Alimentación y nutrición

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define malnutrición como un desequilibrio en la ingesta de energía y/o nutrientes de una persona. Este desequilibrio puede dar lugar a dos afecciones, bien desnutrición, por una carencia o deficiencia de micronutrientes, o bien obesidad por un sobreconsumo de nutrientes. La malnutrición, en todas sus formas, incluye la desnutrición (emaciación, baja talla, bajo peso), inadecuadas vitaminas y minerales, sobrepeso, obesidad y las enfermedades no contagiosas relacionadas con la dieta. La malnutrición afecta a poblaciones de todos los continentes, con efectos profundos y a largo plazo en la salud y la esperanza de vida. Es responsable de más problemas de salud que cualquier otra causa y constituye un problema social y económico que frena el desarrollo en todo el mundo.

A pesar de los importantes progresos conseguidos durante las últimas décadas, la mala nutrición sigue siendo un problema inmenso y universal, con una de cada tres personas en el mundo afectada por algún tipo de malnutrición. Casi uno de cada cuatro o, aproximadamente, unos 150,8 millones de niños y niñas de edad inferior a los 5 años sufren de baja talla (poca altura para su edad), 50,5 millones sufren emaciación (peso bajo para su edad) y se estima que 20 millones de bebés nacen con bajo peso. Mientras, el número de niños y niñas con sobrepeso lleva estancado más de una década, con 38,3 millones de niños y niñas menores de cinco años con sobrepeso desde 2018.

NRC
© NRC

Prevenir la malnutrición es la forma más eficaz de lograr resultados duraderos. Desde los primeros 1.000 días a partir de la concepción hasta la edad de dos años es el periodo fundamental para la prevención, cuando la nutrición y el cuidado de madre e hijo/a tienen el mayor impacto en la capacidad del niño/a para crecer, aprender y desarrollarse. El daño causado durante este breve lapso puede causar retraso en el crecimiento y tener efectos cognitivos irreversibles que limitan gravemente el potencial del niño y la niñas para aprender una vez escolarizado. Es importante añadir que los niños y niñas son indicadores indirectos del rigor de una crisis, su bienestar indica la gravedad de su estado nutricional y de salud tanto como el estado de sus madres.

Mejorar el estado nutricional de los niños y niñas en edad escolar es una inversión eficiente para mejorar sus resultados educativos. Los estudios muestran que proporcionar comidas en el colegio y raciones para llevar a casa mediante programas de alimentación escolar alivia el hambre a corto plazo, mejora la capacidad de los niños y niñas para concentrarse, aprender y realizar tareas específicas y aumenta la escolarización femenina. Los programas de alimentación escolar han demostrado atraer más niños y niñas a las aulas y proporcionar una medida de apoyo social que los ayuda a permanecer en la escuela, especialmente en áreas de gran inseguridad alimentaria y bajos ingresos. De hecho, 45 estudios sobre programas de alimentación escolar mostraron que los niños y niñas que reciben comidas en la escuela durante el curso completo asistieron a clase de 4 a 7 días más que los niños y niñas de otras escuelas. También se mejora la nutrición, ya que el refuerzo de las comidas y meriendas escolares reduce la anemia prevalente y mejora la presencia de micronutrientes. La educación sobre alimentación y nutrición en la escuela llega más allá del aula, ya que implica al hogar y al entorno de los niños y niñas. Cuando las escuelas ofrecen oportunidades para promocionar los patrones saludables de alimentación y actividad física para los niños y niñas, se fomenta la prevención de la malnutrición infantil y ha demostrado tener efectos positivos sobre los hermanos menores de los estudiantes

Mae Sot
© Mae Sot, IRC

Los conflictos y los desastres  agravan este problema. El cambio climático, la degradación medioambiental y los peligros naturales afectan a las comunidades vulnerables de forma desproporcionada y los conflictos violentos amenazan las vidas de millones de niños, niñas y de sus familias. Las situaciones de emergencia a menudo se caracterizan por un acceso limitado a alimentos  y agua de calidad, así como por la interrupción de los servicios de salud y nutrición. En estos casos, la ayuda alimentaria es esencial para salvar vidas, y proveer la nutrición adecuada en el momento oportuno también puede ayudar a cambiar vidas mediante la comprensión de las necesidades nutricionales a largo plazo de las personas. Al vincular la respuesta de emergencia a corto plazo con la asistencia a largo plazo, las organizaciones abordan la raíz de la inseguridad alimentaria y ayudan a romper el ciclo de pobreza.

El hambre y la malnutrición son las preocupaciones clave de los refugiados y de las poblaciones desplazadas, muchos de los cuales sufren de uno o más tipos de malnutrición. De los 815 millones de personas malnutridas del mundo, 489 millones viven en países afectados por la fragilidad, el conflicto y la violencia. Además, 122 millones de los 155 millones de niños y niñas con baja talla en el mundo residen en países afectados por conflictos. Para muchos niños y niñas refugiadas de todo el mundo, el aula se ha convertido en uno de los pocos sitios donde se pueden sentir normales y a salvo. Durante las crisis, la alimentación escolar cumple las necesidades nutricionales básicas con éxito a la vez que devuelve a los niños y niñas a las aulas. En Egipto, Jordania y Líbano, los programas de alimentación escolar ayudan a los niños y niñas sirias refugiados a mejorar su nutrición y animan a los padres a enviarlos a la escuela con regularidad. Las comidas incluyen fruta fresca, bollería local y jugo o leche, lo que les proporciona la energía necesaria para aprender y les enseña las bases de la buena alimentación y la importancia de la comida equilibrada.

Estadísticas clave

  • 821 millones de personas - aproximadamente 1 de cada 9 personas en el mundo - se encontraban desnutridas en 2017 (fuente).
  • 149 millones, más de 1 de cada 5 niño/as menores de 5 años, sufrían de baja talla en 2018. A nivel mundial, 49 millones de niños y niñas menores de 5 años estaban afectados de emaciación, y 40 millones de sobrepeso en 2018  (fuente).
  • De los 815 millones de personas desnutridas en el mundo, 489 millones viven en países afectados por la fragilidad, el conflicto y la violencia (fuente).
  • 122 millones de los 155 millones de niños y niñas con baja talla del mundo residen en países afectados por conflictos (fuente).
  • La desnutrición se asocia con cerca del 45 % de las muertes de niños y niñas menores de cinco años, generalmente en países de ingresos bajos y medios (fuente).
  • La malnutrición en todas sus formas cuesta a la sociedad hasta 3,5 billones de USD al año con un costo de 500 mil millones de USD al año solo por sobrepeso y obesidad. (fuente)
  • Los programas alimentarios escolares pueden devolver a los niños y niñas a la escuela y ayudarles a quedarse. Varios estudios han demostrado que estos programas pueden aumentar la escolarización en promedio en 9 %(fuente).
  • Al menos 368 millones de niños y niñas preescolares, de primaria y secundaria, reciben alimentos en todo el mundo. La India alimenta ahora a más de 100 millones de niños y niñas; Brasil, 48 millones; China, 44 millones; y Sudáfrica y Nigeria alimentan a más de 9 millones de niños y niñas cada uno. En todos estos países, más de la mitad a los que se alimenta son niñas. (fuente)

 

Esta recopilación fue llevada a cabo con el apoyo de Aysha Joan Liagamula Kayegeri, experta de la Mancomunidad de Naciones.

Report

2019 The State of Food Security and Nutrition in the World

Publicado por
Other
United Nations Children's Fund (UNICEF)
World Food Programme (WFP)
World Health Organization (WHO)
,
Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO), International Fund for Agricultural Development (IFAD)

This report presents the latest estimates on food insecurity, hunger and malnutrition at the global and regional levels. It also presents an in-depth analysis of the impacts of economic slowdowns and downturns on food security and nutrition. 

English
Informe

2018 Informe de la Nutrición Mundial

Publicado por
Otro
,
Development Initiatives

El informe ordena la información existente, presenta las novedades en los datos y lleva a cabo nuevos análisis para iluminar los pasos necesarios para terminar con la desnutrición en todas sus formas para 2030.

Inglés
Informe

Las escuelas como sistema para mejorar la nutrición

Publicado por
Otro
,
Fundación Global de Nutrición Infantil (UNSCN)

Este documento de discusión muestra que las escuelas ofrecen una oportunidad única para mejorar la nutrición. Mirar a las escuelas como un sistema alimentario para mejorar la nutrición ofrece información sobre qué intervenciones implementar y combinar para garantizar los mejores resultados nutricionales posibles para los niños en las escuelas, sus familias y sus comunidades.

Inglés
español
francés
árabe
ruso
Chino (Mandarín)
White Paper

Stepping up school-based food and nutrition education

Publicado por
Other
,
Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO) and United Arab Emirates University

This paper is a product of the international expert consultation “Stepping up School-based Food and Nutrition Education: Exploring Challenges, Finding Solutions and Building Partnerships,” developed by FAO in collaboration with the UAEU to develop a shared vision of effective school-based food and nutrition education (SFNE) and its future in low and middle-income countries

English
Book/eBook

Global School Feeding Sourcebook: Lessons from 14 Countries

Publicado por
Other
World Bank
World Food Programme (WFP)
,
The Partnership for Child Development (PCD)

This Sourcebook is the third analysis of school feeding programs by the World Bank, PCD and WFP. It analyses case studies in fourteen different countries in order to describe the immense diversity of approaches that are used by national programs, and understand the strengths and challenges of implementing national programs at scale.

English
Manual/Handbook/Guide

Home-Grown School Feeding Resource Framework

Publicado por
Other
World Food Programme (WFP)
,
Food and Agriculture Organization (FAO)

This resource framework is intended as a guidance tool for the design, implementation and monitoring of home-grown school feeding programmes. It aims to exploit the potential of school feeding in alleviating rural poverty by supporting the development of home-grown school feeding (HGSF). 

English
Otro

Encuesta Global de Programas de Alimentación Escolar de 2019

Publicado por
Otro
,
Fundación Global de Nutrición Infantil (GCNF)

La Encuesta Global de Programas de Alimentación Escolar, será administrada cada dos a tres años, empezando en 2019. La encuesta de 2019 se utilizará para desarrollar una base de datos de referencia sobre el estado actual de los programas de alimentación escolar en todos los países del mundo (incluidos aquellos sin actividades de alimentación escolar). 

Inglés
español
francés
portugués
ruso
Chino (Mandarín)
árabe
Report

Research on Food Assistance For Nutritional Impact Synthesis Report

Publicado por
Concern Worldwide
,
Action Against Hunger, ENN, UCL

In a comprehensive literature review published in March 2015, the REFANI consortium partners identified what was currently known about the nutritional impact of cash transfer programmes (CTPs) in food assistance and nutrition programming, as well as the gaps that remain in the existing evidence base.

English
Manual/Handbook/Guide

Guidelines for Implementing Interagency Health and Nutrition Evaluations in Humanitarian Crises

Publicado por
United Nations High Commissioner for Refugees (UNHCR)

These evaluations examine the impact of health and nutrition interventions on populations affected by a humanitarian crisis. They aim to improve the performance of the health and nutrition sector by identifying gaps and overlaps in programming, and to decrease threats to the lives and health of affected populations.

English
Book/eBook

The Management of Nutrition in Major Emergencies

Publicado por
International Federation of Red Cross and Red Crescent Societies (IFRC)
United Nations High Commissioner for Refugees (UNHCR)
World Food Programme (WFP)
World Health Organization (WHO)

This manual aims to improve understanding of the nutritional implications of an emergency situation and of the need to include nutrition in plans for emergency preparedness. It defines the nutritional needs of the individuals in emergency situations and offers an overview of the major nutritional deficiency diseases and micronutrient deficiencies likely to be encountered.

English
Manual/Handbook/Guide

UNHCR Nutrition in Camps

Publicado por
United Nations High Commissioner for Refugees (UNHCR)

Food security and nutrition interventions in camps aim to improve the immediate food security and nutritional well-being of refugees, mainly by tackling the immediate and underlying causes of malnutrition. This guideline provides instruction on nutrition provision in camps. 

English
Website

Maternal, Infant and Young Child Nutrition

Publicado por
Save the Children

This resource centre includes reports, articles and documents from Save the Children's maternal, infant and young child nutrition programs. 

English
Manual/Handbook/Guide

Guidelines for Selective Feeding: The Management of Malnutrition in Emergencies

Publicado por
United Nations High Commissioner for Refugees (UNHCR)
World Food Programme (WFP)

This revised version is intended as a practical guide to design, implement, monitor and evaluate selective feeding programmes in emergency situations, namely to answer the following key questions:

  • Which type and combination of selective feeding programmes are required?
  • How should each be implemented?
English
Manual/Handbook/Guide

Operational Guidance on Infant Feeding in Emergencies (OG-IFE) Version 3

Publicado por
Other
,
IFE Core Group

The OG-IFE aims to provide concise, practical guidance on how to ensure appropriate infant and young child feeding in emergencies. It applies to emergency preparedness, response and recovery worldwide to minimise infant and young child morbidity and/or mortality risks associated with feeding practices and to maximise child nutrition, health and development.

English
French
Spanish
Italian
Japanese
Bahasa Indonesia
Manual/Handbook/Guide

Updates on the Management of Severe Acute Malnutrition in Infants and Children

Publicado por
World Health Organization (WHO)

This guideline presents the updated evidence and practice for key interventions and will also serve to inform revisions of the manual. It provides global, evidence-informed recommendations on a number of specific issues related to the management of severe acute malnutrition in infants and children. 

English
Advocacy Statement

Child Growth Standards and the Identification of Severe Acute Malnutrition in Infants and Children

Publicado por
United Nations Children's Fund (UNICEF)
World Health Organization (WHO)

This statement presents the recommended cut-offs, summarizes the rationale for their adoption and advocates for their harmonized application in the identification of 6–60 month old infants and children for the management of severe acute malnutrition (SAM). It also reviews the implications on patient load, on discharge criteria and on programme planning and monitoring.

English
Project Brief

Weekly Iron Folate Supplement Program

Publicado por
US Agency for International Development (USAID)

Iron deficiency and iron deficiency anemia in adolescence is a major public health issue in Afghanistan, where the prevalence of anemia is among the highest in the world. The Afghan National Nutrition Survey (2013) findings indicate that anemia exists in all age groups and is particularly high among adolescent girls.

English
Journal Article

Vitamin A Supplementation: Who, When and How

Publicado por
Other
,
Community Eye Health

This article provides guidelines for vitamin A supplementation in children and women and discusses when it is safe to phase out supplementation. 

English