y desintegración en muchas sociedades multilingües. Sin embargo, también es posible hacer de la política de idiomas minoritarios la plataforma para el diálogo y la construcción de relaciones entre los gobiernos y las partes interesadas de las minorías étnicas. Esta sección proporciona un informe resumido de las plataformas de diálogo sobre políticas de idiomas minoritarios, celebradas en Myanmar y Malasia. También proporciona un caso práctico sobre la medida en que los sistemas educativos en Kenia, fortalecen o debilitan la resiliencia y la participación de los jóvenes en las tierras áridas y semiáridas de Kenia.

Nota conceptual

Apoyo Psicosocial y Psicoeducación en Niños, Niñas y Jóvenes en Situaciones de Emergencia

Publicado por
Red Inter Agencial para la Educación en Situaciones de Emergencias (INEE)

El objetivo del presente documento de referencia es aclarar terminologías y enfoques relevantes relacionados con el bienestar psicosocial y la psicoeducación en la enseñanza en contextos de crisis, además de explorar cómo el apoyo psicosocial y la psicoeducación se relacionan entre sí.

árabe
Inglés
francés
portugués
español
Manual / Guía

Nota de orientación de la inee sobre apoyo psicosocial

Publicado por
Red Inter Agencial para la Educación en Situaciones de Emergencias (INEE)

Esta Nota de orientación de la INEE aborda la brecha que existe en las herramientas actualmente disponibles para los educadores y profesionales que trabajan en contextos de crisis y emergencias.

árabe
Chino (Mandarín)
Inglés
francés
portugués
español
turco