About INEE

Asociaciones

La INEE se asocia con organizaciones líderes en el campo de la educación en situaciones de emergencia (EeE) y en la recuperación postcrisis, a través de relaciones estratégicas conjuntas orientadas a promover la coordinación, el intercambio de capacidades, la incidencia política, el intercambio de conocimiento, la generación de evidencias y el establecimiento de estándares. Las colaboraciones de la INEE van desde las asociaciones con instituciones, formalizadas mediante la firma de acuerdos, hasta las informales, centradas en la puesta en común de capacidades y el intercambio de conocimientos.

La Educación No Puede Esperar (ECW, por sus siglas en inglés)

ECW Logo

La INEE tiene una asociación formal con La Educación no Puede Esperar (ECW) a través de una Carta de Entendimiento (LoU, por sus siglas en inglés). La INEE y ECW cooperan en tres áreas clave: 1) prestación de asistencia técnica y apoyo técnico, 2) intercambio de información y comunicaciones, y 3) abogacía e incidencia política. La INEE es un miembro de oficio del Grupo Directivo de Alto Nivel y del Comité Ejecutivo de ECW. Participa en los equipos de trabajo de la ECW y le proporciona apoyo técnico de forma puntual. ECW es miembro de oficio de los tres grupos de trabajo de la INEE.

 

Clúster global de educación de IASC

GEC Logo

La INEE es socio de larga trayectoria del Clúster global de Educación de IASC (GEC, por sus siglas en inglés) y miembro de su Comité Asesor Estratégico. La INEE y el GEC intercambian información de forma regular, incluyendo el apoyo conjunto a las solicitudes técnicas de los profesionales a nivel de país a través de sus respectivas Mesas de Ayuda. La INEE participa en el Global Education Cluster Partners Forum (Foro del Grupo Sectorial de Educación), así como en el Equipo de tareas de Localización del GEC.

 

Iniciativa para el Refuerzo de la Educación en Situaciones de Emergencia (ISEEC, por sus siglas en inglés)

ISEEC logo

La Iniciativa para el Refuerzo de la Educación en Situaciones de Emergencia (ISEEC) es una asociación lanzada por el Cluster global de educación, UNHRC y la INEE para promover una coordinación coherente y conjunta en el sector de la educación que mejore los resultados educativos de la niñez y de la juventud afectadas por la crisis, a través de plataformas organizacionales existentes. Los socios se unieron en 2017 a través del Proyecto Global Partners (financiado por La Educación no puede esperar), para fortalecer la coordinación educativa conjunta durante las emergencias mediante el desarrollo de bienes públicos globales.

 

Cooperación de Normas Humanitarias

HSP logo

La INEE es miembro de la Cooperación de Normas Humanitarias (Humanitarian Standards Partnership; HSP), una colaboración entre las principales iniciativas de fijación de estándares del mundo, que tiene como objetivo mejorar la calidad y la responsabilidad de la acción humanitaria mediante la aplicación de normas humanitarias. Juntos, la INEE y las agencias de la HSP mejoran la calidad de la asistencia que se ofrece a las personas afectadas por la crisis, e incrementan la rendición de cuentas de la preparación para desastres y la respuesta. La INEE es miembro del Comité de Dirección de HSP, y ha colaborado en el desarrollo de HSPapp, una aplicación que proporciona acceso sencillo a los estándares humanitarios mundiales en los dispositivos móviles.

 

Geneva Global Hub

Geneva hub logo

La INEE es miembro fundador del Global Hub para educación en emergencias, junto con el Gobierno de Suiza, La Educación no Puede Esperar, el Graduate Institute of International and Development Studies, y el Comité Internacional de la Cruz Roja. La iniciativa se desarrolló a partir del compromiso presentado en el Foro Global de Refugiados de 2019, aprovechando la presencia de la comunidad internacional en Ginebra, convocando a los actores para una acción conjunta orientada a que todos los niños, niñas y jóvenes desplazados y afectados por crisis tengan su derecho a la educación protegido y cubierto. El Geneva Global Hub (Centro Global de Ginebra) es una plataforma física y virtual que tiene como objetivo ser un catalizador para la acción conjunta entre miembros, y aumentar la colaboración con otros sectores para dar prioridad a la educación en situaciones de emergencia. El Centro aprovechará la experiencia y las capacidades de los diplomáticos de International Geneva, de expertos y de organizaciones en temas humanitarios, de desarrollo, de migración, de derechos humanos, de protección y de paz, así como del mundo académico, para inspirar el cambio a nivel internacional, aumentando el impacto a nivel de país, así como los compromisos políticos, financieros y operativos para la educación en situaciones de emergencia.

 

Alianza para la Protección de la Niñez y la Adolescencia en la Acción Humanitaria 

Alliance logo

La INEE y la Alianza colaboran en el proyecto CPHA-EiE, gestionado por un punto focal técnico, y supervisado por un grupo consultivo multisectorial. El proyecto acerca a ambos sectores, animando a la programación integrada y conjunta a través del desarrollo de un Documento de posición, de materiales de política y de abogacía, y de un paquete de orientación a nivel de terreno. La INEE también forma parte del Grupo Asesor del Proyecto de la Alianza para la prevención de los daños a la protección de la niñez. El Grupo Asesor está desarrollando recursos clave para que los profesionales implementen acciones de prevención en entornos humanitarios.

 

GADRRRES 

GADRRRES logo

La INEE es socio de muchos años y miembro de GADRRRES, fundado en 2013. GADRRRES (Alianza Global para la Reducción del Riesgo y Resiliencia en el Sector Educativo) es un mecanismo de múltiples partes interesadas, compuesto por agencias de la ONU y redes globales. La misión de GADRRRES es asegurarse de que todas las escuelas están a salvo de riesgos por desastre, y de que los estudiantes vivan en una cultura de seguridad. GADRRRES ha desarrollado y respalda el Marco Integral de Seguridad Escolar y promueve activamente la Iniciativa Mundial de Escuelas Seguras.

 

Journal for Education in Emergencies (Revista sobre Educación en Situaciones de Emergencia)

JEiE logo

La INEE colabora con la Universidad de Nueva York para albergar la Journal for Education in Emergencies (JEiE, traducido en español como Revista sobre Educación en Situaciones de Emergencia). La JEiE publica trabajos académicos y profesionales innovadores y destacados sobre la educación en emergencias. El acceso a la revista se realiza a través de la página web de la INEE, que proporciona apoyo en materia de comunicación, traducción y difusión de la revista. El equipo editorial de la JEiE y el redactor jefe están alojados en la Universidad de Nueva York. La INEE forma parte del Consejo Editorial de la JEiE y tiene comunicación regular con el equipo de la revista para coordinar estratégicamente los esfuerzos de ambos para reforzar la base de evidencia de EeE.

 

Grupo de donantes Building Evidence in Education (BE2)

BE2 logo

La INEE es miembro de pleno derecho del Grupo de donantes BE2. BE2 es un grupo de trabajo de donantes lanzado en 2021 con la intención de implicar a fundaciones y organizaciones bilaterales y multilaterales. El objetivo de BE2 es reforzar la colaboración y la coordinación de la investigación entre los donantes, fomentar un mayor nivel de investigación por encargo y promover la disponibilidad y el acceso a evidencias rigurosas. De 2019 a 2020, la INEE convocó al Grupo de Interés Especial (SIG) de BE2 sobre Educación en Emergencias junto con ACNUR. Actualmente, la INEE participa en los SIG sobre Educación en situaciones de emergencia, Desarrollo profesional docente y Fortalecimiento de los sistemas de conocimiento. Acude regularmente a reuniones del BE2, y comparte actualizaciones sobre el trabajo de evidencia de la INEE. También se involucra en discusiones temáticas relacionadas con la evidencia sobre educación en los sectores humanitario y de desarrollo.

 

Iniciativa de la ONU para la Educación de las Niñas

UNGEI logo

La INEE es un socio destacado de la Iniciativa de las Naciones Unidas para la Educación de las Niñas (UNGEI, por sus siglas en inglés). UNGEI copreside los dos espacios de la red de la INEE centrados en el género, el Equipo de Tareas sobre Género y el Grupo de Referencia sobre la Educación de las Niñas en Situaciones de Emergencia. La INEE y UNGEI colaboran de forma regular para desarrollar herramientas y guías sobre educación en situaciones de emergencia que responden a cuestiones de género, incluyendo la Nota de orientación de la INEE sobre género y el EiE-GenKit.

 


 

Grupo Asesor de la Red EDJAM

EDJam logo

La INEE forma parte del grupo asesor de la red EDJAM (Educación, Justicia, y Memoria) y actúa como socio de influencia para apoyar la difusión de los aprendizajes de la red y los resultados de la investigación. La Red de Investigación EDJAM tiene como objetivo apoyar, conectar, y ampliar, para aprender con y de aquellos/as que son pioneros/as en prácticas creativas acerca de formas de aprender sobre pasados ​​difíciles y sobre el desarrollo de habilidades para lograr un futuro mejor. Para ello, la EDJAM está creando una red inclusiva, internacional e interdisciplinaria, que crea capacidades, amplía las prácticas innovadoras, y genera conocimientos para contribuir a la consecución del objetivo 4.7 de los ODS.

 

Grupo de Referencia de la Red PEER

PEER network

La INEE contribuye a la red PEER (Political Economy of Education Research), dandola a conocer a través de la página web de la INEE, compartiendo eventos, convocatorias de investigación, herramientas y resultados de investigación. La Red de Investigación PEER encarga investigaciones para crear bases de conocimiento de propiedad local que permitan comprender mejor las razones políticas, económicas y sociales subyacentes por las que algunas formas de educación pueden exacerbar los conflictos.

 

Grupo de referencia para el fortalecimiento de EMIS y de los datos para una mayor resiliencia ante las crisis)

La INEE es miembro del Grupo de Referencia de la UNESCO (Strengthening EMIS and Data for Increased Resilience to Crises Reference Group). Este proyecto pretende aprovechar las iniciativas de datos existentes al nivel de terreno, tal como el Sistema Informático para la Gestión de la Educación de los/as Refugiados/as (REMIS, por sus siglas en inglés), liderado por ACNUR, así como las iniciativas del Cluster global de educación. El grupo se basa en las iniciativas complementarias existentes dirigidas por los socios de la EeE, incluida la Cumbre de Datos de la INEE, celebrada en junio de 2019. El Grupo de Referencia desempeña un papel consultivo, compartiendo el asesoramiento y la orientación de expertos para el desarrollo de seis estudios de casos, asistiendo en la preparación de una conferencia internacional, compartiendo las recomendaciones de la conferencia, compartiendo las tendencias emergentes y las mejores prácticas en los EMIS y los datos de educación en situaciones de emergencia. También, cuando es pertinente, el Grupo de Referencia vincula los aprendizajes a nivel nacional y subnacional.

 

Centro Regional de Aprendizaje de UNICEF ESARO

UNICEF logo

El Centro Regional de Aprendizaje tiene como objetivo que los gobiernos de África Oriental y Meridional puedan acceder a recursos de educación y aprendizaje de refuerzo, de puesta al día, acelerados, a lo largo de toda la vida y listos para ser utilizados. Con este objetivo, UNICEF, la UNESCO y el ACNUR se unen a la INEE para crear un recurso que pueda: ahorrar el tiempo y el dinero que los funcionarios públicos gastan en el desarrollo y la adaptación de los recursos educativos; mejorar la calidad de los recursos educativos, especialmente para los estudiantes más excluidos; y crear una demanda de contenidos educativos relevantes a nivel local. Actualmente, se está llevando a cabo un proyecto piloto de la iniciativa para poner a prueba el concepto. En fases posteriores, una parte de los contenidos preparados se alojarán en el sitio web de la INEE. Se espera que los resultados piloto estén finalizados para el 30 de diciembre.

 

Equipo Especial Docente de UNESCO

TTF logo

La INEE es un miembro activo del Equipo especial internacional sobre Docentes para la Educación 2030 [también conocido como Equipo Especial Docente, o TTF, por sus siglas en inglés)].  Creado en 2008, tras lo acordado en la Declaración de Oslo, el TTF es una alianza global independiente única, que trabaja exclusivamente por el personal docente y en cuestiones del personal docente.  Se dedica a sensibilizar, ampliar conocimientos y apoyar a los países en las cuestiones y temas planteados en la meta 4.c del ODS 4.  En 2021, el Grupo Colaborativo de Docentes en Contextos de Crisis de la INEE se ha asociado con el TTF, para apoyar una serie de eventos y un llamado a la acción para transformar el apoyo sectorial a los docentes en contextos de crisis.

 

Programa All Eyes on Learning 

All Eyes on Learning (Todas las Miradas en el Aprendizaje; AEoL, por sus siglas en inglés)  es un programa de 3 años (de octubre de 2019 a octubre de 2022), financiado por Porticus como parte de su portafolio para educación en situación de desplazamiento. A través del programa, Porticus apoya una serie de iniciativas que contribuyen colectivamente a garantizar que los niños y niñas desplazados, junto con los niños y niñas de las comunidades de acogida, obtengan resultados de aprendizaje integrales, que puedan contribuir a su pleno desarrollo (es decir, el desarrollo integral de la niñez). La INEE es un socio implementador de este programa y actualmente está llevando a cabo un proyecto para desarrollar un conjunto de herramientas de coordinación y coherencia en torno a PSS-SEL, en colaboración con el EASEL Lab de la Universidad de Harvard.

 

Seminario global de Salzburgo - Red de Desarrollo Integral de la Niñez para Estudiantes Desplazados/as

Salzburg logo

Salzburg Global Seminar (seminario mundial de Salzburgo) es una organización sin ánimo de lucro, que organiza programas sobre temas globales tan diversos como el cuidado a la salud, la educación, la cultura, la economía, la geopolítica, las cuestiones LGBTI, la justicia y la sostenibilidad. La INEE ha sido invitada a participar en la Red de Desarrollo Integral de la Niñez para Estudiantes Desplazados/as: "La Whole Child Development for Displaced Learners Network reconoce los desafíos únicos que enfrentan los niños y niñas refugiados, y promueve la inclusión del apoyo psicosocial y el aprendizaje socioemocional en los programas educativos para estudiantes desplazados/as. La red, que se pone en marcha en 2021, tiene como objetivo conectar a donantes, organismos intergubernamentales, gobiernos y educadores, para crear y mantener el compromiso con el desarrollo integral de la niñez en contextos de conflicto y crisis."

 

Cluster global de Educación/Área de Responsabilidad para la Protección de la Niñez

GEC logoCPAor Logo

El GEC (por sus siglas en ingles)la CPAoR (por sus siglas en inglés) están trabajando juntos en un Marco de colaboración en la coordinación para los coordinadores de los clusters y para apoyar a los miembros en la colaboración intersectorial en torno a las funciones de dichos clusters. La INEE forma parte del grupo consultivo que orienta este trabajo y se asegura de que se alinee con el proyecto CPHA-EeE y lo complemente. El Marco para la Colaboración en la Coordinación CP-EeE  se completó en 2020 y se está probando a lo largo de 2021.

 


 

Iniciativa de Medidas y Métricas (Biblioteca de Medición)

La iniciativa de Medición de Métricas (M&M) de Educación en situaciones de emergencia de Educación para la Acción (3EA), fundada por el Comité Internacional de Rescate y NYU Global TIES for Children , se enfoca en la prestación de servicios educativos de calidad, basados en evidencias, que mejoren los resultados del aprendizaje académico y socioemocional de niños y niñas en contextos de crisis. La iniciativa requiere que donantes, responsables políticos (nacionales e internacionales), profesionales e investigadores que trabajan en contextos de conflicto y crisis, exijan e inviertan, generen, comuniquen y utilicen evidencias para apoyar el aprendizaje y el desarrollo completo de la niñez. Desde 2019, la INEE es socio de este proyecto al albergar la Biblioteca de Medición y al convocar el Grupo de Referencia de la Biblioteca de Medición de INEE.

 

Laboratorio EASEL de la Universidad de Harvard

EASEL Lab logo

La INEE ha firmado un acuerdo formal de colaboración con el laboratorio EASEL Lab de la Universidad de Harvard, para desarrollar un conjunto de herramientas marco para la coherencia, la coordinación y la localización de PSS-SEL en entornos de EeE. Se trata de un proyecto de 2 años y medio, financiado por la Fundación Porticus, en el marco de su programa All Eyes of Learning (AEoL) .

 

Grupo regional de educación para América Latina y el Caribe

El grupo regional de educación para América Latina y el Caribe se estableció en 2011, en el marco de la REDLAC , para apoyar a los Ministerios de Educación y a los mecanismos de coordinación con el fin de responder a las emergencias en el sector educativo (incluyendo la gestión del riesgo de desastres, la migración y el COVID-19). El grupo basa sus acciones en el Marco de Sendai para la Reducción de Desastres (SFDRR, por sus siglas en inglés), en la Iniciativa Mundial para Escuelas Seguras  (WISS, por sus siglas en inglés), y en el Cluster global de educación (GEC, por sus siglas en inglés), con el fin de garantizar el derecho a la educación para todos los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de la región. Desde su creación, la INEE ha formado parte de este Grupo, apoyando las iniciativas de EeE de los miembros, y recibiendo el apoyo del Grupo para traducir al español varios recursos de la INEE y para desplegar las iniciativas de la INEE en los países de habla hispana. El Grupo está codirigido por UNICEF y Save the Children, y está integrado por ACNUR, AECID, NRC, ECHO, FICR, INEE, IsraAid, OCHA, OIM, ONU MUJERES, ONUSIDA, PLAN International, RET Américas, UNDRR, UNESCO y WORLD VISION.

 

Comité Directivo de ECW para el MYRP regional - Venezuela

El Comité Directivo del Programa Regional de Resiliencia Multianual (MYRP, por sus siglas en inglés) de ECW para la situación de Venezuela (2020-2023) es una entidad de supervisión de alto nivel a nivel político Está conformado por representantes de ECHO, R4V y la INEE, y su objetivo es proporcionar un fuerte liderazgo técnico y de toma de decisiones en general, así como la gestión diaria de la ejecución del programa. El Comité Directivo también liderará la abogacía e incidencia política, así como la movilización de recursos para el MYRP. Los Términos de referencia detallados para el Comité Directivo del MYRP están disponibles aquí.

 

Oxfam BRICE

Oxfam logoLa INEE es miembro del Comité Directivo de Oxfam BRiCE, que es responsable de la dirección estratégica general y la supervisión del proyecto Resilient Learners, Teachers and Education Systems (Estudiantes, Docentes y Sistemas Educativos Resilientes) en Uganda y en Sudán del Sur. Como miembro del Comité Directivo, la INEE participa en consultas y en toma de decisiones estratégicas, y participa en el fortalecimiento de la colaboración entre los socios del consorcio involucrados en el proyecto.

 

Red Portuguesa por el Derecho a la Educación (ReLus, por sus siglas en portugués)

La INEE es miembro fundador de ReLus desde 2010. La INEE y ReLus han estado uniendo esfuerzos en iniciativas de abogacía e incidencia política por el derecho a la educación, particularmente en países de habla portuguesa.  La INEE asiste a las reuniones de seguimiento de ReLus y es parte del proceso de toma de decisiones sobre su planificación estratégica y su plan de trabajo.

 

Facultad de Psicología y Ciencias de la Educación de la Universidad de Porto

Univ Porto logo

La INEE y la Facultad de Psicología y Ciencias de la Educación de la Universidad de Oporto (FPCEUP, por sus siglas en portugués) han colaborado en acciones de formación de EeE y de capacitación de las Normas Mínimas de la INEE y en iniciativas de desarrollo de capacidades; en la creación de redes, como los Encuentros globales (Meet-Ups); y en la investigación sobre EeE en los países de habla portuguesa. Por ejemplo, la INEE y la FPCEUP están colaborando en la ejecución de un programa de investigación en Mozambique, financiado por el Ministerio de Asuntos Exteriores portugués, para obtener datos sobre la capacidad de recuperación de las comunidades educativas locales tras el ciclón Idai de 2019.

 


 

Fraternidade - Federación Humanitaria Internacional (FIHF, por sus siglas en inglés)

Fraternidade logo

La INEE y la FIHF han unido esfuerzos para potenciar las Normas Mínimas de la INEE en Brasil y en América Latina, y para desarrollar la capacidad de los profesionales de la educación y del marco de las NM en portugués, desde septiembre de 2020. El Punto Focal Nacional de la INEE para Brasil está alojado en la FIHF.

 

Universidad de Tromsø

U of Tromso logo

Participante piloto en el curso en línea de Educación en Emergencias de la UiT y el Consejo Noruego para Refugiados, que brinda comentarios sobre el contenido y la experiencia del usuario.

 

Save the Children y Universidad de Ginebra

Save logoU of Geneva logo

La INEE está trabajando en estrecha colaboración con Save the Children, con la Universidad de Ginebra, y con otras partes interesadas de la EeE para desarrollar "EiE Online” (EeE en línea). EiE Online ofrece 200 horas de contenido de aprendizaje en línea para los/as profesionales de la EeE que deseen desarrollar las habilidades establecidas en el Marco de competencias de EeE. EiE Online es un curso intermedio y un recurso interagencial abierto y disponible para todos a través de la plataforma Kaya. La INEE, Save the Children, la Universidad de Ginebra y otras partes interesadas de la EeE continúan colaborando en iniciativas de desarrollo profesional para el sector de la EeE.

 

Coalition Education

CE Logo

Coalition Education reúne a 22 organizaciones civiles francesas que trabajan juntas por el derecho a la educación a través de sus esfuerzos de incidencia política y para alentar a los gobiernos a movilizar fondos y apoyar mejor a la educación con un enfoque en los países del sur global. No existe un acuerdo formal entre CE y la comunidad lingüística francesa (FLC, por sus siglas en inglés) de la INEE, pero ambos se apoyan mutuamente en sus respectivos eventos individuales, como seminarios web, consultas de EeE y mesas redondas. Se brindan apoyo técnico y divulgación entre los miembros. CE ha ayudado a la FLC de la INEE a ganar visibilidad en el ámbito francés de EeE al invitar a la FLC a presentar la INEE y al permitir encuentros en persona de la INEE en sus oficinas. CE es uno de los socios clave de la FLC.

 

Grupo Sectorial de Educación Burkina Faso

GEC BF logo

El Grupo Sectorial de Educación de Burkina Faso y la FLC de la INEE trabajan juntos para llegar a los miembros, y han reforzado su comunicación y relación durante los últimos 2 años. Están en contacto regular en relación a las noticias de EeE de la región, alimentando mutuamente a sus organizaciones y a sus miembros. Han sido esenciales en el proceso de organización de eventos en vivo en línea para la FLC mediante la identificación de ponentes potenciales, o a través del intercambio de información sobre los eventos desde la primavera de 2020. Ahora están debatiendo entre ambos oportunidades futuras de desarrollo de capacidades. No existe un acuerdo de asociación formal.

 

GEC

Los colegas francófonos del GEC y la FLC de la INEE están en contacto regular acerca de las noticias sobre EeE. Han sido esenciales en el proceso de organización de eventos en vivo en línea para el FLC identificando ponentes potenciales, o al compartir información sobre los eventos desde la primavera de 2020. Ahora están buscando reforzar la coordinación en torno a futuros eventos de desarrollo de capacidades. No existe un acuerdo de asociación formal.

 

NRC-DEVCO

NRC logoNRC, DEVCO y la INEE trabajan juntos en el proyecto «Never too late to Learn» (Nunca es demasiado tarde para aprender), que finalizará en 2022. El componente de la INEE del proyecto se enfoca en la educación sensible al conflicto (ESC), en el desarrollo de capacidades y en la difusión de las lecciones aprendidas. Desde 2018 se han impartido 9 capacitaciones de ESC de la INEE en la República Democrática del Congo y Tanzania, y se han escrito 2 blogs por los puntos focales del proyecto INEE para RDC y Tanzania. La INEE es un socio implementador.

 

UNESCO-IICBA

UNESCO IICBA Logo

La UNESCO-IICBA y la FLC de la INEE están en contacto regular acerca de las noticias sobre EeE. Han sido esenciales en el proceso de organización de eventos en vivo en línea para el FLC identificando ponentes potenciales, o al compartir información sobre los eventos desde la primavera de 2020. La FLC ha participado en sus eventos en línea. Ahora están buscando reforzar la coordinación en torno a futuros eventos de desarrollo de capacidades. No existe un acuerdo de asociación formal.

Esta lista no es exhaustiva y la INEE está abierta a explorar nuevas asociaciones para avanzar en su misión de acuerdo con sus prioridades y funciones. 

Si desea obtener más información sobre los donantes de la INEE, visite esta página.
Si desea obtener más información sobre los miembros de la INEE, visite esta página.